Madrid | Por primera vez un Gobierno autonómico conmemora el Día de la Reforma en un acto propio

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha realizado un acto institucional en su sede de la Puerta del Sol, resaltando la importancia que tuvo la Reforma protestante.

Redacción PD

03 DE NOVIEMBRE DE 2022 · 08:00

El Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, durante el acto,Enrique López
El Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, durante el acto

La Comunidad de Madrid se comprometió en un reciente documento a dar reconocimiento institucional al 31 de octubre, Día de la Reforma, como un acontecimiento de relevancia en la región.

Lo hizo en un encuentro con representantes del Consejo Evangélico de Madrid el pasado 3 de mayo, al que asistieron el Consejero y Viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Fruto de ello ha sido que este 2 de noviembre se ha realizado por primera vez un acto institucional por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid en el conjunto de su sede de la Puerta del Sol, en concreto en la Consejería de Presidencia, sita en la Plaza de Pontejos (Real Casa de Postas).

Nunca se había producido hasta ahora que un Gobierno autonómico español organizase como propio un acto de conmemoración del Día de la Reforma, con lo que se trata de un evento histórico.

Con asistencia por invitación, dado que había espacio limitado, se realizó el evento con presencia de la Junta Directiva del CEM y pastores representativos del liderazgo evangélico madrileño y español.

 

Contenido del acto

Dio la bienvenida Miguel Ángel Martín (Viceconsejero de Presidencia) resaltando la importancia de acoger y poner en relieve la importancia que supuso la Reforma protestante para la sociedad en toda Europa, y para la sociedad actual por parte de las cerca de mil iglesias evangélicas que están en la Comunidad de Madrid.

Por parte evangélica participaron Manuel Cerezo (secretario ejecutivo del CEM), José de Segovia (teólogo y escritor).

De Segovia se centró en resaltar la dimensión de la fe, la vuelta a la Biblia que había sido encadenada, y el resultado de libertades que conllevó la Reforma protestante, incluyendo las primeras democracias.

Por su parte Cerezo hizo una breve exposición de la historia protestante en Madrid, las luchas por lograr una libertad religiosa real, y los logros que supusieron los evangélicos en la región, como fueron las escuelas evangélicas (principalmente el Colegio de El Porvenir) que introdujeron los principios educativos más avanzados de Europa, y la dimensión de ayuda social siempre presente en toda comunidad evangélica, para madrileños de origen e inmigrantes.

Ambos resaltaron que a pocos metros de la puerta del Sol, donde se celebraba este reconocimiento del Gobierno de Madrid a la Reforma protestante, se produjeron en la Plaza Mayor los terribles juicios de la Inquisición española que supuso la muerte atroz -por herejes- de aquellos que hoy eran recordados y homenajeados. De alguna forma, expresaron, se restaura aquella parte oscura de la Historia por esta acogida por parte de los representantes del Gobierno de Madrid.

Cerró el acto el Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, que manifestó la importancia que para Madrid tiene el pueblo evangélico, su disposición a acoger con agrado las cuestiones que el Consejo Evangélico de Madrid les presente en cuanto a un trato justo y no discriminatorio; algo de lo que es buena muestra este cumplimiento del pacto acordado el pasado mes de mayo de resaltar de forma institucional el Día de la Reforma protestante. Hizo un emotivo recuerdo a los cristianos perseguidos en el mundo por su fe, a menudos olvidados, algo que expresó “a esta audiencia que sé sensible a esta terrible circunstancia”. Finalizó diciendo que “el Gobierno debe ser aconfesional, pero esto no es obstáculo para mantener un diálogo, colaboración y cooperación”.

Al finalizar el acto Manuel Cerezo y Francisco Sánchez entregaron un facsímil de la Biblia del Oso a Enrique López, lo que sirvió para cerrarlo.

Estuvieron presentes, además de los mencionados participantes e invitados que representaban al liderazgo evangélico madrileño, la Subdirectora General de Libertad Religiosa del Ministerio de Presidencia (Mercedes Murillo), la Subdirectora de la Fundación Pluralismo y Convivencia (Puerto García), y Carolina Bueno, secretaria general de FEREDE.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Madrid | Por primera vez un Gobierno autonómico conmemora el Día de la Reforma en un acto propio