En medio de la agitación social, los evangélicos rumanos reflexionan sobre la relación entre política y teología

La anulación de las elecciones ganadas por el candidato prorruso provoca protestas e incertidumbre. Entrevista con Daniel Fărcaș, profesor evangélico de filosofía.

Joel Forster

Evangelical Focus · BUCAREST · 28 DE ENERO DE 2025 · 13:00

Pasajeros en el metro de Bucarest, Rumanía. / Foto: <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/@adelinpreda">Adelin Preda</a>, Unsplash CC0.,
Pasajeros en el metro de Bucarest, Rumanía. / Foto: Adelin Preda, Unsplash CC0.

Rumanía vive un momento convulso, después de que el Tribunal Constitucional tomara la sorprendente decisión de anular las elecciones presidenciales del pasado otoño.

Decenas de miles de personas volvieron a protestar en enero por los derechos democráticos de quienes votaron al inesperado vencedor de la primera vuelta, el nacionalista de derechas Călin Georgescu.

Este candidato prorruso pasó en pocas semanas de ser relativamente desconocido a ganar la primera votación con un contundente 23%, gracias a una campaña de gran éxito en Tik Tok y otras plataformas de redes sociales.

El Tribunal Constitucional tomó la controvertida decisión de suspender la segunda vuelta de las elecciones, tras desclasificar informes que vinculaban el ascenso de Georgescu a una campaña orquestada por Rusia.

Mayo de 2025 es la nueva fecha para la repetición de las elecciones presidenciales, pero la polémica ha creado una fractura social y una "vergüenza nacional" difíciles de superar.

En un país de 20 millones de habitantes donde el 93% se considera cristiano (7% evangélico), el peso de los valores cristianos sigue siendo un tema central en la arena política.

Daniel Fărcaș, profesor de filosofía y miembro del Instituto Evangélico de Estudios Religiosos de Oradea, respondió a las preguntas de Evangelical Focus, para ayudar a los lectores de fuera de Rumanía a comprender la situación.

Pregunta. ¿Cómo ve el ambiente social en Rumanía tras la anulación de los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias y la anulación de las elecciones presidenciales?

Respuesta. El ambiente es tenso. Actualmente, Rumanía se enfrenta a un gran malestar social, que incluye protestas públicas contra la decisión del Tribunal Constitucional de anular las elecciones presidenciales. Por supuesto, los manifestantes son los votantes pro-Georgescu y los partidarios de los partidos nacionalistas.

Por otra parte, los sorprendidos por la fulminante ascensión de Georgescu están asustados por una posible restauración del totalitarismo y una posible salida de Rumanía de sus acuerdos de seguridad.

Esto repercute en la economía, que ya no es un lugar seguro para las inversiones extranjeras como antes, lo que se traduce en que menos dinero occidental financie a Rumanía. Hay mucha incertidumbre respecto a las próximas elecciones, que tendrán lugar en algún momento de esta primavera.

La anulación de las elecciones era la última solución para limitar la muy probable injerencia rusa en la política rumana. Plantea interrogantes sobre la fiabilidad de las instituciones rumanas y la seguridad nacional. En resumen, la decisión era probablemente necesaria, pero es vergonzosa para la democracia rumana.

P. Como mencionas, para algunos, la victoria de Călin Georgescu se basó en una masiva injerencia rusa. Para otros, fue porque abordó cuestiones (como el mantenimiento de los valores y las definiciones cristianas) que muchos ciudadanos querían ver defendidas en un contexto cada vez más secularizado. ¿ Cómo lo ve?

R. La primera vuelta de las elecciones presidenciales puso en primer plano a Georgescu, una persona relativamente desconocida en Rumanía. No estuvo en absoluto presente en los programas políticos de máxima audiencia ni en otros medios de comunicación convencionales en los meses previos a las elecciones.

Su campaña electoral se desarrolló sobre todo en TikTok y otros medios no tradicionales. Esto plantea muchas preguntas sobre cómo pudo llegar a tantos votantes con su mensaje, sabiendo que no disponía de presupuesto oficial para la campaña. Una interferencia rusa es muy probable, dada la agenda pro-rusa, anti-UE, anti-OTAN y anti-Ucrania de Georgescu.

Curiosamente, los servicios secretos rumanos y otras instituciones encargadas de hacer cumplir la ley no advirtieron a la opinión pública sobre la campaña de Georgescu. ¿Fue incompetencia o complicidad?

Pero hay más de una razón para el fulminante ascenso de Georgescu en el ranking final de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

En los últimos años, Rumanía ha estado gobernada por una alianza entre el PSD (Partido Socialdemócrata) -el partido de izquierdas más importante- y el PNL (Partido Nacional Liberal) -el partido de derechas más importante-. PSD y PNL son partidos moderados, pero cuentan con el apoyo de votantes antagónicos. Esto despertó el descontento de sus votantes tradicionales, ofendidos por tal alianza.

Además, esa alianza promocionó en cargos públicos a políticos mediocres o malos comunicadores, lo que dio a entender que los dos partidos carecían de expertos.

Por otra parte, la guerra de Ucrania provocó cierto cansancio en las sociedades de la UE, incluida Rumanía, país que comparte su frontera más larga con Ucrania.

Esta fatiga es fruto de la especulación de la propaganda rusa, que sugiere que Rumanía y otros países de Europa del Este (antiguos satélites de la URSS) estarían más seguros si Rusia ganara la guerra.

El escaso conocimiento de la población sobre la historia reciente, incluido el régimen totalitario comunista en Rumanía, es sin duda otra razón.

La generación de más edad siente nostalgia de la relativa seguridad económica que ofrecía el régimen totalitario (incluida la uniformidad social de la sociedad: ni ricos ni pobres, porque todos eran... pobres).

La generación más joven ni siquiera se da cuenta de que el totalitarismo comunista implicaba una falta de respeto por la persona humana y sus derechos. Este es el terreno ideal para la propaganda nacionalista y anti-UE y anti-OTAN.

La gente olvida que la Rumanía comunista de inspiración rusa era una prisión nacional y que Rusia vació a Rumanía de sus recursos naturales, como compensación por la guerra, después de la Segunda Guerra Mundial.

Y un aspecto muy importante es el relativismo de valores de los países occidentales, incluidos Estados Unidos y otras naciones importantes de la UE.

Las sociedades occidentales son contextos en los que los cristianos y otros grupos tradicionales suelen ser considerados responsables históricos de la mayoría de las desigualdades, sus comunidades ya no se valoran y su contribución a la civilización occidental ya no se reconoce.

Las sociedades y naciones occidentales no tienen ningún interés en definir sus identidades basándose en valores sólidos, sino en la inclusividad. Esto fomenta el interés por sociedades más basadas en valores, como Rusia, lo que ayuda a la gente a sentirse más segura que en una sociedad fluida y multicultural.

Por último, la elección de Trump podría haber animado a las naciones de Europa del Este a avanzar hacia una política más conservadora y nacionalista.

P. ¿Cómo afectan todos estos debates a las iglesias evangélicas?

R. Las iglesias evangélicas no debaten oficialmente sobre política, ni se implican de ninguna otra manera en ella, al menos, no lo hacen abiertamente.

Sin embargo, los cristianos no pueden eludir la política, cuando ésta se encuentra con la teología o la espiritualidad, como ocurre con Georgescu, y también con la candidata más progresista, Elena Lasconi.

El apoyo de Lasconi a la agenda LGBT es un tema delicado, y se espera que tanto la Iglesia como los especialistas en ética cristiana reaccionen.

La fusión entre espiritualidad cristiana y nacionalismo es un tema que las iglesias, las denominaciones, los pastores y los teólogos no deberían ignorar.

Georgescu propone una teología política incompatible con la revelación del Nuevo Testamento, ya que el Evangelio sugiere que el Reino de Dios no es de este mundo, sino celestial.

Sugerir que, si es elegido, Georgescu actuará como salvador de Rumanía le equipara a un Mesías (o a un Cristo). Este es un tema sobre el que los cristianos deberían reflexionar.

El debate electoral, por sus temas teológicos y sus valores éticos, y lo que proponen los dos candidatos, interesa mucho a los evangélicos.

Pero este interés se traduce en un conflicto en las iglesias entre los que identifican a Georgescu como el ungido y los que ven en él un posible falso Cristo (o anticristo), fabricado a partir de una auténtica materia prima rumana, basada en una estrategia política rusa de desinformación.

P. ¿Cómo podemos orar por la situación actual de Rumanía?

R. La sabiduría es una virtud bíblica muy ignorada y muy necesaria en nuestras iglesias. Nos hace mucha falta. Los cristianos necesitan más sabiduría para discernir entre lo que es una auténtica creencia cristiana y lo que es una falsa espiritualidad cristiana.

No es difícil identificar los temas no cristianos, apoyados por partidos progresistas como USR (Union Save Rumania) y su candidata presidencial, Elena Lasconi (quien, por cierto, afirma que parte de su familia es pentecostal).

Tras afirmar públicamente que votó a favor de la familia tradicional en el referéndum constitucional de 2018 sobre la definición del matrimonio como la unión oficial entre un hombre y una mujer, su discurso público cambió hacia un enfoque más favorable al colectivo LGBT.

Siguió mostrando una impresionante cruz colgante en todos sus materiales electorales y apariciones públicas, al tiempo que apoyaba los derechos LGBT, dirigiéndose tanto a los votantes conservadores como a los progresistas.

Esta estrategia resultó equivocada, ya que la descalificó a los ojos de la mayoría de los cristianos conservadores. Para los cristianos practicantes, su programa era inaceptable e incompatible con la ética cristiana. La postura no cristiana de Lasconi era obvia para la mayoría de los votantes.

Se necesita más sabiduría para discernir las intenciones del otro candidato presidencial, Călin Georgescu, que propuso una extraña mezcla de espiritualidades cristianas y orientales.

El sincretismo de su discurso público fue ignorado por la mayoría de los cristianos practicantes tradicionales. Citar tanto los Vedas como la Biblia no se traduce en absoluto en una auténtica espiritualidad cristiana.

El cristiano medio probablemente ni siquiera se diera cuenta de la mezcla, distraído por los versículos bíblicos. La mayoría de los cristianos ni siquiera se diesen cuenta de que semejante sincretismo atenta contra el primero de los Diez Mandamientos, pues coloca ídolos al lado del Dios de Abraham, Isaac y Jacob.

La sabiduría es una virtud que funciona en contextos delicados, como el sincretismo. Oremos por los evangélicos rumanos para que sean lo suficientemente sabios como para ver qué se esconde exactamente bajo el sincretismo.

¡Protestante Digital te necesita!

Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 

Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.

Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - En medio de la agitación social, los evangélicos rumanos reflexionan sobre la relación entre política y teología