El Papa canoniza a Carlo Acutis: “¿Dónde está el evangelio en todo esto?”

León XIV declara santo a un joven “influencer” que difundía milagros y apariciones marianas. El experto en catolicismo Leonardo De Chirico explica el contexto.

Joel Forster

Evangelical Focus · ROMA · 09 DE SEPTIEMBRE DE 2025 · 13:00

El retrato de Carlo Acutis, expuesto en la plaza de San Pedro del Vaticano el día de su canonización. / Foto: Vatican Media.,
El retrato de Carlo Acutis, expuesto en la plaza de San Pedro del Vaticano el día de su canonización. / Foto: Vatican Media.

El Papa León XIV canonizó a los dos primeros santos de su pontificado ante 70.000 personas, en la Plaza San Pedro del Vaticano.

Uno de ellos, Carlo Acutis, es ya una estrella en el catolicismo romano actual. Hay estampitas, camisetas, merchandising y souvenirs con su foto.

Fallecido a los 15 años en el año 2006 por leucemia, Acutis es el primer ‘millenial’ declarado ‘santo’ en de la iglesia católica. El otro canonizado el 7 de agosto por el papa es Pier Giorgio Frassati, otro joven, también italiano, fallecido en 1925.

“Los incluimos entre los santos, decretando que sean venerados como tales por toda la Iglesia”, dijo el papa León a la multitud.

Como es habitual, los medios de comunicación del Vaticano emitieron en directo el evento y millones compartieron en redes sociales mensajes en relación a los nuevos santos.

Evangelical Focus ha preguntado al teólogo y pastor evangélico en Roma, Leonardo De Chirico, sobre el propósito de esta última canonización.

 

Pregunta. ¿Cómo interpretas el hecho de que un milenial que murió a los 15 años sea uno de los dos primeros santos declarados por León XIV?

Respuesta. El proceso de canonización comenzó mucho antes del papa León XIV. Estaba previsto que se celebrara durante el año jubilar 2025, proclamado por el papa Francisco. Así que, por decirlo así, el papa León se lo encontró sobre la mesa. Pero en su homilía se puede apreciar el profundo afecto y admiración que siente por Carlo Acutis.

Es obvio que la Iglesia católica busca referentes para presentar a los jóvenes como ejemplos a seguir. Además, cuando alguien es proclamado ‘santo’ , significa que la gente puede orarle para pedirle su intercesión.

El proceso de canonización está arraigado en la visión católica de que podemos orar al ‘santo’ en lugar de acercarnos al Padre en nombre de Jesucristo, el único mediador.

El Papa canoniza a Carlo Acutis: “¿Dónde está el evangelio en todo esto?”

Sellos conmemorativos de los dos nuevos santos, Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, emitidos por el Vaticano.
 

P. Carlo Acutis es conocido por la página web que creó para documentar milagros y apariciones de la Virgen María en todo el mundo. Le apodaron “el influencer de Dios”. ¿Cómo describirías su influencia?

R. Hay que intentar adentrarse en el universo católico romano, compuesto por imágenes y prácticas devocionales. La mariología está profundamente arraigada en el corazón del catolicismo romano. Despierta emociones y visiones profundas.

Por lo que sabemos, Carlo Acutis tenía pocos conocimientos bíblicos y, sin embargo, ya tenía una espiritualidad mariana muy desarrollada. Su vida transcurría en el mundo “marianizado” de las devociones católicas. Siendo joven, intentó digitalizar su accesibilidad.

No sé hasta qué punto es bíblicamente sostenible llamarle “influencer de Dios”, cuando su joven vida estaba tan inmersa en horizontes mariológicos.

 

Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.

 

P. El Papa habló ante 70.000 personas, entre ellas el presidente de Italia, Mattarella, durante la canonización. Ya hay todo tipo de imágenes y símbolos sacramentales en torno a San Carlo. ¿Hay católicos que consideran este tipo de canonización extraña y contraria a la Biblia? ¿O la mayoría de los católicos romanos de Italia y de todo el mundo la ven como algo positivo?

R. Por lo que sé, tanto Acutis como Frassati han tenido buena prensa. Hasta ahora no han surgido comentarios críticos. La gente, incluso el público laico, está impresionada por la corta edad y la narrativa “milagrosa” que se ha creado en torno a ellos.

Frente a las preocupantes tendencias narcisistas y nihilistas de la cultura juvenil secularizada, se les considera jóvenes “positivos”, con “buenas” pasiones. Este es el lado humanista de la canonización, que incluso los laicos tienden a apreciar.

El lado religioso es que Acutis y Frassati ahora son reconocidos oficialmente como destinatarios de las peticiones e intercesiones de los fieles. En la práctica y la piedad católica romana, se fomentarán las oraciones a ellos y las misas votivas.

Las multitudes rendirán homenaje a sus tumbas, en una expresión visual de comunión entre los vivos y los muertos. No se trata precisamente de una práctica bíblica que deba fomentarse.

Con la canonización de Acutis y Frassati, la Iglesia católica romana ha ganado en todos los frentes: el público secular ve las pasiones juveniles de estos jóvenes como un factor positivo, y los religiosos les rezarán para recibir gracias y ayuda. Pero, ¿dónde está el evangelio de Jesucristo en todo esto?

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - El Papa canoniza a Carlo Acutis: “¿Dónde está el evangelio en todo esto?”