El 25% de los embriones congelados llega a parto

Los embriones pueden permanecer congelados a una temperatura de -196ºC al menos durante 13 años.Tras permanecer 13 años congelado en estado embrionario, se anunció el nacimiento de un niño que ahora tiene diez meses. Sus padres se acogieron al Programa de Adopción de Embriones puesto en marcha por el Instituto Marquès, tras la entrada de la nueva normativa en la materia.

MADRID · 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 · 23:00

,
El bebé nació con un peso de 4,2 kilos y midió 50 centímetros, vino al mundo tras acogerse sus padres al Programa de Adopción de Embriones puesto en marcha por el Instituto Marquès. Para el tratamiento se descongelaron seis embriones que permanecían en este estado en el centro desde hacía 13 años, tres de los cuales fueron transferidos a la mujer, dando lugar al nacimiento del pequeño hace ahora 10 meses. SIN LÍMITE CONOCIDO Como destacó Manuel Elbaile, especialista de dicho centro, si hace 23 años la comunidad científica dijo que se podía congelar embriones humanos, hoy se puede asegurar que esto es posible por lo menos, durante 13 años. Esto confirma que el tiempo de criopreservación de los embriones no tiene por qué suponer un hándicap a la hora de lograr el embarazo si la técnica se realiza en óptimas condiciones. Sin embargo, la tasa de éxito de embarazo es más baja con los congelados. Así, mientras el porcentaje de los que logran embarazo en los embriones en fresco es del 40-50 por ciento, en los congelados esta cifra se reduce al 35 por ciento. Los resultados globales del programa de adopción los dio Olga Serra, directora del mismo: de los 728 embriones que se destinaron al programa, el 70 por ciento (510) resultaron vivos tras las descongelación; se consiguió el embarazo en el 38,2 por ciento de los casos y en el 24,5 éste fue evolutivo, casi una de cada cuatro transferencias. El resultado final: 68 embarazos, 52 bebés nacidos y 16 en camino.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - El 25% de los embriones congelados llega a parto