“La solución no es predicar menos, sino predicar mejor”

A Peter Mead le apasiona demostrar que una buena predicación bíblica cambia la vida de las personas. Ha formado a jóvenes y mayores de toda Europa. 

Joel Forster

16 DE JULIO DE 2025 · 18:50

Peter Mead. / Foto: <a target="_blank" href="https://www.trinitychippenham.org/">Trinity Chippenham</a>.,
Peter Mead. / Foto: Trinity Chippenham.

La Biblia es irrelevante y por ello no tiene nada que decir a la gente del siglo XXI. Este ha sido un mensaje subyacente en Europa durante algún tiempo, pese a que los datos ya apuntan hace unos años a un renovado interés en la fe cristiana.

Sea como sea, la mayoría de las iglesias evangélicas de Europa no ha caído en la tentación de omitir la Biblia y su mensaje. Pero sí existe un debate sobre si la predicación de los domingos por la mañana tal como la conocemos debe conservar el lugar central.

Peter Mead es uno de los que está convencido de que la exposición de pasajes bíblicos no puede perderse. En su blog personal (en inglés) y en su columna de Evangelical Focus lleva años compartiendo ideas muy prácticas sobre cómo predicar mejor. 

Pero, ¿cuáles son los objetivos de un predicador y cómo cumplirlos? Estas preguntas, que Mead ha estudiado durante años, es el tema central de esta entrevista.

 

Pregunta. Comencemos con lo básico. ¿Por qué crees que sigue siendo importante predicar la Biblia en cada culto de domingo?

Respuesta. A menudo se trata de responder a esta pregunta hablando de cómo la cultura ha cambiado y cuestionando si seguir predicando como lo hacemos. Pero la realidad es que las culturas siempre han experimentado cambios: incluso en los tiempos bíblicos había grandes diferencias culturales.

Y sin embargo, tanto en los tiempos bíblicos como a lo largo del resto de la historia, la predicación ha sido un ministerio clave de la iglesia. No porque la cultura lo exigiera, sino por quién es Dios. Él es un comunicador. Es un Dios que ha hablado y quiere ser escuchado en la iglesia y en el mundo.

Si el objetivo de predicar fuera la educación, entonces podría haber una «mejor manera». Pero el objetivo es que se oiga la voz de Dios, por lo que la predicación sigue siendo una pieza fundamental de la vida de la iglesia. También creo que hay muchos que sufren por la mala predicación. Pero la solución no es predicar menos, sino predicar mejor.

P. Has publicado ya muchísimo en tu blog Biblical Preaching (Predicación Bíblica) sobre un rango amplio de temas relacionados con la predicación. ¿Qué te ha hecho seguir publicando?

R. Bueno, el blog se ha ido transformando con el tiempo. Empecé en 2007 porque escribía respuestas a preguntas que me planteaban mis amigos sobre la predicación. Decidí crear el blog y seguí adelante.

En los últimos años he reducido un poco las publicaciones, sobre todo cuando estoy en proyectos de libros u ocupado con otros ministerios, pero la razón por la que escribo es porque le doy muchas vueltas a la predicación.

P. ¿Cuál ha sido tu ‘laboratorio’ de predicación en la vida real durante todos estos años?

R. Predico mucho. Tengo el privilegio de predicar regularmente en la iglesia que ayudé a fundar hace 11 años, y también tengo el privilegio de predicar como invitado en otras iglesias, eventos y en culturas diferentes.

Así que tengo el ritmo semanal de predicar a personas que conozco y que me conocen bien, y al la vez tengo la perspectiva de ser un forastero que llega a un entorno nuevo y predica la Palabra.

Además, tengo el privilegio de enseñar a predicar en la Union School of Theology de Londres, en el European Leadership Forum (ELF) y a veces también en Cor Deo. Predicar y enseñar a predicar son dos grandes laboratorios.

P. Eres británico, pero como dices, lideras una red de predicadores de muchos países en el marco del ELF. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los predicadores en Europa?

R. Probablemente el desánimo y la falta de formación. Muchos predicadores sólo saben lo que han visto hacer a otros, y quizás ese ejemplo no ha sido tan emocionante como les hubiera gustado.

Cuando la gente saborea una predicación realmente bíblica, clara, atractiva y relevante, no sólo se entusiasma por lo que está recibiendo, sino que también abre una ventan a dar lo mismo a los demás.

Es posible que muchos predicadores europeos sólo hayan escuchado un estilo de predicación, y que estén en un contexto de iglesia pequeña sin muchos recursos ni oportunidades.

Por eso me encanta la conferencia europea ELF. Puedo ayudar a las iglesias a conseguir una buena predicación, lo que es genial porque una predicación sana ayuda a que crezcan iglesias sanas, y las iglesias sanas llegarán a su comunidad y a su cultura de forma más eficaz.

Q. Cualquier joven graduado en teología o alguien a quien le acaban de ofrecer ejercer sus dones en la enseñanza en su iglesia local tendrá preguntas sobre por dónde empezar. ¿Cuáles serían tus primeros consejos para un nuevo predicador?

A. Confía en Dios como comunicador. Lo que tú puedas hacer que diga el texto nunca será tan bueno como lo que Dios hizo que el texto dijera.

No trates de impresionar a la gente, no intentes ser un orador experto, simplemente céntrate en compartir con los demás la bendición de comprender realmente un pasaje bíblico, déjate atrapar por él.

No tienes que predicar todo lo que sabes sobre la Biblia, ni siquiera todo lo que has aprendido sobre el pasaje que estás predicando. Pero prepárate en oración lo mejor que puedas para presentar ese pasaje con la expectativa de que puede cambiar vidas.

¿Cómo cambia vidas? No a través de las instrucciones que puedas encontrar en el texto bíblico, sino a través de la auto-revelación del corazón, carácter, plan, de Dios. Por lo tanto, trata de presentar a la gente a la persona que se revela a través del pasaje, Jesucristo. Las personas estamos creadas para que se produzca en nosotros una respuesta desde el corazón cuando se nos presenta una clara visión del corazón de Dios.

P. Mike Chalmers y tú servís a través de Cor Deo. Cuéntanos un poco sobre este ministerio.

R. Cor Deo significa un corazón para Dios. Ese es nuestro deseo, ofrecer oportunidades de formación que multipliquen el ministerio que comparte el corazón de Dios.

Comenzó como un curso de formación de seis meses con mentores. Ahora nos centramos en cursos más cortos. Cursos de dos, tres o cuatro días. Nos encanta reunir a un pequeño grupo de personas para estudiar la Biblia juntos, para entender algunas realidades fundamentales de la fe cristiana que impulsarán a la gente a un sano y sincero acercamiento a Jesús, y para aplicar las lecciones teológicas que aprendemos en las áreas prácticas de las relaciones, la evangelización y el crecimiento espiritual personal.

Cor Deo no se trata de presión académica y exámenes, sino de un oasis para disfrutar descubriendo quién es Dios, que ayudará a la gente a disfrutar mucho más de su camino con Jesús.

Ser conocido y amado por un Dios amoroso es un privilegio indescriptible, ¡intentemos captar esa realidad un poquito más cada vez!

P. Por último, ¿dónde puede la gente seguir tu podcast?

R. El podcast Predicación bíblica está disponible en Spotify, Apple y también en el canal de YouTube de Cor Deo. Espero que sea útil.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Sociedad - “La solución no es predicar menos, sino predicar mejor”