¿Qué es una teoría? Olvídate del diccionario
Cuando se trata de usar la palabra “teoría”, a los científicos no les importa mucho la definición de los diccionarios.
28 DE MAYO DE 2022 · 22:00

El debate Ciencia y Fe es a menudo el escenario de un sub-debate en torno al significado de la palabra “teoría”.
Cuando dicen que “la evolución es sólo una teoría”, algunos pretenden reducirla al nivel de una simple hipótesis. El oponente entonces se apresurará a señalar que una teoría es más que una hipótesis. Suele seguir un partido de ping-pong semántico donde los diccionarios van de raquetas.
El problema en todo esto es que cuando se trata de usar la palabra “teoría”, a los científicos no les importa mucho la definición de los diccionarios1. La misma etiqueta “teoría” se les pega así a las ideas muy especulativas, tanto como a los conocimientos ampliamente verificados por la experiencia y/o la observación.
Veamos unos ejemplos.
La teoría de cuerdas
Actualmente es una de las mejores candidatas para la unificación de la mecánica cuántica y de la relatividad general. Ya sea en francés, inglés o castellano, siempre se la denomina de esta forma: teoría de cuerdas. Ahora bien, se trata de una teoría altamente especulativa que aún no ha recibido ninguna confirmación experimental u observacional. No es que no queramos hacerlo, es que es muy difícil. En consecuencia, cuando quiso hablar de las pruebas experimentales en favor de la teoría de cuerdas, el teórico de cuerdas Joseph Conlon (Oxford) redactó en su libro el capítulo más corto de la historia de la literatura científica. Aquí está la única página del capítulo,
Ahora pasemos a otra “teoría”.
La teoría cuántica de campos
Es la versión más acabada de la mecánica cuántica, una aventura científica que comenzó hace unos 100 años. Ya sea en francés, inglés o castellano, siempre se la denomina de esta forma: teoría cuántica de campos. Pero esta vez se trata de una de las teorías mejor confirmadas por la experiencia o la observación. Se lleva la palma la medida del “momento magnético anormal del electrón” donde la concordancia teoría/experimento alcanza el equivalente a un error de 3 centímetros en la distancia París-Madrid. Gran parte del mundo industrial se basa en la mecánica cuántica. En definitiva, es muchísimo más que una mera hipótesis.
Entonces, ¿Qué es una “teoría”?
Así que estamos tratando aquí con 2 “teorías” completamente diferentes entre sí en cuanto a su carácter especulativo. La primera, la “teoría de cuerdas”, es de momento completamente especulativa. La segunda, la “teoría cuántica de campos”, se confirma experimentalmente con un increíble grado de precisión y la usamos cada día. Sin embargo, es costumbre designar a ambas con la misma palabra, “teoría”.
Entonces, ¿qué es una “teoría”? Me temo que, en este caso, un diccionario no pueda reemplazar una comprensión real de lo que estamos hablando.
1 Hablo como físico. No sé si un biólogo diría lo mismo.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Tubo de ensayo - ¿Qué es una teoría? Olvídate del diccionario