La muerte de Inmaculada Echevarría reaviva el debate sobre la eutanasia en España
La muerte de Inmaculada Echevarría, desconectada el pasado 14 de marzo del respirador artificial en un hospital público de Granada, ha provocado opiniones enfrentadas de políticos, médicos y asociaciones del paciente. El Gobierno y la Junta andaluza defienden que no se trata de eutanasia sino de una práctica de limitación del esfuerzo terapéutico, prevista en la Ley. La asociación española ProVida, en cambio, ya ha hablado de "eutanasia pasiva".
MADRID · 19 DE MARZO DE 2007 · 23:00
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, y el presidente de Andalucía, Manuel Chaves han coincidido en que el caso de Inmaculada Echevarría se trata de un rechazo de tratamiento y limitación del esfuerzo terapéutico.
Inmaculada Echevarría, de 51 años, llevaba 1o años postrada en la cama por una distrofia muscular.
El secretario general del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, ha coincidido en que no estamos ante un supuesto de eutanasia, sino de consentimiento informado para dejar de recibir un tratamiento.
La Sociedad Internacional de Bioética ha asegurado también que no se trata ni de eutanasia ni de suicidio asistido.
EUTANASIA PASIVA
En cambio, el presidente de la Asociación Española de Bioética, Manuel de Santiago, considera que el caso de Echevarría puede abrir la puerta en España de una ley de eutanasia.
El concepto de limitación del esfuerzo terapéutico no es asimilable exactamente a la situación de Inmaculada Echevarría, puesto que su situación mental era excelente y no tenía una previsión de morir en un plazo determinado.
Alicia Latorre, presidenta de la Federación Estatal ProVida, ha criticado que se trata de un "caso claro" de eutanasia.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - La muerte de Inmaculada Echevarría reaviva el debate sobre la eutanasia en España
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Familia evangélica pierde a sus tres hijos en un trágico accidente de tráfico en Cuenca
2
Rompen el silencio del abuso para dar paso al cambio y la esperanza
3
¿Quién está detrás de ‘Por una iglesia íntegra, justa y reparadora’?
4
“La fe cristiana da una mejor explicación de nuestro anhelo de justicia que una cosmovisión materialista”
5
‘De Regno Christi’, obra fundamental de Martín Bucero