La historia de Prisciliano
Heterodoxia y cristianismo en España (IX)
(La Historia de la Religión en España)
Prisciliano de Ávila fue un personaje muy importante en su época. Tuvo el dudoso honor de ser el primer “hereje” asesinado por el poder secular a petición de la Iglesia de su tiempo.
29 DE MAYO DE 2010 · 22:00
Prisciliano nació en Gallaecia. Se cree que era de origen noble, posiblemente de una familia senatorial. Como miembro de la aristocracia recibe una esmerada educación y viaja por el resto del Imperio.
Sus primeros pasos le conducirán a Burdeos, en donde se educa con Delphidius, uno de los mejores maestros retóricos de la época. Junto a su maestro fundará una comunidad cristiana muy rígida. El joven Prisciliano se promete a la hija de su profesor llamada Prócula, pero al final se casará con otra mujer, Gala.
Tras su regreso a Hispania, se instala en el noroeste peninsular. Las ideas de Prisciliano calaron rápidamente entre las clases más humildes y las mujeres. Entre otros aspectos Prisciliano defendía la separación entre la Iglesia y el Estado.
Higinio de Córdoba denuncia las ideas de Prisciliano en una carta al metropolitano Hidacio, obispo de Emerita Augusta. La Iglesia de la Península se apresura a actuar.
Para frenar las herejías de Prisciliano, en las que se mezclaba gnosticismo y magia, se convocó el Concilio de Caesaraugusta en el año 380. La convocatoria del concilio demuestra lo rápidamente que se extendieron las ideas de Prisciliano. El concilio intentó la reconciliación con el hereje y le ofreció la sede episcopal de Ávila, pero Hidacio no acepta la tolerancia hacia Prisciliano y se queja a Roma. El emperador Graciano excomulga y destierra al hereje.
En el 382 Prisciliano viaja a Roma para preparar su defensa, pero Dámaso, obispo de Roma de origen hispano, no le recibe. Al final consigue una rectificación de procónsul Volvencio y su enemigo Hidacio es detenido.
Los problemas continuaran unos años más tarde tras la llegada al poder imperial de Máximo. Se convoca el Concilio de Burdeos y Prisciliano acude para defenderse. El concilio está en contra del hereje y tras asesinar a una de sus seguidoras, Prisciliano se dirige a Tréveris para ver al emperador Máximo.
En Tréveris es condenado por practicar rituales mágicos. Después de ser torturado confiesa sus supuestas herejías y es decapitado.
El movimiento continuó a pesar de la muerte de su líder. La Iglesia apoyada en el Estado depone a los cargos eclesiásticos que apoyan el priscilianismo y persigue a sus seguidores.
Dos nuevos concilios, uno en el 396 en Toledo y otro en el 400, en la misma ciudad, terminar con los restos de priscilianismo en Hispania, aunque en la Galia y Britania perdurarán muchas de sus ideas hasta el siglo V.
Las ideas de Prisciliano eran rigoristas, ascéticas y condenaban la opulencia de la Iglesia. Aceptaban a las mujeres en la comunidad, cosa que molestaba especialmente a la jerarquía. Sus ideas eran en cierto sentido maniqueas, pero abogaban por la interpretación directa de los evangelios. Sus creencias sobre la Trinidad se aproximaban a ideas gnósticas.
Algunos investigadores han afirmado que los restos de Prisciliano descansan en la Catedral de Santiago de Compostela, en lugar de los del propio Apóstol, pero hasta el día de hoy no hay pruebas concluyentes.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Historia - La historia de Prisciliano
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Un proceso con propósito
2
“Francisco parecía estar muy cerca, pero en realidad estaba muy lejos del evangelio”
3
Diecisiete iglesias evangélicas enfrentan amenaza de cierre en Barcelona
4
Los 10 versículos de la Biblia más populares
5
La película de animación “El Rey de Reyes” se estrenará en Semana Santa de 2025