Las Federaciones islámica y evangélica piden un trato igualitario con la Iglesia católica en el dinero que reciben del Estado

El acuerdo sobre financiación alcanzado por la Iglesia católica y el Gobierno, ha provocado distintas reacciones entre las confesiones religiosas. A partir del año próximo, la Iglesia católica dejará de tener garantizados unos ingresos mínimos procedentes de los Presupuestos Generales y solo recibirá un porcentaje de las declaraciones de renta de los contribuyentes que decidan apoyarla económicamente.

MADRID · 25 DE SEPTIEMBRE DE 2006 · 22:00

,
Sin embargo, esta aportación pasará del 0,52% de la cuota íntegra del impuesto al 0,7%. Así, en primera instancia la financiación de las diócesis se incrementará en unos 31 millones de euros, aunque el aumento de ingresos será menor porque se suprimirán las exenciones de IVA. En un futuro, esta cantidad crecerá o disminuirá en función del número de ciudadanos que elijan destinar parte de sus impuestos a la Iglesia católica o a otros fines de interés social. Al día siguiente de que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunciase el acuerdo de financiación entre el Estado y la Conferencia Episcopal Española, el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, Riay Tatary, aseguró que las confesiones minoritarias españoles deberían abrir conversaciones con el Ejecutivo español para conseguir un trato equivalente que acabe con la "discriminación" y el "agravio comparativo con la Iglesia católica. Para el secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), Mariano Blázquez, la financiación a la Iglesia católica "es un privilegio exclusivo de la Iglesia católica que consagra una desigualdad y una discriminación que no está dentro del marco de la Constitución". Las religiones reconocidas con "notorio arraigo" en España (musulmanes, protestantes y judíos), se reparten este año tres millones de euros previa creación de una fundación y siempre que no los destinen al pago de salarios de clérigos o a actividades de culto. El trato igualitario que se pide podría ser a la baja para la Iglesia católica; o bien al alza de forma que se acerquen las cifras percibidas, lo que parece que es la más probable intención de la petición de igualdad y no discriminación. NOTA DE FEREDE La FEREDE ha hecho pública una nota en la que expresa su postura acerca de este acuerdo Estado-Iglesia católica, y que es textualmente la que sigue: "En síntesis, la posición de FEREDE sobre este tema puede resumirse de la siguiente manera: 1) FEREDE felicita al Gobierno y a la Iglesia católica por el acuerdo alcanzado, y espera que ello contribuya a mejorar la relación institucional entre ambas entidades, lo que sin duda tendrá reflejo en el resto de la sociedad. Además, este sistema lo consideramos más justo que el anterior, de la casilla más el «complemento» con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, porque se basa completamente en que los fieles pueden derivar una parte de sus impuestos a cubirir las necesidades de su confesión religiosa y de las ONGs, en tanto que ambas cumplen un fin social. 2) FEREDE apoya que el mismo porcentaje (0.7%) se conceda a las ONGs y las Asociaciones que cumplen con fines sociales de interés general y desarrollan proyectos de esa naturaleza. 3) Creemos además que, los contribuyentes que lo deseen, deberían tener la oportunidad de contribuir con sus impuestos - con una fórmula análoga a la empleada con la Iglesia católica - en beneficio de las actividades de, al menos, las confesiones religiosas que tienen acuerdos de cooperación firmados con el Estado. Esta oferta debería provenir de la Administración para evitar situaciones de discriminación, con independencia de que - siendo éste un tema delicado - la FEREDE deberá presentarla a sus Iglesias para que éstas se manifiesten a favor o en contra. 4) Sin perjuicio de lo anterior, FEREDE seguirá actuando conforme a los criterios y bases de negociación económica que se aprobaron en Comisión Plenaria, entre las que se establece la «separación Iglesia-Estado» y que no desean dinero para el sostenimiento del culto."

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Las Federaciones islámica y evangélica piden un trato igualitario con la Iglesia católica en el dinero que reciben del Estado