Reseña de un viaje extraordinario: “El refugio secreto”, de Corrie Ten Boom

Mi viaje me trasladó a los tiempos en que el régimen nazi invadiera los Países Bajos en 1940; allí conocí a una relojera holandesa, su nombre Cornelia ten Boom, más conocida por Corrie.

21 DE NOVIEMBRE DE 2021 · 09:00

Familia Ten Boom. Corrie aparece de pie junto a su padre y su hermana Betsie. Ambas van vestidas de color claro. / Extraída de <a target="_blank" href="http://vancechristie.com/2017/07/26/corrie-ten-booms-early-years-of-fruitful-service-for-christ/">VanceChristie.com</a>,
Familia Ten Boom. Corrie aparece de pie junto a su padre y su hermana Betsie. Ambas van vestidas de color claro. / Extraída de VanceChristie.com

Acabo de regresar de un largo viaje, no ha sido turístico, ni de negocios, ha sido de low-cost y apenas me ha costado nada; vamos, que ni siquiera me he movido de casa, pero como todo buen viaje me ha permitido recoger un número considerable de souvenirs, recuerdos que siempre voy a atesorar por la inmensa riqueza que me ha aportado. Mi aventura se inició al encontrar un libro entre los miles que apilo en las estanterías de mi extensa biblioteca personal. Este pequeño ejemplar, viejito, desgastado, de hojas amarillentas, portada anticuada y olor a humedad es el responsable de una travesía loca que me ha llevado hacia otro país, otro tiempo y otras realidades y sentimientos profundos. Mi viaje me trasladó a los tiempos en que el régimen nazi invadiera los Países Bajos en 1940; allí conocí a una relojera holandesa, su nombre Cornelia ten Boom, más conocida por Corrie.

Reseña de un viaje extraordinario: “El refugio secreto”, de Corrie Ten Boom

  Familia Ten Boom. Corrie aparece de pie junto a su padre y su hermana Betsie. Ambas van vestidas de color claro. Extraída de Vance Christie.
 

Corrie Ten Boom, junto a su familia, cristianos de firme convicción, decidieron proteger a los judíos y a todo aquel que sufriera la persecución de las fuerzas alemanas nazis, aun a riesgo de su propia seguridad. Su casa se convirtió en un refugio seguro para todo el que llamara a su puerta pidiendo ayuda. Construyeron una habitación secreta para ocultar a sus protegidos y ensayaban la forma más rápida para conseguir esconder a sus “huéspedes” en caso de registro. Los alimentaban y les buscaban lugares más seguros a largo plazo. De este modo consiguieron salvar la vida a cientos de personas.

Reseña de un viaje extraordinario: “El refugio secreto”, de Corrie Ten Boom

  Esta fotografía pertenece al plano integrado como desplegable en la 3ª edición del Refugio Secreto. Ha sido realizada por Fernanda Carmona del Rey.
 

Tomaron todo tipo de medidas para no ser descubiertos, pero la Gestapo era muy peligrosa y también tenía sus métodos. Así fue como a principios de 1944 fueron denunciados y apresaron a toda la familia. La activista de la resistencia, Corrie ten Boom, contaba con 52 años cuando fue llevada prisionera, junto con su padre de 85, su hermana Betsie 7 años mayor que ella (las dos solteras), y otros dos hermanos que, aunque ya estaban casados e independizados hacía años, en ese momento se encontraban en la casa paterna. En el refugio secreto, la habitación oculta, quedaron escondidos cinco judíos y un miembro de la resistencia.

En este momento mi viaje se convirtió en una verdadera pesadilla, la acompañé en sus tormentos y torturas, sentí el desprecio de los oficiales y personal de la Gestapo, sufrí sus golpes físicos, verbales y emocionales, me morí de frío y vergüenza en las sucias celdas y en las inhumanas duchas y me intoxiqué por las condiciones insalubres de las instalaciones, me vi envuelta en un sinsentido porque no había delito para tan grande castigo. Me rasqué hasta sangrar por los piojos y las pulgas, me enfermé de dolor puro por tanta deshumanización y desprecio por la vida y lloré con cada injusticia atroz que se cometía y con cada pérdida que sufría. Mi identificación intensa con Corrie no ha sido casual, me pude poner en su piel fácilmente, después de todo soy cincuentona como ella en esos momentos. Con mi edad y mi fragilidad física, la acompañé a la cárcel neerlandesa, desde el sillón de mi casa lo soporté bien, de otro modo creo que no habría llegado a la siguiente parada: el campo de concentración de Vught, Holanda, donde cada vez el trato era más denigrante, si acaso eso era posible, hasta llegar al último destino, el conocido campo de exterminio para mujeres en Ravensbrück, Alemania.

Reseña de un viaje extraordinario: “El refugio secreto”, de Corrie Ten Boom

 Campo de concentración de Ravensbrück.
 

Compartí con ella y su hermana trabajos forzados, vejaciones, rabia y sufrimientos indecibles, pero también contemplé con asombro la fe inquebrantable que las mantenía firmes, vivas y siendo de sostén y ayuda a todas sus compañeras de penurias. Donde estaban las dos hermanas, un pequeño oasis de paz y esperanza brillaba. Después de muchos padecimientos, a primeros del año 1945 Corrie recibió su libertad, gracias a un error administrativo, pero salió sola, su hermana había muerto unos días antes (Betsie también fue liberada de otro modo), y su padre ya había fallecido en los primeros días de su encarcelamiento, hacía unos 11 meses atrás. Corrie, después de abandonar el campo de concentración en Alemania, tras recuperarse de tan traumática experiencia, dedicó su vida a compartir con los demás que no existe un foso tan profundo donde no pueda llegar el amor de Dios, palabras que siempre escuchó en boca de su hermana Betsie. Más tarde contaría su impactante historia en su libro “The Hiding Place” (Chosen Books, 1971), yo tengo ese mismo libro en su primera edición traducido al español: “El refugio secreto” (Vida, 1972). Aquella mujer que había vivido para hablar a otros del amor y el perdón, moría tranquilamente en su cama un 15 de abril de 1983, el día que cumplía 91 años, en California, Estados Unidos. Corrie recibió un bonito regalo de cumpleaños al ser llevada al “refugio secreto” más seguro y feliz.

De souvenir, entre otras cosas, me quedo con las pulgas de Ravensbrück. Si pudieras conseguir un ejemplar de este libro y lo leyeras, sabrías de lo que hablo.

Amarás a tu prójimo como a ti mismo. – Lv 19:18

Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos… - Lc 11:4

Mati Sanchiz Rodríguez

Reseña de un viaje extraordinario: “El refugio secreto”, de Corrie Ten Boom

  Fotografía de la Casa Museo de los Ten Boom. / Foto: VanceChristie.com
 

Nota

Los interesados en conocer la historia de Corrie ten Boom podrán encontrar sus libros en diferentes editoriales y librerías. El de “El refugio secreto” pueden encontrarlo aquí.

Desde Kalei2Kopio también recomendamos el libro "Persecución en Holanda. La vida de Corrie ten Boom", que pertenece a una colección de 37 libros titulada "Héroes cristianos de ayer y de hoy" (Jucum, 2005). Pueden encontrar el libro con la historia de Corrie ten Boom aquí.

Dicha colección también está resumida en pequeños volúmenes para niños bajo el título “Héroes para pequeños lectores”.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kalei2Kopio - Reseña de un viaje extraordinario: “El refugio secreto”, de Corrie Ten Boom