“Un pastor nunca debería usar la inteligencia artificial para escribir un sermón”
Will Graham, nieto del gran evangelista del siglo XX, reflexiona sobre los retos de la tecnología y expresa su expectativas ante el Festival de la Esperanza que se celebrará en Madrid en 2026.
BERLÍN · 28 DE AGOSTO DE 2025 · 13:00

La familia Graham estuvo muy presente durante el cuarto Congreso Europeo de Evangelización en Berlín, en el que más de mil líderes evangélicos de más de 55 países compartieron cuatro días de formación, aliento y desafío hacia la misión evangelística en el continente.
Will Graham, hijo de Franklin Graham y nieto de Billy Graham, sigue la estela familiar en cuanto al llamado a la predicación evangelística. En Berlín atendió a Protestante Digital brevemente para conversar sobre su visión general sobre Europa y más en concreto sobre España, donde las iglesias de Madrid trabajan para organizar junto a la BGEA el Festival de la Esperanza, que tendrá lugar en mayo del próximo año.
“La necesidad de una proclamación evangelística valiente y bíblica es hoy tan urgente—si no más—que en los tiempos de mi abuelo”, expresó unas semanas antes del evento a preguntas de este medio.
En esta conversación, esta vez en persona, abordó uno de los asuntos que salía a menudo en las conversaciones informales entre los asistentes, sobre el impacto de la tecnología, y en particular de la IA, en el desarrollo del ministerio.
Pregunta. Has tenido algunas experiencias evangelísticas en Europa. ¿Podrías contarnos algo sobre ellas?
Respuesta. No han sido muchas. La mayor parte de mi ministerio en el continente ha estado en el Reino Unido, predicando en diferentes iglesias. En cuanto a cruzadas evangelísticas o campañas a nivel de ciudad, solo he participado en unas pocas: una en Thurrock, dos en Escocia y luego en Oporto, que fue una experiencia inolvidable. También he predicado en otros lugares, pero no en eventos evangelísticos de gran escala.
P. La BGEA organiza campañas en todo el mundo. ¿Notas alguna diferencia entre la forma en que responden los europeos en comparación con africanos o asiáticos?
R. Sinceramente, veo personas de todo tipo. Especialmente en Europa encuentras una gran mezcla de trasfondos. Realmente se siente como el centro del mundo: cerca de África, de Asia, e incluso los estadounidenses están solo a unas pocas horas. Así que en los eventos te encuentras con una gran diversidad de personas, lo cual es emocionante. En África también hemos visto multitudes y la obra de Dios de manera poderosa. Donde sea, siempre es asombroso ver a quién trae Dios.
P. Ayer (en la rueda de prensa previa al Congreso) mencionó a su abuelo Billy Graham. ¿Cómo ha influido en su predicación y en su estilo?
R. Hay similitudes, por supuesto. Nunca intenté copiarle, pero siendo su nieto, habiendo crecido en la misma región de Estados Unidos, incluso compartiendo el mismo acento, la gente a veces dice que sueno como él. Sin embargo, tengo mi propia manera de predicar. Normalmente sigo una historia bíblica y desarrollo el mensaje a partir de ella, mientras que él solía predicar más por temas, aunque también amaba las historias, como la del hijo pródigo, que era una de sus favoritas y también lo es para mí. Pero al final, el objetivo es el mismo: predicar el evangelio con claridad e invitar a las personas a tomar una decisión por Cristo.
P. La tecnología, la inteligencia artificial, las redes sociales… todo esto está transformando la manera en que vivimos. ¿Crees que también está cambiando la misión hoy?
R. La tecnología ha sido de gran ayuda para difundir el evangelio, pero también puede ser un obstáculo. Tomemos la IA, por ejemplo: puede hacer cosas buenas, pero también conlleva riesgos. Un pastor nunca debería usar la IA para escribir un sermón: eso debe ser entre él y Dios. Preparar un sermón significa ‘luchar’ con la Palabra de Dios, preguntarle: “¿Qué quieres que diga a tu pueblo?”. La IA no puede reemplazar eso.
Dicho esto, hay buenos usos de la IA y de otras tecnologías en el ministerio. La clave es usarlas con sabiduría, sin dejar que sustituyan el mensaje del evangelio. Al final, la IA la hacen personas, y siempre hay agendas humanas detrás. Por eso hay que ser cuidadosos, aunque puede ser útil en ciertos contextos.
P. El próximo año, la Asociación Evangelística Billy Graham celebrará el Festival de la Esperanza en Madrid. ¿Qué expectativas tienes para España?
R. Nunca he estado en España, así que aún no tengo experiencia directa. Pero los españoles siempre son alegres y acogedores. Estoy muy entusiasmado con Madrid. Espero estar allí con mi padre —no para predicar, sino para ver lo que Dios hará. Y quizá en el futuro Dios abra puertas en otras ciudades españolas, ya sea para él o para mí.
España es especial porque es uno de los países que mi abuelo Billy Graham nunca visitó. Una vez recibió una invitación, pero no llegó a concretarse. Este será en realidad el segundo viaje de mi padre a España, lo cual es histórico. Hay mucha expectativa por lo que Dios va a hacer. Además, tendré la oportunidad de practicar mi español… aunque ¡lo lamento por la gente que tendrá que intentar descifrar lo que realmente estoy diciendo!
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Sociedad - “Un pastor nunca debería usar la inteligencia artificial para escribir un sermón”