Encuentro Nacional LEC: una “visión transformadora” es posible

La reunión anual de empresarios, directivos y profesionales cristianos aunó reflexión sobre los retos que se enfrentan en un “mundo complejo” y la necesidad de unirse y apoyarse mutuamente.

ALCALÁ DE HENARES
11 DE OCTUBRE DE 2024
12:25 CEST
Presentación del VI Encuentro LEC Marcando la diferencia./ Marcos Sancio,
Presentación del VI Encuentro LEC Marcando la diferencia./ Marcos Sancio

“Marcando la diferencia” fue el lema escogido para el sexto encuentro nacional de Líderes Empresariales Cristianos (LEC), que durante dos jornadas convocó en torno a cien empresarios, directivos y profesionales en Alcalá de Henares (Madrid) con el propósito de recibir formación, así como generar sinergias y analizar los desafíos que se afrontan en el ámbito de trabajo.

El encuentro tenía como objetivo también el mutuo conocimiento de los participantes, que fueron invitados a los grupos regionales que ya están en marcha en seis puntos del país: Galicia, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Andalucía. Estos grupos, que se reúnen de forma mensual o bimensual, permiten que los empresarios y profesionales cristianos vayan afianzando sus relaciones y puedan desarrollar la misión de transformar sus ámbitos de trabajo con los valores del evangelio.

Contribuir para una sociedad mejor

David Garrofé fue el primer ponente del encuentro. Garrofé, que cuenta con una amplia experiencia tanto en el sector empresarial como en el desarrollo de proyectos sociales, presentó la propuesta de “equilibrio de esferas” desarrollada por el teólogo Abraham Kuyper, como un modelo de cosmovisión protestante que ayudaría al desarrollo, no solo empresarial, sino de la sociedad en su conjunto.

El ponente llamó a “huir de propuestas simplistas que, por simples, son falsas” y romper con los modelos “cortoplacistas” que abundan en el marco actual “de hipermodernidad”. “Podemos transformar, pero hay que partir de un ámbito de realismo” y “examinar cómo podemos plantear un modelo para la reconciliación del individuo, la sociedad civil, las empresas, los agentes sociales e inclusive el Estado”.

Encuentro Nacional LEC: una “visión transformadora” es posible

David Garrofé, durante su exposición./ Marcos Sancio

Apuntando a la vigencia de una cosmovisión bíblica y evangélica para la situación actual, Garrofé animó a los oyentes a entender que “la vida cristiana es una carrera, no una colección de momentos” y pensar en dejar un legado no solo para nosotros, sino para las generaciones futuras. “Dios bendice el trabajo bien hecho: firme en la visión, flexible en la ejecución”, comentó.

Garrofé animó a los empresarios a buscar “alianzas estratégicas” en distintos sectores, entendiendo que podemos ser agentes “transformadores” identificando a “quienes comparten nuestra visión”. “Debemos transformar mezclándonos”, añadió, “estando presentes en cada esfera, también en la arena política o en el área social”.

“Usemos los dones de forma inteligente e innovadora”, concluyó Garrofé.

 

Seguir el plan de Dios aún en la dificultad

El escritor y comunicador Jaime Fernández Garrido tuvo a su cargo las dos plenarias del sábado. La primera, expuso cómo el consolar a otros es una labor fundamental entre los cristianos, reconociendo que a Dios lo que más le importa “somos nosotros como personas, no tanto lo que hacemos”.

Este principio fundamental se aplica no solo en el contexto de la iglesia, sino que es un patrón vital. “Debemos reconocer que el llamado de Dios a vivir en su reino es superior a nuestra profesión o la labor que estemos desempeñando. Si Dios te ha llamado a ser empresario, tienes que llevar a Cristo a tu entorno”, añadió Fernández.

Encuentro Nacional LEC: una “visión transformadora” es posible

Jaime Fernández expuso en dos plenarias el sábado./ Marcos Sancio

En la segunda sesión, Jaime Fernández compartió varias lecciones extraídas de la vida de José, aplicables también al desarrollo vital de cualquier persona,  pero con especial énfasis en el caso de los empresarios. Al ver la mano de Dios en la vida de José, constatamos que no siempre lo que nos ocurra podremos entenderlo, pero sí podemos confiar en que el plan de Dios es lo mejor para nuestras vidas.

 

Presentaciones y testimonios

El programa incluyó varias presentaciones, entre ellas la de Acción Social Empresarial, una entidad católica que trabaja en el mundo de la empresa. Javier Fernández-Cid reivindicó las “raíces cristianas de Europa” y explicó de qué forma buscan apoyarse unos a otros “porque no queremos estar solos”.

Cristovao Pereira visitaba el evento desde Portugal, donde es uno de los responsables de la una asociación de empesarios cristianos portugueses llamada ASPEC. Pereira explicó cómo este grupo enfatiza su labor evangelística y de oración unos por otros, así como las redes de apoyo que están tejiendo para “ser de bendición” en sus entornos.

Alberto Matíes compartió su experiencia mixta como pastor y empresario, enfatizando que “es compatible tener una empresa con una misión, porque el problema es el amor al dinero, no el dinero”. Matíes animó a los empresarios a ser administradores fieles. “Yo quiero que mi empresa refleje a Cristo”, expresó.

Encuentro Nacional LEC: una “visión transformadora” es posible

Algunos de los ponentes: Cristovao Pereira, Martha Ramírez (arriba) y Javier Fernández-Cid (abajo).

También hubo oportunidad de escuchar los testimonios de empresarios y profesionales en diversos ámbitos. Martha Ramírez contó de qué forma la fe ha impulsado su visión en el campo del arte. Manuel Rodríguez compartió cómo la música le ha abierto puertas para llegar a personas de alto rango y de qué forma ha sido fundamental en su camino el encontrar otros empresarios cristianos con los que compartir cargas y sueños. Y Eva Contador conmovió a los presentes al contar su historia familiar, marcada por la enfermedad de algunos de sus hijos, y cómo la labor sanitaria-empresarial y social le ha abierto puertas en el campo de la política, hasta ejercer desde hace varios años como Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Córdoba.

 

LEC: un nuevo impulso

En el marco del encuentro, se presentaron además las novedades de Líderes Empresariales Cristianos, destacando la necesidad de formalizar una afiliación que permita el crecimiento de un proyecto que busca, en palabras de Ángel González, miembro del comité de LEC, “suplir una necesidad de visión y compañía para el empresario, que es compatible con su labor profesional y además fortalezca su vida espiritual”.

Encuentro Nacional LEC: una “visión transformadora” es posible

Algunos asistentes al encuentro./ Marcos Sancio

 

Si eres empresario, directivo o profesional y quieres formar parte de LEC, puedes informarte aquí. También puedes seguir todas las novedades a través de nuestros canales de Instagram Telegram.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Noticias - Encuentro Nacional LEC: una “visión transformadora” es posible