José de Valdivieso (siglos XVI y XVII)
Fue autor de obras de carácter religioso, en las que destacan Vida del patriarca San José, Romancero espiritual, Doce autos sacramentales, El hijo pródigo y otras.
22 DE ABRIL DE 2022 · 09:00

José de Valdivieso tuvo una vida religiosa desde joven. Fue amigo de Lope de Vega, al que asistió a la hora de su muerte, y también amigo de Cervantes.
Nació en Toledo el año 1560 y desnació en Madrid en 1638.
Su biografía nos lo presenta ejerciendo como sacerdote y capellán del cardenal Sandoval y Rojas. Martínez Cachero dice de él que fue “el más famoso poeta sagrado de su tiempo”, opinión algo aventurada, viviendo en tiempos de Lope de Vega. En 1609 lo vemos como censor de libros en Madrid. Fue autor de obras de carácter religioso, en las que destacan Vida del patriarca San José, Romancero espiritual, Doce autos sacramentales, El hijo pródigo y otras. Tenía 50 años cuando ingresó en la congregación madrileña del Oratorio.
A las llagas de Cristo nuestro Señor
Vuestras llagas, Jesús mío,
mi bien y regalo son;
mas quiébranme el corazón.
Son de esa piedra divina
quiebras donde amor se asoma
a hacer nido a la paloma
que desalada camina;
puerta son de la piscina
y puertos de salvación;
mas quiébranme el corazón.
Son de un rosal encarnado
cinco rosas descubiertas,
cinco granadas abiertas
de un pechiabierto granado;
son flor y fruto que ha dado
la tierra de promisión;
mas quiébranme el corazón.
Son llagas de un Capitán
por reconocer la tierra,
y heridas que en buena guerra
por salvar a otros os dan;
son heridas de un galán
que descubre su pasión;
mas quiébranme el corazón.
Son llagas que recibir
quisisteis por los humanos,
para no herir, en las manos,
y en los pies, para no huir,
y en el pecho, para abrir
una puerta del perdón;
mas quiébranme el corazón.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Dios en la poesía religiosa española - José de Valdivieso (siglos XVI y XVII)