Reyes y reyezuelos

Os recomiendo profundamente la lectura de este libro. En el podemos encontrar los personajes más variopintos, las aves más variadas.

25 DE JUNIO DE 2022 · 13:00

Stuart Park.,
Stuart Park.

“Pequeño gorrioncillo , has sido dinosaurio.

Te doy las gracias / por ser ahora tan minúsculo.

José Jiménez Lozano

 

No me cabe en el cuerpo la alegría

De que por fin haya llegado marzo.

No sé qué hacer con ella; sobra tanta

Qué hay para dar y repartir. Acaso

la desmenuce en migajas de pan tierno

Y la eche a los pájaros

Eloy Sánchez Rosillo

Hoy quiero traer para todos vosotros mi humilde reseña del último espléndido libro de S. Stuart Park, un libro que atrapa desde el principio; lo que tocó mi corazón con mucha fuerza, nada más comenzar a leerlo, fue a quien se lo dedica, a la memoria de  quien ha sido una amiga del alma para mí, hoy en la presencia del Señor, Jacqueline  Alencar Polanco.

Sé bien que para todos es bien conocido  el currículum de S. Stuart Park:  nacido en  Preston, condado de Lancashire (Inglaterra) en 1946.. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Cambridge, es doctor en Literatura Española por la Temple University de Philadeldhia (EE. UU).

El autor ha publicado varios libros sobre temas bíblicos en esta misma colección, y fue galardonado con el premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica de 2015.

Cuando avanzo  ávidamente en la lectura de este nuevo libro de Stuart, me encuentro con un precioso prólogo en una magnífica escritura y expresión de otro buen y querido amigo en común, Juan Carlos Martín Cóbano, quien entre preciosas y exactas palabras nos introduce a lo que nos vamos a encontrar en la lectura de  lo que nos deja Stuart Park, tomando palabras textuales: “Nos convoca un alborotado aleteo en la república de los pájaros, anuncio de que Stuart Park  presenta un nuevo libro en torno a sus reflexiones, su fe, sus recuerdos, la Biblia, nuestra cultura y las nobles avecillas que tildan sus mañanas y atardeceres en tierras pucelanas o asturianas….”. Me ha parecido más que espléndido el acertado prologo del cual os acabo de dejar el encabezamiento, y ello nos lleva a meternos más y más en la lectura.

Reyes y reyezuelos

Portada de 'Reyes y reyezuelos', de Stuart Park.

A continuación, el propio autor del libro, nos regala una introducción que comienza con algo bonito en medio de lo que han sido los largos meses de confinamiento y todo lo vivido, como  el regresar a libros y textos no visitados desde la universidad, como La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, la obra que marcó un antes y un después en la producción literaria de Shakespeare y puso sobre el escenario, una personalidad introspectiva nunca representada en la literatura universal.

El autor da las gracias a su nuera Anna Kuś Park por sus magníficos dibujos y también a Manuel Martínez Muñoz, por su fiel trabajo un año más, de la estupenda página en donde podemos encontrar toda esta serie de libros.

En un momento voy a la contra portada y me encuentro con una belleza que transcribo literalmente, “El concepto de reyezuelo, el más pequeño de nuestras aves, trasciende la taxonomía ornitológica, claro está, y  abarca conductas muy frecuentes en el mundo. El reyezuelo es quien se cree más que nadie, como el Absalón bíblico, y usurpa, como el Claudio de Hamlet, una posición que no le corresponde. ”Seréis como Dios”, susurró la serpiente antigua, y el deseo de ser más de lo que somos está en la raíz de la corrupción humana. Contrasta con el talante del Rey de reyes el cual, “siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a dios como cosa a que aferrarse”, y se hizo  hombre para servir y morir por los pecados del mundo.

Reyes y reyezuelos

Ilustración de un águila en el libro, por Anna Kuś.

Podría dejarlo aquí, y casi sería suficiente para que el lector pudiera adivinar y estar ávido, al mismo tiempo, de la lectura que se va a encontrar en las páginas de este último libro de Park, unas sencillas notas más:

En el libro que estamos tratando, además de lo dicho anteriormente, se nos regalan 52 capítulos, cada uno presentado por un excepcional dibujo de Anna Kuś, un epílogo escrito por el propio autor, en donde nos vuelve a recordar  a quien se lo dedica, y nombra al que fue su esposo, otro buen amigo en común, Alfredo Pérez Alencart, el gran poeta de la Amazonía, y – de repente- me invade un sentimiento de estar entre tan buenos amigos y excepcionales cada uno en lo suyo, que me siento tremendamente privilegiada, y el recuerdo de Jacqueline, se me hace inmenso y deja caer una lágrima por cada una de mis mejillas. Al final el autor nos deja una galería de cada una de las pinturas, y hay algo a lo que se recurre en diferentes ocasiones, la inolvidable figura de José Jiménez Lozano.

Reyes y reyezuelos

Anna Kuś.

Os recomiendo profundamente la lectura de este libro. En el podemos encontrar los personajes más variopintos, las aves más variadas, podría citar al gran Aguila Real, con el gorrioncillo metido en su plumaje, pasando por Hamlet, Absalón, diferentes capítulos dedicados a la tremenda figura del rey David, la Estatua de la Libertad, el Paraiso perdido de Milton, un precioso capítulo titulado “El jardín de Dios”… hasta 52; pero hay un hilo conductor en todo ello y es el pensamiento que en medio de una preciosa escritura y pensamiento nos lleva Stuart Park, y es, en palabras de Juan Carlos Martín Cobano, “un lienzo en el que acabaremos viendo a nosotros mismos, a la condición humana, a nuestra civilización y menos mal, al Rey de reyes anunciado y esperado”

Termino esta reseña nacida del corazón, invitándoos a la lectura de un magnifico libro, como no podría ser de otra manera, nacido también del mismo modo, de las letras de S. Stuart Park.

Con todo  mi agradecimiento,

Beatriz Garrido

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Follas novas - Reyes y reyezuelos