La mitad de los alemanes querrían “vivir en un mundo sin redes sociales”
Seis de cada diez jóvenes en Alemania cree que usar redes empeora la salud mental. Una gran mayoría de adultos cree que los menores de 16 años no deberían usarlas.
Evangelical Focus · BERLÍN · 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025 · 11:05

En Alemania, crece la preocupación por los efectos de compañías como Tik Tok, Instagram y la digitalización paulatina de toda la vida.
Según el Center for the Economics of Education (ifo, por sus siglas en alemán), “el 90 % de los adultos y el 96 % de los jóvenes afirman que utilizan las redes sociales de forma privada a diario durante la semana”.
Son datos de 2025, tras encuestar a más 4.000 personas en todo el país.
Ocho de cada diez jóvenes usan redes sociales más de una hora al día para uso privado (no profesional), y la cifra sube más aún si hablamos de fines de semana.
El 47% de los adultos afirman que “prefirían vivir en un mundo sin redes sociales”, mientras que un 40% prefiere que estas sí existan. Entre los adolescentes (de 14 a 17 años), una amplia mayoría del 68% está a favor de las redes sociales.
En cuanto al efecto de las redes en la salud, “tanto los adultos como los adolescentes consideran que el uso de las redes sociales tiene efectos negativos evidentes en los niños y los jóvenes: el 77 % de los adultos y el 61 % de los jóvenes creen que las redes sociales tienen un impacto negativo en la salud mental”, explico el informe del ifo.
Tanto adultos como adolescentes están de acuerdo, además, en que las redes sociales son perjudiciales para la atención, el rendimiento académico, las habilidades sociales personales, la propia identidad y para construirse opiniones políticas. El único aspecto positivo es su función como fuente de información (53% a favor).
El 85% de los adultos y el 47% de los encuestados considera que solo debería ser legal crearse un perfil en redes sociales a partir de los 16 años.
Más de la mitad de los encuestados (tanto adultos como adolescentes) están de acuerdo en que se debería prohibir los móviles en escuelas de educación primaria.
Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
El peligro de sentirse acompañado por una máquina
Expertos como el científico informático Charlie Catlett, experto mundial en Inteligencia Artificial, avisan del efecto que pueden tener tendencias crecientes como los “chatbots”, aplicaciones que generan una sensación de compañía a personas que sufren por soledad no deseada.
En una entrevista con Evangelical Focus, Catlett explica que “las aplicaciones de inteligencia artificial más populares son los «chats de compañía», en los que puedes acceder a estos servicios en línea y elegir el tipo de «compañero de chat» que deseas”.
Y añadió: “en los últimos diez años, no creo que la gente se haya dado cuenta realmente de la influencia que tienen sobre nosotros las redes sociales y los anuncios asociados a ellas”.
Iniciativas cristianas
En Europa, cristianos han impulsado una serie de iniciativas para reforzar la formación y el buen uso de las redes sociales.
Además, ‘influencers’ cristianos se reúnen regularmente en países como Alemania o Francia para compartir de sus experiencias y buscar un uso sano de la herramientas tecnológicas.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - La mitad de los alemanes querrían “vivir en un mundo sin redes sociales”