Areópago protestante: el síndrome de Gedeón

Hace 20 años nos encontrábamos con el muro del silencio activo de los medios de comunicación; crear uno propio se hacía impensable.

06 DE NOVIEMBRE DE 2023 · 11:00

Este 2023 Protestante Digital celebra 20 años de existencia.,
Este 2023 Protestante Digital celebra 20 años de existencia.

Este 8 de noviembre nos reuniremos un amplio grupo de personas que hemos colaborado con el nacimiento y/o desarrollo de Protestante Digital, con motivo de cumplir 20 años de existencia. Este medio digital forma parte de Areópago protestante, una entidad estrechamente vinculada con la Alianza Evangélica Española, su creadora e impulsora (y que es actualmente su Comité de Referencia como máximo órgano directivo).

Muchas ideas se agolpan en mi cabeza con este motivo. Les dejo algunas.

El bendito síndrome de Gedeón lo hemos venido desarrollando bien en la Alianza Evangélica: hemos aprendido a echar cuentas de nuestros recursos reales, nuestros contados cántaros, antorchas y trompetas, a ponerlos a disposición del Señor y, con Su poder y gracia, hemos visto multiplicar su eficiencia. Areópago Protestante es uno de esos ejemplos.

Los evangélicos tenemos mucho que aportar a este país, aunque muchas veces nosotros mismos no somos conscientes de ello. Pero nos ha costado y nos cuesta visibilizarnos y hacer llegar a la plaza pública nuestras propuestas propias y originales, transformadoras, que empiezan en lo espiritual y se extienden a muchas y diversas áreas.

Las minorías tienen en este país más dificultades que en otros para ser escuchadas, pero si además se trata de una minoría disidente, estigmatizada por siglos, como nosotros, lo tiene muy crudo. Hay poco lugar en la plaza pública para los herejesY nosotros hemos sido herejes para el poder vinculado al catolicismo hasta ayer mismo, y desde ayer lo somos para algunos círculos dogmáticos de la izquierda. Razón tienen ambos, porque nunca hemos comulgado con los dogmas.

Necesitamos transmitir nuestra visión a la sociedad, y estoy persuadido de que la sociedad necesita conocerla. Pero nos encontrábamos con el muro del silencio activo de los medios de comunicación; crear uno propio y con una mínima audiencia se hacía impensable, imposible.

Pero las cosas las cambian las personas que están convencidas de que es posible cambiar lo imposible; una de ellas es Pedro Tarquis. Aunque tenía ya una amplia experiencia de años en los medios de comunicación como evangélico, entró de lleno en el periodismo profesional secular como portavoz de un gran hospital y de un movimiento de huelga nacional de médicos interinos (él les contará algún día la historia). Luego se embarcó en un proyecto imposible, I+CPress-ACPress.

Con el síndrome de Gedeón encima dirigió la empresa de hacer tronar los escasos cántaros y trompetas de los que disponía, luchó contra la indiferencia, el escepticismo y muchas veces contra la incomprensión, y no paró hasta cimentar en la realidad aquella utopía de I+CPress, renacido en septiembre de 2003 como Protestante Digital (PD).

En ese camino se ha sabido acompañar de grandes colaboradores como Daniel Hofkamp, Joel Forster, Javier Bolaños, Belén Díaz y Jonatán Soriano, y tras PD nacieron Evangelical Focus y Evangélico Digital; hoy los tres forman parte de Areópago protestante; y son medios de referencia fundamentales proyectados desde el medio evangélico en España, Europa (y el mundo entero) y Latinoamérica.

Ha sido un privilegio ser testigos de este crecimiento. Los que desde hace veinte años fuimos escribiendo artículos los lanzábamos al viento sin tener ni idea de hasta dónde podían llegar los mensajes, pero un día me tuve que reunir con un responsable político y me dijo: “Le conozco, sé cómo piensa usted: le he leído en Protestante Digital”. ¡Qué lejos había llegado nuestro periódico! La gracia de Dios y el esfuerzo tan generoso de todo el equipo de Pedro lo han hecho posible.

No es fácil dirigir el rumbo de un medio digital que alcanza una audiencia muy considerable y es leído diariamente por quienes nos gobiernan. Los de derecha dicen que PD se escora a la izquierda y los de izquierda que lo hace a la derecha, lo cual significa que tampoco estamos en el centro, sino en la libertad. Como evangélicos estamos definitivamente comprometidos con la libertad.

En la Alianza comprendemos que el reto que tenemos en Areópago Protestante es el de no parar y alcanzar las áreas y metas que el Señor tiene preparadas para nosotros. Queremos seguir siendo un instrumento de información equilibrada y veraz, que se pueda testimoniar de nosotros que andamos en la verdad, en los términos de 3ª Jn 3, y andar en la verdad supone renunciar al amarillismo y resistir a las presiones (por eso renunciamos a subvenciones públicas).

Y queremos ser también instrumentos de formación de criterio libre y responsable en nuestro propio entorno evangélico, porque un pueblo informado es un pueblo libre. Sin duda, también en esto estamos convencidos de que “conocer la verdad nos hace libres” (Jn 8.32).

Como pueblo evangélico nunca agradeceremos suficientemente el generoso trabajo de cada uno de estos hermanos que han construido las antorchas, cántaros y trompetas de Areópago Protestante. Que el Señor los bendiga y prospere con su trabajo la obra del Señor en medio de estos tiempos.

[donar]

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ollada galega - Areópago protestante: el síndrome de Gedeón