Los mimbres verdes de Sansón

En la Biblia, sólo se menciona el mimbre en relación a la fuerza de Sansón puesta a prueba por Dalila (Jueces 16:6-9).

26 DE NOVIEMBRE DE 2020 · 19:10

Los tallos del mimbre son finos, largos y lo suficientemente flexibles como para trenzarlos a mano y elaborar cestos, sillones, muebles u otros utensilios domésticos ya que al secarse adquieren notable rigidez. / Antonio Cruz.,
Los tallos del mimbre son finos, largos y lo suficientemente flexibles como para trenzarlos a mano y elaborar cestos, sillones, muebles u otros utensilios domésticos ya que al secarse adquieren notable rigidez. / Antonio Cruz.

Y le respondió Sansón: 

Si me ataren con siete mimbres verdes que aún no estén enjutos, 

entonces me debilitaré y seré como cualquiera de los hombres. (Jue. 16:7)

El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene de los tallos de ciertos arbustos llamados vulgarmente mimbreras (Salix viminalis, S. fragilis y S. purpurea), pertenecientes a la familia de los sauces (Salicaceae).

Tradicionalmente se ha usado para fabricar cestos, muebles y otros objetos decorativos o de uso doméstico. Hay constancia de que el mimbre se trenzaba artesanalmente ya en la Edad del Hierro, para la fabricación de utensilios cotidianos.

La cestería del mimbre se mantuvo durante toda la Edad Media y hasta el siglo XX. Sin embargo, con la llegada de materiales artificiales como el plástico ésta se fue relegando paulatinamente.

El mimbre común es un arbusto grande que, en ocasiones, puede alcanzar el tamaño de un árbol de hasta diez metros de altura. Crece sobre suelos húmedos. Sus ramas son rectas, mientras que las hojas lanceoladas y estrechas pueden alcanzar una longitud de hasta 15 cm. Las flores aparecen en primavera antes que las hojas. 

En la Biblia, sólo se menciona el mimbre (en hebreo, יְתָרִ֥ים) en relación a la fuerza de Sansón puesta a prueba por Dalila (Jueces 16:6-9).

Los mimbres verdes de Sansón

Los cestos de mimbre se han venido utilizando desde la más remota antigüedad ya que las plantas de donde provienen los tallos se podían encontrar fácilmente en riberas y zonas húmedas de Asia, Europa y África. / Antonio Cruz.
 

Sin embargo, como esta palabra puede tener además otros significados (como “pequeña cuerda”), algunas versiones bíblicas, en vez de “mimbres verdes”, la traducen por “cuerdas frescas” (LBLA, NBLA), “cuerdas de arco” o “correas nuevas” (DHH, NTV, NVI, CST, PDT, BLP, BLPH, RVA-2015, TLA).

No obstante, el término “mimbres” sigue apareciendo en las siguientes versiones: JBS, NBV, RVR-1960, RVR-1977, RVR-1995, RVC, RVA y SRV-BRG.

La Biblia de Estudio Matthew Henry (MH-2019) reúne ambas versiones y habla así de “cuerdas de mimbres verdes”. De ahí que este concepto sea recogido como un producto vegetal en la presente obra.

El gran predicador Spurgeon, comentando las palabras del salmista: “¿Por qué se amotinan las gentes, y los pueblos piensan cosas vanas? Se levantarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra Jehová y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras, y echemos de nosotros sus cuerdas” (Sal. 2:3), escribe las siguiente reflexión:

“¡Como si hacerlo fuera tan fácil como decirlo! ¿Quién os habéis creído oh reyes que sois? ¿Sansones? ¿Pensáis acaso que las cuerdas del Omnipotente son mimbres verdes, aún no enjutos, que se rompen con solo tirar de ellos? ¿Soñáis por ventura que con un simple chasquear de vuestros dedos podéis hacer pedazos los designios divinos, romper los mandatos del Dios omnipotente y quebrantar los decretos del Altísimo como si fueran estopa? [1]

[1] Spurgeon, C. H. 2015, El Tesoro de David, CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 112.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - Los mimbres verdes de Sansón