Ovejas de su prado
El término “pradera” se refiere a pastizales, herbazales o estepas donde crece la hierba para que pueda pastar el ganado.
02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · 19:10

Aconteció que pasados dos años tuvo Faraón un sueño.
Le parecía que estaba junto al río;
y que del río subían siete vacas,
hermosas a la vista,
y muy gordas, y pacían en el prado. (Gn. 41:1-2)
Y será la costa del mar praderas para pastores,
y corrales de ovejas. (Sof. 2:6)
La palabra hebrea ba-a-khu, בָּאָֽחוּ׃ que se tradujo en Génesis 41: 2 y 8 por “en el prado” se refiere más bien a “lugares pantanosos” o “humedales”, tal como se desprende del contexto, en un ambiente próximo al rio Nilo.
En cambio, el término “pradera”, newot, נְוֺ֛ת en hebreo, se refiere a pastizales, herbazales o estepas donde crece la hierba para que pueda pastar el ganado (Jue. 20:33; Is. 19:7; Jl. 1:20; Sof. 2:6
Carlos Spurgeon, comentando la frase “sobre ti fijaré mis ojos” del Salmo 32, escribió:
“Así como los siervos leen en el ojo de su amo, y un simple movimiento de cabeza o un guiño suyo es todo lo que necesitan para saber qué deben hacer, así debemos también nosotros permanecer atentos para obedecer el menor gesto de nuestro Maestro, sin necesidad de truenos y relámpagos que asusten nuestra pereza incorregible y nos pongan en movimiento, sino más bien controlados por susurros y toques de amor. El Señor es el gran capataz cuyo ojo supervisa en la providencia todas las cosas. Nos conviene ser ovejas de su prado, siguiendo la guía de su sabiduría.”[1]
[1] Spurgeon, C. H. 2015, El Tesoro de David, CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 825.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - Ovejas de su prado