El castigo de las ranas

En la Biblia las ranas entran en la categoría de animales impuros o no comestibles (Lv. 11: 9-12).

14 DE OCTUBRE DE 2021 · 19:20

Visión frontal de la rana arbórea de Savigny (Hyla savigny) sumergida en la orilla del mar de Galilea. Es capaz de trepar por la vegetación y cambiar el color de su piel para pasar desapercibida en el entorno. / Antonio Cruz.,
Visión frontal de la rana arbórea de Savigny (Hyla savigny) sumergida en la orilla del mar de Galilea. Es capaz de trepar por la vegetación y cambiar el color de su piel para pasar desapercibida en el entorno. / Antonio Cruz.

Entonces Jehová dijo a Moisés:

Entra a la presencia de Faraón y dile:

Jehová ha dicho así:

Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. 

Y si no lo quisieres dejar ir,

he aquí yo castigaré con ranas todos tus territorios. (Ex. 8:1-2)

 

La palabra hebrea tsephardea, צְפַרְדֵּע֪, significa literalmente “saltador de ciénaga” y se refiere a las ranas.

Aparece en el Antiguo Testamento en relación a la plaga de las ranas en Egipto (Ex. 8:1-15; Sal. 78:45; 105:30) y también en el Nuevo Testamento, a propósito de los “tres espíritus inmundos a manera de ranas” mencionados por Juan en la isla de Patmos (Ap. 16:13-14).

Este término hebreo se tradujo al griego por bátrakhos, βάτραχος, de donde procede “batracio”, y posteriormente al latín rana, tal como figura en la Vulgata.

El castigo de las ranas

Las dos especies de ranas arbóreas del género Hyla (H. savigny e H. heinzsteinitzi) presentes en Israel y también a orillas del Nilo (Egipto) son capaces de camuflarse perfectamente sobre las hojas de las plantas y adecuar su color a ellas. / Antonio Cruz.
 

Aunque en las listas de animales comestibles del libro de Levítico no se menciona expresamente a las ranas, al carecer éstas de escamas, entran en la categoría de animales impuros o no comestibles (Lv. 11: 9-12).

El orden de los anuros, término procedente del griego cuyo significado es “sin cola”, son un grupo de anfibios conocido vulgarmente como ranas y sapos. Los renacuajos que nacen de los huevos presentan una cola natatoria pero carecen de extremidades.

Sin embargo, durante su transformación en adultos, les crecen éstas y, a la vez, les desaparece aquella. Las patas posteriores de los individuos desarrollados están adaptadas para el salto.

Se cree que hay más de 6600 especies de anuros en todo el mundo ya que son el grupo más numeroso de anfibios. Son animales acuáticos que pasan su vida junto al agua y cuyo tamaño varía desde unos pocos milímetros hasta más de 30 cm, como es el caso de la rana Goliat.

El castigo de las ranas

Los renacuajos son las larvas acuáticas de los anuros, al principio carecen de patas y poseen una cola con la que nada por ondulación lateral como los peces. Cuando maduran, experimentan una metamorfosis en la que gradualmente crecen las patas y su cola se reabsorbe mediante un proceso de apoptosis o muerte celular controlada./ Antonio Cruz.
 

Se alimentan tanto de animales acuáticos como terrestres, sean insectos, crustáceos, arácnidos o incluso de lagartijas y ratones. Saltan sobre sus presas sacando, a la vez, la lengua pegajosa donde la víctima quedará pegada sin posibilidad de soltarse.

En Israel se conocen actualmente seis especies de anuros: el sapo verde europeo (Pseudepidalea variabilis) de la familia Bufonidae; el sapo del este (Pelobates syriacus) de la familia Pelobatidae; dos especies de rana arbórea, la de Savigny (Hyla savigny) y la de Heinzsteinitzi (Hyla heinzsteinitzi), ambas de la familia Hylidae; la rana verde del Levante (Pelophylax bedriagae) de la familia Ranidae y la rana pintada de Hula (Discoglossus nigriventer) de la familia Discoglossidae.[1]

Es significativo el hecho de que Dios castigara al faraón, y consiguientemente a todo el pueblo egipcio, por medio de las diez plagas bíblicas que, en algunos casos, se concretaban en animales que eran considerados divinos e incluso benefactores del país del Nilo.

Este fue, por ejemplo, el caso de las ranas. Una de las diosas que simbolizaba la vida y la fertilidad, facilitando los partos como si fuera una comadrona, era Heket.

El castigo de las ranas

La rana verde levantina (Pelophylax bedriagae) es abundante junto a los ríos y lagunas de Egipto, Israel, Líbano, Jordania, Siria, Chipre, Grecia y Turquía. Su fecundación es externa ya que la hembra pone miles de huevos en el agua, mientras el macho, aferrado a ella, deja su esperma sobre éstos fecundándolos./ Antonio Cruz.
 

La mitología del Antiguo Egipto representaba a esta divinidad como una mujer con cabeza de rana y así se le rendía culto en ciudades como Hermópolis, Abidos, Antinoópolis y Kush.

Pues bien, la plaga de las ranas no sólo fue un milagro que empleó la proliferación de estos anfibios para presionar al faraón a que dejara salir al pueblo hebreo, sino que también socavaba su fe religiosa en dioses falsos inventados por los hombres y, por tanto, carentes de poder.

En ocasiones, Dios usa aquello que más valoramos para mostrarnos que Él vale mucho más y que su grandeza y poder son inigualables. El Señor es celoso y no acepta rivales (Ex. 20:3-5).

[1] Bar, A. & Haimovitch, G. 2011, A Field Guide to Reptiles and Amphibians of Israel, Herzliya, Israel.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - El castigo de las ranas