Hallan un tesoro en excavaciones del Monte del Templo

Encontraron monedas de oro y plata, incluido un medallón con tallas de una menorá, un shofar y una torá, del siglo séptimo.

JERUSALÉN · 09 DE SEPTIEMBRE DE 2013 · 22:00

<p>
	El medall&oacute;n de oro y las monedas, de la &eacute;poca bizantina de Jerusal&eacute;n, encontrados en una excavaci&oacute;n. / Universidad Hebrea, Eilat Mazar</p>
,

El medallón de oro y las monedas, de la época bizantina de Jerusalén, encontrados en una excavación. / Universidad Hebrea, Eilat Mazar

La arqueóloga Eilat Mazar ha hallado, en las excavaciones que realiza en el monte del Templo en Jerusalén, un “tesoro” que incluye 36 monedas de oro y plata y un gran medallón de oro que creen que se remonta al año 614 de nuestra era. El hallazgo se realizó en la excavación de Ofel, que desarrolla la Universidad Hebrea en la zona sur del monte del Templo en Jerusalén. La pieza más valiosa es el medallón, que colgaba de una cadena de oro, y está grabado con una menorá de siete brazos, un shofar y una Torá, todos ellos elementos cúlticos importantes para la religión judía. La arqueóloga explicó que el medallón probablemente adornaría un rollo de la Torá. “Este es el regalo más grande que pudimos conseguir para este nuevo año que comienza (Israel comenzó el año según su calendario el pasado 5 de septiembre)”, dijo Mazar , que cree que se trata de uno de los descubrimientos más importantes para el Instituto Hebreo en sus 45 años de historia. “No había encontrado tanto oro en mi vida”, exclamó emocionada. Según Mazar, las monedas y medallones fueron enterrados en una pequeña depresión en el suelo. “Hemos estado haciendo descubrimientos importantes del período del Primer Templo en esta área - una época mucho más temprana de la historia de Jerusalén - así que el descubrimiento de un menorá de siete brazos de oro del siglo séptimo, a los pies del Monte del Templo fue una completa sorpresa”, dijo la arqueóloga. Teniendo en cuenta la fecha de las monedas y medallones, y la manera en que fueron encontrados, Mazar estima que fueron abandonados durante la conquista persa de Jerusalén en el año 614. Según los arqueólogos, el descubrimiento se remonta a la época bizantina tardía (a principios del siglo VII dC). El tesoro de oro fue encontrado en una estructura pública bizantina en ruinas, a 50 metros de la pared sur del Monte del Templo. “Al parecer, la explicación más probable es que eran monedas destinadas a la construcción de una nueva sinagoga cerca del Monte del Templo”, dijo Mazar. “Sea cual fuere su uso, no tuvo éxito, y sus propietarios no pudieron regresar a recoger su botín”. Además de las monedas, encontraron un par de pendientes de oro, y otros objetos de plata, que serán guardados en el Museo de Antigüedades de Israel, tras visitar diversas exposiciones en el mundo.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Hallan un tesoro en excavaciones del Monte del Templo

9 comentarios
11/09/2013 · 11:21h
luis alberto
En algunas monedas se nota a la persona sosteniendo con la mano derecha una 'cruz'. ¿que significaría esto?
11/09/2013 · 13:22h
Nelson Rincon
La cruz está en la moneda porque son bizantinas...
11/09/2013 · 16:19h
Alfonso Chíncaro (Perú)
Vamos Luis Alberto, son solo monedas corrientes del imperio romano, ¿qué otra cosa podrían ser? ¿No están allí los caracteres latinos también? ¿Te extraña encontrar dólares en territorio peruano?
11/09/2013 · 16:57h
Adelkader Garcia
Las ví detralladamente (las monedas) y en honor A LA VERDAD, no creo que hallan sido para la costrucción de una sinagoga. Llama poderosamente la atención, que en el medallón halla una figura de la religión judía y en las monedas, hallan otras figuras, propias del cristianismo. Bendiciones. Solo Dios satisface.
11/09/2013 · 22:36h
luis alberto
No es que me extrañe estas 'corrientes' monedas Alfonso. Con una de ellas aseguras tu futuro. Sabes poco apreciar la arqueología. Lo que me 'extraña' es que los dueños de estas monedas pueden ser acusados de idolatras. He visto cientos de monedas antiguas, pero nunca varias con una persona levantando una cruz. Saludos.
12/09/2013 · 13:19h
Alfonso Chíncaro (Perú)
Ok, Luis Alberto, entendí; mil disculpas. Cuando dije 'corriente' me refería a que eran monedas en uso en el momento en que se enterraron (también puedo ser malinterpretado, :) ). En mi opinión, puede que no sean acusados de idólatras ya que Israel no existía como nación en aquel momento (es lo que tengo entendido) sino como territorio.
18/09/2013 · 06:29h
Toni
Sobre la cruz en algunas de estas monedas aquí esta la explicación, según la doctora Mazar, autora del descubrimiento: 'El medallón, con 1.400 años de antigüedad (época bizantina tardía) tiene grabados destacados símbolos del judaísmo, como un candelabro de siete brazos o menorá, un shofar (cuerno de carnero) y un rollo de la Torá. Teniendo en cuenta la fecha de los objetos y la forma en que fueron encontrados, Mazar estima que fueron abandonados en el contexto de la conquista persa de Jerusalén en el año 614, momento en el que debido a la esperanza de libertad política y religiosa, muchos judíos regresaron a la ciudad. Al disminuir el poder persa, en vez de buscar alianza con los judíos, q