Los mapas de la «felicidad»

La Universidad de Leicester, en Inglaterra, ha realizado el primer mapa mundial de la «felicidad», según el cual los daneses y los suizos son los más felices mientras que los zimbabuenses y los burundeses los que menos. Sin embargo, otro estudio concluye que los altos niveles de consumos de recursos no supone necesariamente altos niveles de bienestar.

LONDRES · 04 DE SEPTIEMBRE DE 2006 · 22:00

,
Los españoles se quedan en el cuadragésimo sexto lugar, de acuerdo con el mapa, montado por el experto en psicología social Adrian White, que basó su análisis en la esperanza de vida, bienestar económico y acceso a la educación de la población. El mapa reúne a 177 países, está basado en más de cien estudios publicados en todo el mundo y en las respuestas sobre este tema de unas 80.000 personas. Después de Dinamarca y Suiza, los más felices son los ciudadanos de Austria, Islandia, Bahamas, Finlandia y Suecia, mientras que entre los primeros veinte también están Costa Rica (13), Holanda (15), Malasia (17) y Noruega (19), en tanto que el Reino Unido se queda en el cuadragésimo primer lugar y EEUU en el vigésimo tercero. El nivel de felicidad está más asociado con la salud de las personas, el bienestar económico en cuanto al Producto Interno Bruto de un país y el acceso a la educación secundaria, según el estudio. Las tres variables están muy vinculadas entre sí, lo que pone de manifiesto la interdependencia de estos tres factores, dijo White. La Universidad de Leicester espera dar a conocer detalles de este mapa el próximo septiembre en una publicación especializada en psicología. OTRO ESTUDIO La pequeña nación de Vanuatu, una de las islas del Pacífico en Oceanía, encabeza el "Índice del Planeta Feliz" de otro estudio, realizado por la Fundación británica de la Nueva Economía. De acuerdo al índice de organización, los países industriales aparecen en los peores puestos. El G-8, el grupo de ocho naciones más industrializadas, ni siquiera aparece entre los 50 primeros. El NEF, una organización independiente que ha elaborado el índice junto con la ONG medioambiental Friends of the Earth, agrega en el informe que los altos niveles de consumos de recursos no supone necesariamente altos niveles de bienestar. Por áreas geográficas, entre los países occidentales gana Malta (53,3), seguida por Austria (48,8) e Islandia (48,4). Estados Unidos es el peor clasificado (28,8). En África, el mejor es Túnez (58,9), seguido de Santo Tomé y Príncipe (57,9), las Seychelles (56,1), Yemen (55) y Marruecos (54,4). En Asia, Vietnam (61,2), Bhután (61,1) y Sri Lanka (60,3). En Centroamérica y Suramérica, Colombia (67,2), Costa Rica (66) y Panamá (63,5). En el Caribe y el Pacífico Sur, por detrás de Vanuatu aparecen República Dominicana (64,4) y Cuba (61,9). Vanuatu forma parte de un amplio archipiélago del océano Pacífico calificado de "las islas felices de Oceanía" por el escritor Paul Theroux. El índice completo está disponible en la web www.happyplanetindex.org.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Los mapas de la «felicidad»