El sexo más allá de los 60 años

El 73% de los encuestados de entre 57 y 64 años se confiesa activo sexualmente, mientras que la tasa disminuye al 53% para aquellos de entre 65 y 74 años, y se reduce aún más (al 26%) para los de edades comprendidas entre 75 y 85.

MADRID · 03 DE SEPTIEMBRE DE 2007 · 22:00

,
Un estudio de la Universidad de Chicago, que encuestó a más de 3.000 personas de entre 57 y 85 años reveló que el coito, el sexo oral y la masturbación es una práctica habitual para una buena parte de ellos. Cuando la salud es buena, la edad es lo de menos, según los responsables de la encuesta. El 81% de los hombres y el 51% de las mujeres, que se encontraban en excelente estado de salud, confesaron ser activos sexualmente. A pesar de ello, muchos de los que todavía mantienen relaciones tienen que superar algunos problemas para hacerlo. Casi la mitad de las mujeres admite falta de deseo y sequedad vaginal y un 37% de los hombres, disfunción eréctil. A pesar de la alta prevalencia de problemas sólo el 38% de los hombres y el 22% de las mujeres habían hablado de sexo con su médico desde los 50 años. Ellos son más dados a buscar remedios farmacológicos. Los hombres mayores tienen también más tendencia a la pareja. El 78% de los encuestados mantiene algún tipo de relación sentimental, mientras el porcentaje baja hasta el 40% en las mujeres. Los investigadores están satisfechos porque, según argumentan, han dado por primera vez una visión clara de las relaciones sexuales entre las personas mayores. Dicen que las relaciones sociales mejoran la salud y que, conociendo las más íntimas, es más fácil conversar con los pacientes sobre sexo y bienestar para mejorar ambas facetas de la vida.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - El sexo más allá de los 60 años