Un fragmento de escritura cuneiforme hallado en Jerusalén muestra la milenaria conexión entre Asiria y Judá
El fragmento de cerámica, que data del siglo VII a.C., es una evidencia directa de la relación entre la corte asiria y el reino de Judá en tiempos de Josías o Ezequías.
Jewish press · JERUSALÉN · 23 DE OCTUBRE DE 2025 · 19:00
Un fragmento de cerámica con una inscripción en escritura cuneiforme, datado hace unos 2.700 años, ha sido descubierto en una excavación arqueológica en Jerusalén. Los expertos consideran que se trata de la primera inscripción asiria del periodo del Primer Templo hallada en la ciudad, y que formó parte de una correspondencia oficial entre el imperio asirio y el reino de Judá e implica una nueva confirmación del relato bíblico de los Reyes.
El hallazgo se produjo cerca del Muro Occidental del Monte del Templo durante el proceso de tamizado húmedo del material extraído en las excavaciones. Este método, que consiste en pasar los sedimentos por una malla con agua para recuperar piezas pequeñas, se realiza en el proyecto “Archaeological Experience” del Parque Nacional del Valle de Tzurim, impulsado por la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y la Fundación Ciudad de David.
Una de las colaboradoras en el proceso de tamizado, Moria Cohen, relató su sorpresa al encontrar la pieza. “Estaba tamizando el suelo y de pronto noté un fragmento de cerámica con un patrón extraño. Lo miré de cerca y me pareció que era escritura cuneiforme —lo cual era muy improbable—. Cuando comprendí que no era decoración sino texto real, grité de emoción”.
Cohen añadió que el momento fue profundamente conmovedor. “Pensar que, tras 2.700 años, soy la primera persona en tocar este fragmento… es realmente un hallazgo único en la vida”, expresó.

La Dra. Ayala Silberstein, directora de la excavación de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explicó que la inscripción “proporciona evidencia directa de correspondencia oficial entre el imperio asirio y el reino de Judá. Parece que esta zona sirvió de centro para altos funcionarios y ministros”.
Según el análisis de los especialistas, el fragmento formó parte de una bulla real, una impresión de sello usada para autenticar cartas o envíos oficiales de la corte asiria. El texto menciona el “primer día del mes de Av” y a un “oficial del carro”, título que hacía referencia a un alto funcionario responsable de transmitir comunicaciones reales.
Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
Aunque la inscripción no conserva el nombre del monarca judío destinatario, su datación sugiere que pudo haber sido enviada a la corte de alguno de los reyes de Judá —Ezequías, Manasés o Josías—, en una época en la que el reino era vasallo de Asiria. Estas piezas servían como medio de comunicación entre emisarios imperiales y funcionarios locales, transmitiendo instrucciones y demandas de tributo.

El ministro israelí de Patrimonio, Amichai Eliyahu, subrayó la relevancia del hallazgo. “Es una prueba impresionante del estatus de Jerusalén como capital del reino de Judá hace 2.700 años, y de sus vínculos con el imperio asirio tal como se describe en la Biblia”.
Eliyahu añadió que el descubrimiento “ilustra, una vez más, nuestras profundas raíces en Jerusalén, que es el centro espiritual y nacional del pueblo judío”.
Este hallazgo refuerza la comprensión de la relación entre Judá y las grandes potencias del Antiguo Oriente, ofreciendo una conexión tangible entre los registros arqueológicos y los relatos bíblicos que describen la época de los reyes de Judá.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciencia - Un fragmento de escritura cuneiforme hallado en Jerusalén muestra la milenaria conexión entre Asiria y Judá