“Como cristianos, nuestra esperanza es mucho más fuerte que nuestros miedos”

Ante las elecciones al Parlamento Europeo, el representante en Bruselas de la Alianza Evangélica Europea afirma que los votantes deben comprender que “la política no podrá resolver todos los problemas de la noche a la mañana”.

Joel Forster , Redacción PD

Evangelical Focus · BRUSELAS · 15 DE MAYO DE 2024 · 16:46

Arie de Pater, representante de la Alianza Evangélica Europea, interviene en una conferencia en el Parlamento Europeo. / <a target="_blank" href="https://twitter.com/EPRID4FORB">EPRID</a>.,
Arie de Pater, representante de la Alianza Evangélica Europea, interviene en una conferencia en el Parlamento Europeo. / EPRID.

Arie de Pater representa a más de 20 millones de cristianos evangélicos en Bruselas y, por tanto, sigue más de cerca los debates y decisiones de la Unión Europea.

En menos de un mes (del 6 al 9 de junio), las elecciones al Parlamento Europeo permitirán a unos 400 millones de personas decidir quién dirigirá el bloque de los 27 países, y a Arie de Pater le preocupa que la “decepción” lleve a la gente a “recurrir a políticos más radicales que presenten respuestas audaces y sencillas” a problemas complejos.

Esta entrevista con el representante de la Alianza Evangélica Europea en Bruselas, el corazón de Europa, forma parte de una serie que está realizando Evangelical Focus en la que anteriormente ha preguntado a los evangélicos cómo ven la UE y cómo creen que debe abordarse el conflicto con Rusia. En el último artículo, también se presentó el perfil de uno de los políticos cristianos implicados en la campaña.

 

Pregunta: Arie, todas las encuestas dicen que las opciones nacionalistas de derecha dura mejorarán su apoyo en junio. ¿Por qué habrá más gente que confíe en estas opciones?

Respuesta: Encontrar soluciones políticas a los problemas de Europa es un trabajo arduo. A menudo, no hay soluciones claras, sino sólo pasos en la dirección correcta. Estos pasos son el resultado de compromisos políticos.

Mucha gente tiene miedo a la guerra, a perder su trabajo, al impacto de la globalización, al terrorismo, a nuevas epidemias, a la degradación del medio ambiente y al futuro de sus hijos. Todos estos temores son reales y la gente espera que los políticos aborden estas cuestiones, y rápidamente.

Pero la rapidez y el trabajo conjunto con personas de 27 Estados miembros no suelen ir de la mano. Como resultado, muchas personas están decepcionadas con la política y ya no confían en que los políticos tradicionales les protejan. Su decepción les lleva a recurrir a políticos más radicales que presentan respuestas sencillas y simples en un lenguaje sencillo y simple.

P: Estos días, los partidos están explicando sus prioridades para los próximos cinco años. Pero, según tú, ¿cuáles son los verdaderos retos para la población de nuestro continente que deberían abordar los eurodiputados y la Comisión Europea?

R: En función de dónde vivas, y de tu perspectiva de la vida, hay muchos problemas y todos son reales. Pero subyace una cuestión más fundamental.

El lema de la Unión Europea es “Unidad en la diversidad”, pero da la sensación de que nuestra unidad disminuye y nuestra diversidad aumenta. La diversidad no es un problema en sí misma, pero si conduce a la división, la polarización y la fragmentación, sí lo es. Esto es cierto tanto a nivel local como europeo o internacional.

Necesitamos políticos capaces de trabajar juntos para reducir las diferencias. Por ejemplo, ¿unirán las preocupaciones de agricultores y científicos medioambientales? ¿Trabajarán los miembros del Parlamento Europeo para calmar la retórica sobre la inmigración hasta niveles sensatos, analizar seriamente el impacto del rápido crecimiento de la población en algunos lugares y también tratar a todos los solicitantes de asilo con compasión y justicia, con sistemas adecuados para devolver con seguridad a quienes no merecen el estatuto de refugiado y ayudar a los auténticos refugiados a prosperar en toda Europa?

Y, aunque se supone que los eurodiputados deben defender el bienestar de sus electores, la Unión Europea se desmoronará sin su capacidad para tomarse en serio los problemas paneuropeos y el bienestar de toda la Unión.

Si no somos capaces de superar las divisiones, no podremos resolver ninguno de los problemas a los que se enfrenta Europa en estos momentos.

“Como cristianos, nuestra esperanza es mucho más fuerte que nuestros miedos”

El edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en Madrid, con la bandera de la Unión Europea proyectada en su fachada. / Flickr European Parliament.

P: ¿Cómo deben orar los cristianos por la Unión Europea y por nuestro continente en su conjunto?

R: Bueno, basándome en mi respuesta a la pregunta anterior, no te sorprenderá que empiece con una oración por una Europa en la que aumente el respeto mutuo y la escucha, tanto en los debates políticos como en la sociedad en su conjunto.

Oremos para que se comprenda mejor el valor de cada ser humano, para que se tomen decisiones sabias y justas para afrontar los numerosos retos económicos, tecnológicos, medioambientales, sociales y de seguridad a los que se enfrenta Europa, y para que se proteja mejor a los más débiles.

Y oremos por unas elecciones libres y justas basadas en la verdad, incluida la verdad de que la política no podrá resolver todos los problemas de la noche a la mañana.

Todos tenemos que desempeñar nuestro papel en nuestras propias vidas, en nuestros barrios, como faros de esperanza y de luz. Como cristianos, nuestra esperanza es mucho más fuerte que nuestros miedos. Oremos para que ese mensaje de esperanza se extienda por Europa y más allá de sus fronteras.

 

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “Como cristianos, nuestra esperanza es mucho más fuerte que nuestros miedos”