“La CMIR es mi hogar teológico”: Rev. Philip V. Peacock, nuevo secretario general de la Comunión de Iglesias Reformadas (CMIR)

Ministro ordenado de la Iglesia del Norte de la India, tomó en septiembre la secretaría general del órgano mundial que reúne a fieles de 230 iglesias en 109 países.

Leopoldo Cervantes-Ortiz

23 DE OCTUBRE DE 2025 · 18:00

Reverendo Philip Vinod Peacock.,
Reverendo Philip Vinod Peacock.

Entre el 14 y el 23 de octubre se ha reunido en Chiang Mai, Tailandia, el 27º Concilio General de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) bajo el lema “Persevera en el testimonio”. Esta agrupación (www.wcrc.eu) reúne a más de 100 millones de fieles de 230 iglesias en 109 países. En el penúltimo día, se eligió a la Revda. Dra. Karen Georgia Thmpson, presidenta de la Iglesia Unida de Cristo (Estados Unidos) como nueva presidenta en sustitución de la Revda. Najla Kassab.

En septiembre se eligió como Secretario general al Rev. Philip Vinod Peacock, quien aceptó gentilmente responder el siguiente cuestionario.

 

Saludos, Reverendo Peacock. Acaba de ser nombrado Secretario general de la CMIR. ¿Qué representa esto para usted en su labor ecuménica?

He crecido con la CMIR. Su llamado a la comunión y su compromiso con la justicia han moldeado mi visión teológica. Para mí, la CMIR es mi hogar teológico. Me alegra servir en esta nueva función en la vida y el testimonio de la comunión.

 

Hablemos de la iglesia que lo formó y de la que ha representado en los últimos años.

Soy ministro ordenado de la Iglesia del Norte de la India. La Iglesia del Norte de la India es una iglesia unida que reúne a reformados, metodistas, bautistas, anglicanos, la Iglesia de los Hermanos y los Discípulos de Cristo. Es ecuménica en su perspectiva y compromiso, y es una iglesia que defiende a los excluidos y rechazados. Enseñé en la facultad de teología de mi iglesia durante 17 años antes de asumir el cargo de Secretario ejecutivo para la Justicia y el Testimonio.

 

¿Cómo relaciona su formación teológica y eclesial con las tareas que ha asumido y las que le esperan?

Mi formación teológica y mi educación se enmarcaron en la teología de la liberación y la formación ecuménica. La CMIR está llamada a la comunión y comprometida con la justicia, y creo que es importante que persigamos profundamente estos objetivos.

 

¿Cómo evalúa el trabajo de la CMIR en los últimos años?

La reciente situación mundial, incluida la pandemia mundial, también ha afectado a la comunión. No pudimos compartir ni reunirnos con nuestras iglesias miembros. También atravesamos dificultades económicas y tuvimos cambios en el liderazgo. No fueron tiempos fáciles, pero gracias a la fidelidad del personal, el comité ejecutivo y, en los últimos años, el liderazgo de Setri Nyomi, hemos podido salir adelante.

 

¿Cómo le ha servido su trabajo como director del Departamento de Justicia de la CMIR?

Me ha permitido ver la comunión y escuchar a quienes más sufren. Fue muy instructivo para mí.

 

¿Cómo visualiza el trabajo de la CMIR en los próximos años?

En los próximos años, me gustaría concentrarme en la construcción de la comunión, así como en el desarrollo de la estabilidad organizacional. Al mismo tiempo, es necesario profundizar nuestros compromisos con la justicia.

 

¿Qué ideas prácticas planea implementar para renovar las áreas de trabajo de la CMIR?

Organizar sesiones de escucha para escuchar lo que dicen los miembros de la comunión. Profundizar en nuestra labor de incidencia a través de la Nueva Arquitectura Financiera y Económica Internacional. E iniciar el diálogo con todos los colaboradores que Dios nos da para profundizar el testimonio cristiano.

 

¿Cómo ha sido la participación de los laicos y las mujeres en los últimos años dentro de la CMIR?

En los últimos años, hemos trabajado arduamente para valorar y promover el ministerio y el liderazgo de los laicos y las mujeres en el contexto de la comunión. Recientemente, realizamos una auditoría sobre el liderazgo femenino en nuestras iglesias miembros. Los resultados de la auditoría nos han mostrado que 83% de nuestras iglesias ordenan mujeres, mientras que solo el 33% de los pastores ordenados en nuestras iglesias miembros son mujeres. Esto nos demuestra que hemos avanzado, pero que aún queda trabajo por hacer.

 

¿Cuál ha sido el papel de las iglesias del Sur Global en las actividades de la CMIR durante la última década?

Sin duda, este papel ha aumentado. Hemos reconocido un cambio global en el cristianismo mundial. Este cambio no es solo geográfico, sino también cultural y político. Hemos tenido un mayor liderazgo en la comunión desde el Sur Global. Creo que mi elección para este puesto es un testimonio de ese compromiso de la comunión.

 

Finalmente, ¿qué mensaje enviaría a las iglesias recién establecidas, como la Comunión Mexicana de Iglesias Reformadas y Presbiterianas, con respecto a esta nueva fase de la CMIR?

Dirigiéndonos a ustedes desde el 27º Concilio General, donde se reúne la comunión, me gustaría decirles: “Perseveren en su testimonio. Sean la sal y la luz que transformen sus comunidades. Eres una parte importante de nosotros como nosotros lo somos de ti”.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “La CMIR es mi hogar teológico”: Rev. Philip V. Peacock, nuevo secretario general de la Comunión de Iglesias Reformadas (CMIR)