Desafíos profundos y “networking divino” en el 5º encuentro de Líderes Empresariales Cristianos
Más de 70 empresarios, directivos y emprendedores participaron del encuentro, celebrado en Valencia los días 15 y 16 de septiembre.

Bajo el título “Líderes que sirven, siervos que lideran” se desarrolló el quinto encuentro de Líderes Empresariales Cristianos en Valencia, en dos jornadas intensas que congregaron a 70 participantes de distintos lugares del país.
Empresarios, directivos y emprendedores compartieron durante algo más de 24 horas un tiempo de formación y fomento de relaciones en un marco cristiano, donde poder darse a conocer y ofrecerse mutuo apoyo, cumpliendo así los objetivos de los organizadores.
Abraham Maldonado, presidente de Tres-e (el proyecto que da acogida a Líderes Empresariales Cristianos), dio la bienvenida recordando la importancia que este tipo de encuentros tiene para conectar a cristianos de distintos lugares pero con inquietudes comunes. “Aquí se produce un networking divino”, dijo Maldonado.
Abraham Maldonado y los asistentes al encuentro, el primer día./ D.H.
El desafío de liderar y servir
Félix Ortiz fue el encargado de desarrollar, en tres ponencias, el tema elegido. Ortiz desafió a los presentes a recuperar un modelo de liderazgo bíblico para aplicar a cualquier contexto vital, lo que también incluye la dirección de empresas y el mundo de los negocios.
“El liderazgo -explicó Ortiz- no tiene como propósito aprovecharse de algo o alguien, sino alinearse con el plan de Dios en todas las dimensiones de la vida humana”. Para ello, el ejemplo de Jesús -no solo en su enseñanza, sino también en su manera de vivir- sirve de guía.
Con una exposición dinámica y profunda, salpicada de un gran sentido del humor, Ortiz fue apoyándose en la base bíblica y en lo que la disciplina científica de estudio sobre liderazgo está avanzando, haciendo una valiosa síntesis de lo que puede ser un líder de acuerdo al modelo de Dios.
Félix Ortiz, durante una de las sesiones./ D.H.
El ponente enfatizó la importancia del autoliderazgo, basado en un reconocimiento adecuado de la identidad propia, desde la que es posible desarrollar un liderazgo que haga florecer a los demás y contribuir a la extensión del reino de Dios. “Nuestro trabajo debe contribuir al proceso de restauración de aquello que el pecado ha roto”, explicaba Ortiz en la última sesión.
Valiosos testimonios
A lo largo de ambas jornadas hubo oportunidad de escuchar historias de cristianos en el mundo de la empresa y los negocios. Yukonda Esparragoza, empresaria que dirige una lavandería industrial en Gran Canaria, contó de qué forma Dios proveyó de formas sorprendentes en medio de pruebas muy difíciles para su negocio y su vida personal. Jesús Fernández y su esposa Ana, que dirigen una empresa de producción personalizada, habló sobre el cambio que produjo en su negocio un genuino encuentro espiritual que experimentaron y dio un vuelco a la forma de llevar la empresa.
Jesús Fernández y Ana, entrevistados por Jaime Fernández./ D.H.
Grace Villarreal y Jacob Henson compartieron de qué forma han desarrollado un camino empresarial íntegro en un entorno tan nuevo como es el de los influencers, y cómo han sabido extender su visión a otros ámbitos de negocio como la restauración y la moda.
También hubo espacio para la presentación de dos ONGs que están trabajando positivamente para cambiar el rumbo de miles de vidas. Sara Marcos habló sobre Sekeleka, un proyecto presente en Mozambique; y Laia Gallego presentó la labor de apadrinamiento de niños que desarrolla Compassion.
En el capítulo de proyectos de emprendedores, Daniel y Ada presentaron la marca de ropa sostenible con la que también quieren aportar para el sostenimiento de misioneros, además de presentar su trabajo musical y dirigir a todos los presentes en alabanza durante el encuentro. Loida García explicó el cortometraje en el que ha estado trabajando y que espera estrenar próximamente, que presenta el profundo conflicto interno de la protagonista en el que juega un papel destacado su fe cristiana.
Un proyecto en crecimiento
Ángel González, en nombre de la junta directiva de Líderes Empresariales Cristianos, dio un último informe sobre la forma en la que este grupo está trabajando para cumplir sus objetivos, uniendo a empresarios y directivos cristianos, motivándoles a provocar una transformación positiva allí donde tengan influencia y enfatizando que es posible tener una visión espiritual a nivel de negocio que traiga fruto.
Miembros de la junta de Líderes Empresariales Cristianos, en el encuentro en Valencia./ D.H.
El evento contó con una valoración positiva por parte de los asistentes y la expectativa de que los empresarios cristianos puedan seguir trabajando juntos en los próximos meses, no solo a nivel nacional sino también formando grupos locales que sirvan para apoyarse mutuamente y donde puedan encontrar apoyo.
Si quieres tener más información sobre Líderes Empresariales Cristianos, te invitamos a visitar su página web o contactar a través del correo electrónico [email protected] o el teléfono 645 769 564.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Noticias - Desafíos profundos y “networking divino” en el 5º encuentro de Líderes Empresariales Cristianos