Manuel Matamoros
Manuel Matamoros, por Juan B. Vilar, Editorial Comares. Granada 2003, 173 páginas.
29 DE AGOSTO DE 2009 · 22:00

Siempre he tenido debilidad por jóvenes con ideales. Esta inclinación me llevó a escribir la biografía de Frank País, hijo de un pastor evangélico español que emigró a Cuba. Frank fue un joven de ideales profundos y fuertemente arraigados en su personalidad. En 1954, contando exactamente 20 años, se unió al movimiento revolucionario comandado por Fidel Castro. Llegó a ser tan importante como éste. Fue asesinado por la policía del general Batista en Julio de 1957, con sólo 23 años.
Algo parecido me ocurrió con Manuel Matamoros.
Cuando hace años leí el pequeño libro escrito por el ingeniero inglés W.M. Greene titulado VIDA Y MUERTE DE D. MANUEL MATAMOROS (Madrid-Barcelona 1897), el personaje me cautivó.
Escribí una breve biografía que incluí en un manuscrito en el que figuran otros líderes evangélicos españoles del pasado: Pedro Rubio, Samuel Palomeque, Ambrosio Celma, Cipriano Tornos y Juan Bautista Cabrera. Este libro nunca se publicó; yo mismo ignoro el por qué.
Ya terminando este mes de agosto de 2009, saco de mi biblioteca y comento brevemente la obra de Juan B. Vilar publicada en 2003, y titulada MANUEL MATAMOROS. El autor dice de él que fue el “fundador del protestantismo actual”.
Vilar es catedrático de Historia Contemporánea, vinculado a la Universidad de Murcia, donde se formó y doctoró. No pertenece a la Iglesia evangélica, pero ha escrito unos trece libros sobre protestantismo español y de otros países. Conoce el tema que trata. Lo domina. En el libro que comento figuran dieciséis páginas de bibliografía, hecho este que indica el trabajo de investigación realizado.
Manuel Matamoros nació en Lepe (Huelva), el 8 de abril de 1834, en el seno de una familia de clase media. Su padre, teniente de artillería retirado, falleció cuando el niño tenía tres años.
En 1850 ingresa en la Academia Colegio Militar de Toledo pero la abandona tres años después. Toma parte vehemente en la política de su tiempo.
Perseguido por sus actividades revolucionarias, se refugia en Gibraltar. Aquí se convierte a la Iglesia evangélica y se une a hombres como Juan Bautista Cabrera y Francisco de Paula Ruet. Estos y otros hombres son los que dan origen a la Segunda Reforma en España.
De nuevo en la península, se entrega en cuerpo y alma a predicar el mensaje de salvación desde Granada a Barcelona. Es detenido varias veces, encarcelado, torturado. Expulsado de España viaja a Inglaterra, Holanda, Francia, Suiza. En estos dos últimos países establece colegios para jóvenes protestantes españoles. Muere en Suiza a los 32 años, víctima de la tisis contraída en las cárceles.
El excelente libro de Vilar no sólo se ocupa de Manuel Matamoros. Es un texto imprescindible para conocer con detalles el inicio de la Segunda Reforma Protestante en España, los hombres que la hicieron posible y las circunstancias históricas de aquella época turbulenta.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - El punto en la palabra - Manuel Matamoros