Rompen el silencio del abuso para dar paso al cambio y la esperanza

La enorme preocupación de un amplísimo grupo de entidades y líderes evangélicos ha impulsado publicar el video “Rompiendo el silencio: primer paso hacia la libertad”, testimonio de un caso real de abuso.

Redacción PD

28 DE JULIO DE 2025 · 18:00

La carátula del video publicado,testimonio abuso, #MeToo evangélico
La carátula del video publicado

Este lunes 28 de julio se ha hecho público el testimonio de una mujer creyente que ha sufrido abusos en una iglesia evangélica en España.

La causa de que este video se haya publicado surge de la enorme preocupación sobre esta grave problemática  de un movimiento impulsado por una inmensa mayoría de entidades y líderes evangélicos españoles, que han realizado un compromiso y una agenda que están desarrollando, y que en resumen pueden leer aquí: La España evangélica lucha unida ‘Por una iglesia íntegra, restauradora y justa’

Precisamente la publicación de este testimonio forma parte de ese proyecto de actuación (con un artículo previo sobre “La cultura del silencio en el abuso sexual”, con un análisis de cómo este fenómeno se desarrolla de manera insidiosa en la iglesia, también con testimonios reales).

El objetivo concreto del video es exponer y llegar a que se tome conciencia de lo que la realidad de esta lacra supone. Para la víctima, y para el testimonio de la iglesia y del Evangelio; desacreditando con los hechos lo que se dice con las palabras. También se pretende conseguir que las actuaciones que se realicen no se queden en buenas intenciones, sino en una actitud firme de prevención y resolución de los abusos.

El canal elegido para difundirlo -por las entidades y el liderazgo que apoyan este proyecto- ha sido “Voz de Agar”, una línea de trabajo de la Plataforma Seneca Falls (PSF), una entidad evangélica nacida hace seis años para trabajar en favor de la igualdad bíblica de hombre y mujer (un “feminismo bíblico”), tanto en prevenir esas desigualdades como en lograr que no existan en las iglesias y en nuestra sociedad.

En esta visión de la PSF se incluye la violencia contra la mujer, en la que está incrustada la realidad monstruosa del abuso con la mujer en las iglesias, y de ahí ‘Voz de Agar’: un proyecto contra la violencia de género de la ONG evangélica Seneca Falls.

 

El contenido del video

El reel publicado en Instagram, con trozos seleccionados del testimonio en video (70 segundos)

Una mujer habla frente a la cámara,con la voz distorsionada y al contraluz, de forma que solo se ve su silueta. Relata su experiencia personal del proceso de cómo llegó a ser abusada por un líder de una iglesia evangélica en España, y su posterior crisis tras convertirse no solo en despreciada sino también atacada, ignorada y acusada.

Para quienes puedan pensar que esta denuncia pública es negativa, desde la PSF exponen las FAQ sobre la denuncia del abuso sexual, contestando a las posibles pegas al respecto.

 

El proceso de realización del video

La publicación de un testimonio real y actual se trata de algo que nunca se había realizado en España, y que se ha llevado a cabo después de haber comprobado la veracidad del contenido de su desgarrador relato.

El video ha evitado dar datos personales que identifiquen al acosador o la iglesia, se ha eliminado cualquier aspecto morboso, y ha sido revisado por un equipo de expertos y profesionales cristianos (abogados, psicólogos, pastores, periodistas).

Aquí el video del testimonio completo (30 minutos):

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Rompen el silencio del abuso para dar paso al cambio y la esperanza