El somormujo en la Biblia

Sólo se le menciona un par de veces en el Antiguo Testamento (Lv. 11:17 y Dt. 14:17), en las listas de los animales impuros que se dedican a pescar peces.

27 DE ENERO DE 2022 · 19:20

El somormujo lavanco es un ave acuática fácilmente distinguible por su penacho de plumas negras en la cabeza y de color castaño en el cuello. Sus rituales de cortejo y apareamiento son complejos. / Antonio Cruz.,
El somormujo lavanco es un ave acuática fácilmente distinguible por su penacho de plumas negras en la cabeza y de color castaño en el cuello. Sus rituales de cortejo y apareamiento son complejos. / Antonio Cruz.

El pelícano, el buitre, el somormujo, (Dt. 14:17, LBLA)

El término hebreo shalakh, שָׁלָךְ, que significa “zambullidor” se refiere a un ave acuática.

Tanto podría corresponder con el “somormujo” como con el “cormorán” o alguna otra ave relacionada con el agua ya que estos animales se zambullen para encontrar su alimento y están presentes en costas, ríos y lagos de Tierra Santa.

Sólo se le menciona un par de veces en el Antiguo Testamento (Lv. 11:17 y Dt. 14:17), en las listas de los animales impuros que se dedican a pescar peces.

Algunos autores han creído que quizás pudiera tratarse del “pelícano” ya que esta enorme ave también se lanza a gran velocidad sobre el agua para atrapar peces con su gran pico y asimismo se la puede ver en la costa y humedales de Israel.

Sin embargo, la mayoría de los especialistas coincide en que es más probable que el texto bíblico se refiera al cormorán común o al somormujo lavanco (Podiceps cristatus).

El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) es una de las aves más características y conocidas de la familia Podicipedidae, propia de las zonas húmedas de Eurasia, África y Australasia.

Mide aproximadamente medio metro de longitud, tiene una envergadura alar de unos 70 cm y puede llegar a pesar un kilo y medio. Machos y hembras no presentan dimorfismo sexual y son inconfundibles por los grandes penachos de plumas que adornan su cabeza y cuello.

El término específico cristatus significa “crestado” precisamente por tales plumas cefálicas. En invierno pierden estas plumas de color castaño y negro, que constituyen la llamada “gola”, y aparece el cuello blanco despejado.

Mientras que el nombre genérico (Podiceps) denota que poseen las patas en posición trasera muy próximas al ano (podicis significa “ano” y pes es “pie”) ya que éstas les sirven como timón, tanto en el aire como en el agua.

El somormujo en la Biblia

Los soromujos lavancos son frecuentes en las lagunas de Israel, así como en las españolas. Se zambullen y pueden permanecer bastante rato bajo al agua en busca de peces e invertebrados acuáticos, hasta que emergen lejos del lugar donde se sumergieron. / Antonio Cruz.
 

Son aves que no suelen volar mucho y necesitan correr sobre el agua para levantar el vuelo. Cuando se les molesta tratan de ocultarse bajo el agua y puede permanecer allí desde medio minuto hasta casi tres minutos. Aplastan su plumaje para expulsar el aire y no flotar tanto.

La dieta de los somormujos está constituida fundamentalmente por peces, aunque también consumen tritones, ranas, renacuajos, crustáceos, insectos acuáticos y materia vegetal.

Los nidos los hacen próximos al agua sobre la vegetación ribereña y generalmente la hembra pone dos huevos, de los que nacen pollos pardos con la cabeza y cuello listados en blanco y negro.

Al principio, los pollos son transportados sobre la espalda de los padres, ocultos bajo las plumas de éstos. En ocasiones, los jóvenes pueden atragantarse con las espinas de los peces por lo que los padres les hacen ingerir plumas.

Cuando éstas llegan al estómago, se disuelven formando una pasta blanda y espesa que regurgitan expulsando así la agudas espinas de los peces.

En el año 1860, la población británica de somormujos lavancos decreció peligrosamente hasta reducirse tan sólo a unas 50 parejas, como consecuencia de la moda de llevar plumas en los sombreros.

Sin embargo, las leyes prohibieron semejante costumbre y posteriormente la población se recuperó. Actualmente es una especie protegida en la mayoría de los países y no está amenazada.

Está catalogada como especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 1

Los animales que fueron creados también poseen derechos que deben ser respetados por los humanos. Nuestra conducta hacia ellos tiene mucha importancia moral.

Hay deberes para con todos los seres de la creación, tenemos una responsabilidad de cuidarlos y no podemos tratarlos como si fueran objetos de nuestra exclusiva propiedad ya que pertenecen al Creador.

La genuina moral cristiana debe valorar y considerar a los animales como lo que son, criaturas diseñadas por Dios.

1.  «Podiceps cristatus»Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 201/, 2016. 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - El somormujo en la Biblia