Aumenta la presión contra los cristianos en Turquía

La Asociación de Iglesias Protestantes de Turquía denuncia que, en 2024, continuaron las deportaciones de cristianos extranjeros, y se les denegó la entrada al país y los permisos de residencia y visados.

Redacción PD

Evangelical Focus · ESTAMBUL · 05 DE SEPTIEMBRE DE 2025 · 14:00

La Iglesia Protestante Alemana de Beyoğlu, Estambul, Turquía. / <a target="_blank" href="https://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g293974-d3635784-Reviews-German_Protestant_Church-Istanbul.html">Tripadvisor</a>,
La Iglesia Protestante Alemana de Beyoğlu, Estambul, Turquía. / Tripadvisor

Según el último informe sobre violaciones de los derechos humanos de la Asociación de Iglesias Protestantes de Turquía, en 2024 se produjo “un aumento con respecto al año anterior de los discursos de odio, tanto escritos como verbales, dirigidos a personas o instituciones cristianas protestantes”.

Aunque la libertad religiosa está protegida por la Constitución turca, los cristianos protestantes sufrieron delitos de odio “únicamente por su fe”.

Entre los incidentes más graves se encuentra el ataque armado contra el edificio de la asociación Salvation Church en Estambul en la víspera de Año Nuevo.

El agresor disparó desde un coche, gritando a las personas que celebraban el Año Nuevo: “¡No permitiremos que lavéis el cerebro a nuestros jóvenes musulmanes! Oh, infieles, seréis derrotados y arrastrados al infierno”.

Muchas iglesias fueron objeto de disparos, actos de vandalismo y amenazas.

A la iglesia Didim Light se le negó el permiso para distribuir folletos, y las autoridades impidieron “en múltiples ocasiones” a la Iglesia Bíblica de Antalya invitar a ciudadanos turcos a las celebraciones de Pascua y Navidad.

En el informe se recogen otros casos de delitos de odio, como el despido de un profesor de inglés cristiano de una escuela privada o la quema de un Nuevo Testamento.

El informe también menciona, entre otros muchos casos, los intentos de la policía de sobornar a dos miembros de la iglesia para que se convirtieran en informantes.

 

Aumentan los insultos en las redes sociales

El informe denuncia un aumento del uso de las redes sociales para insultar a los cristianos protestantes.

“Nos encontramos con discursos llenos de insultos y blasfemias dirigidos a las cuentas oficiales de las iglesias en las redes sociales, a los líderes, al cristianismo, a los valores cristianos y a los cristianos en general”, explica la Asociación de Iglesias Protestantes de Turquía.

El informe afirma que todo eso “a menudo tiene su origen en la actividad de grupos de redes sociales que cultivan el odio contra los cristianos y han atacado páginas web y cuentas de redes sociales cristianas”.

 

Veto a los cristianos extranjeros

Según el informe, “en 2024 se deportó a cristianos extranjeros, se les denegó la entrada en Turquía o se les negó el permiso de residencia y el visado”.

Debido a ello, “muchas congregaciones se vieron en una situación difícil y sigue habiendo una gran necesidad de trabajadores religiosos”, señala, añadiendo que procedían principalmente de Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, otros países europeos, América Latina y otras regiones.

“La mayoría de ellos se han establecido en nuestro país desde hace muchos años y viven aquí con sus familias. No tienen antecedentes penales, ni investigaciones ni documentos judiciales que les conciernan”, afirma el documento.

Esta situación “ha puesto de manifiesto un enorme problema humanitario. Que un miembro de una familia reciba una prohibición de entrada inesperada rompe la unidad familiar y deja a todos los miembros de la familia en una situación caótica”.

Además de la falta de creyentes extranjeros, “en 2024, las leyes turcas seguían impidiendo la formación de pastores cristianos y la apertura de escuelas para impartir educación religiosa a los miembros de las comunidades religiosas”, se lee en el informe.

“El derecho a formar y desarrollar líderes religiosos es uno de los pilares fundamentales de la libertad de religión y de creencias”, subraya.

 

Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.

 

Estatus legal

Otro problema importante para las iglesias protestantes en Turquía es la dificultad para obtener un estatus legal que les permita registrarse adecuadamente.

El informe señala que hay 214 comunidades protestantes de distintos tamaños en el país, la mayoría de ellas ubicadas en Estambul, Ankara y Esmirna, pero solo 152 han obtenido estatus legal como “fundaciones religiosas, asociaciones o delegaciones”.

Las comunidades protestantes sin estatus legal tienen dificultades para encontrar lugares de culto, y los alquileres suelen ser “inusualmente altos”. Además, “carecen de beneficios como la electricidad gratuita o exenciones fiscales por parte de la Administración”,de los que otras comunidades religiosas sí pueden disfrutar.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Aumenta la presión contra los cristianos en Turquía