El primer anuncio del profeta Hageo
Los libros proféticos (XXX): Hageo, primero de los profetas postexílicos (I)
04 DE ENERO DE 2017 · 16:00

A lo largo de las entregas anteriores, nos hemos detenido en la inmensa tragedia que significó la destrucción del templo de Jerusalén, la desaparición del reino de Judá y el destierro a Babilonia.
La tragedia fue anunciada por profetas como Habacuc, Jeremías y Ezequiel, pero el desenlace fue vivido de manera muy diferente.
A Ezequiel y Daniel los sorprendió en el exilio y ninguno de ellos logró regresar a su tierra. Aún más. En el caso de Daniel recibió el anuncio de que el episodio se repetiría en el futuro de manera más afrentosa si cabía.
A Jeremías lo tomó de lleno en Jerusalén, pero también concluyó su existencia trasterrado. Hubo otros profetas –los últimos– que, sin embargo, vivieron el regreso a la tierra de Israel y que contemplaron como esa circunstancia no sólo no era suficiente sino que incluso se hallaba erizada de dificultades, dificultades que aparecen narradas siquiera en parte en los libros de Esdras y Nehemías.
El primero de los profetas postexílicos fue Hageo. Su misión fue anunciar lo que Dios veía a dos personajes de no escasa relevancia: el gobernador de Judá, Zorobabel, y el sumo sacerdote, Josué (1: 1).
Su primer anuncio tenía un contenido claro. Los judíos habían regresado del destierro, pero su primera inclinación no era espiritual sino meramente material. El retorno a su solar patrio estaba teniendo consecuencias no espirituales sino sólo materiales y éstas además resultaban frustrantes.
Lo primero era construirse la propia casa y, precisamente por ello, dejar para más adelante la reconstrucción del templo (1: 2-4).
Si se hubieran molestado en reflexionar -¡qué importante es reflexionar y qué poco tiempo se dedica a tan necesaria tarea!– se habrían percatado de que afanarse en cuestiones meramente materiales no estaba dando los resultados deseados (1: 6) ni siquiera en ese terreno.
Esa perversión de la acción que se espera del pueblo de Dios, a fin de cuentas, estaba teniendo las consecuencias lógicas (1: 9-11): correr tras los que se ansiaba y sacar poco en claro.
Por utilizar las palabras de Jesús (Mateo 6: 33), los judíos seguían el sendero diametralmente opuesto a buscar en primer lugar el Reino de Dios y su justicia y el resultado –insistamos en que lógico– es que no recibían “lo demás” por añadidura.
El mensaje de Hageo –práctico y directo– provocó una primera reacción que fue el temor. Quien más, quien menos debía recordar lo que había significado no escuchar a Dios apenas unas décadas atrás. ¿Y si Dios volvía a desencadenar un juicio sobre Su pueblo? ¿Tan poco iba a durar el tiempo de sosiego?
Pero la intención del mensaje del profeta no es amedrentar sino llevar a la reflexión y a la acción.
Por eso Hageo comunicó a los judíos que el Dios que los advertía también estaba a su lado si lo deseaban (v. 13).
El espíritu de Zorobabel, Josué y el pueblo fue despertado por Dios y se dirigieron a ocuparse de las tareas del templo hasta ahora descuidadas.
Sin embargo, la labor de Hageo no estaba concluida.
Continuará
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - La voz - El primer anuncio del profeta Hageo