La Fundación Lealtad detecta anomalías en la contabilidad y gestión de 70 ONG

Una auditoria desvela irregularidades en la presentación y el seguimiento de los proyectos. Sólo 49 de las 119 ONG analizadas por la Fundación Lealtad -empresa de control voluntario de las organizaciones no gubernamentales españolas- cumplen los requisitos de transparencia y buena gestión que, en teoría, caracterizan a las entidades benéficas financiadas con dinero público o donaciones de los ciudadanos.

MADRID · 09 DE ABRIL DE 2007 · 22:00

,
El resto tiene anomalías en las cuentas, o no efectúa seguimientos de los proyectos ni ayuda, en ocasiones, a aquellos para quienes solicitó el dinero. Otras tienen juntas directivas irregulares y trampean con Hacienda. En total, estas ONG manejan casi 550 millones de euros. Anesvad e Intervida, las dos ONG actualmente bajo sospecha de corrupción, se sometieron hace pocos años al análisis de los abogados y economistas de la Fundación Lealtad. Lo hicieron, como el resto de ONG auditadas por esta entidad, de forma voluntaria, ya que la ley sólo obliga a las ONG a presentar sus cuentas anualmente a un órgano público de la comunidad autónoma donde esté radicada la ONG y, si su presupuesto supera los dos millones de euros, a una auditoría privada. La Fundación Lealtad sólo investiga a las ONG que previamente han sometido sus cuentas a la revisión de una firma privada. En este doble control continúa observando irregularidades, como ocurrió con Anesvad e Intervida. Ambas ONG, en descuerdo con las objeciones de la Fundación Lealtad, se dieron de baja como clientes. Esta empresa de análisis -creada a iniciativa de empresarios, profesionales y banqueros- aporta a las ONG analizadas prestigio y tranquilidad para los donantes. Los códigos éticos vigentes en Estados Unidos han sido el modelo de la Fundación Lealtad para elaborar los Nueve principios de transparencia y buenas prácticas que exige a sus auditados. Abarcan desde la racionalidad exigible a los órganos directivos hasta el origen y la justificación de las donaciones, pasando por el seguimiento de los proyectos y la claridad en la publicidad para captar socios. Según estos nueve principios, los auditores han observado, entre otras, las siguientes anomalías: CUENTAS CONFUSAS Una de las excusas más utilizadas para no donar es la opinión generalizada de que no existe un control real sobre el gasto. Sobre esta premisa, estos auditores exigen total transparencia en la contabilidad. En este apartado, las irregularidades en la presentación o seguimiento de los proyectos son numerosas, así como las declaraciones incorrectas a Hacienda. Hay alguna ONG que no especifica, durante cuatro años consecutivos, a qué destina el dinero. LAS CUENTAS CLARAS Las ONG que más recursos manejan cuentan con una buena gestión y contabilidad transparente. No recurren a la publicidad engañosa, documentan todos sus actos, realizan seguimiento de sus inversiones y forman a legiones de voluntarios. Los donantes de 49 ONG -que mueven anualmente más de 400 millones de euros- pueden estar tranquilos, según los auditores de la Fundación Lealtad. Entre ellas figuran la sección española de UNICEF (45,2 millones de presupuesto); Cáritas, con 20,5 millones; Intermón Oxfam, con más de 64 millones de presupuesto y 240.000 socios, y Manos Unidas (48,2 millones), que interviene en 68 países. ONG tan populares como Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo, la Asociación Española contra el Cáncer o Ayuda en Acción resultan asimismo encomiables para los auditores. Suman en total 152 millones de presupuesto. Pero la transparencia no es sólo cuestión de tamaño. ONG modestas como PayaSOSpital, la Fundación Nantik Lum, que gestiona microcréditos, o Watu Acción Indígena se someten cada año a auditorias dobles aunque apenas alcancen los 250.000 euros de presupuesto.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - La Fundación Lealtad detecta anomalías en la contabilidad y gestión de 70 ONG