Las siete puertas: 1 Pedro, de Joe Warton

Este estudio es una guía de la carta que Pedro escribió a aquellas personas cuyo contexto conocía bien y con el que nosotros podemos sintonizar hoy en día.

23 DE MAYO DE 2024 · 18:00

Detalle de la portada del libro.,
Detalle de la portada del libro.

Un fragmento de “Las siete puertas: 1 Pedro. Confianza en un mundo complejo”, de Joe Warton (Andamio, 2023). Puede saber más sobre el libro aquí.

No nos acercamos a una novela del mismo modo que a un documento jurídico. No leemos poesía del mismo modo que leeríamos la carta de un amigo. Asimismo, no leemos los 66 libros de la Biblia como si todos fueran el mismo tipo de escrito. Narrativa, canción, ley, cartas y demás variantes componen el rico depósito de escritos que es la Palabra de Dios para nosotros.

Para la serie Las siete puertas hemos seleccionado siete libros de la Biblia que pertenecen a un género literario distinto. [...] Cada estudio se acerca a un tipo de escrito diferente. Sin embargo, todos los estudios de la serie se han elaborado con el mismo deseo: que sean una puerta a un amor más profundo por la Palabra de Dios y a una mejor comprensión de sus extraordinarias implicaciones para toda nuestra vida, de lunes a domingo.

“Venga tu reino — en la tierra como en el cielo”, nos enseñó a orar Jesús. Que tu reino venga en nuestros hogares y lugares de trabajo y de servicio. Que tu reino venga en la puerta de la escuela, así como en el santuario. Que tu reino venga en la piscina de hidroterapia, en el pleno del ayuntamiento, en el mercado inmobiliario, en las reuniones de las juntas directivas. Que tu reino venga a medida que aprendemos a vivir nuestra vida diaria como hijas e hijos amados, asombrosamente implicados en el “negocio familiar” de nuestro Padre.

1 Pedro - Cartas

Pedro, apóstol de Jesucristo, a los elegidos, extranjeros dispersos por el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, según la previsión de Dios el Padre, mediante la obra santificadora del Espíritu, para obedecer a Jesucristo y ser redimidos por su sangre: Que abunden en vosotros la gracia y la paz. (1 Pedro 1:1-2)

Cuando Pedro escribe a grupos pequeños de cristianos esparcidos por el país al que ahora llamamos Turquía, anhela que vivan correctamente como el pueblo de Dios en un mundo complejo. Por eso, empieza utilizando dos palabras fundamentales para describirlos y después les recuerda una verdad asombrosa.

En primer lugar, son elegidos por Dios. Desde Génesis 12 en adelante, queda claro que el objetivo de Dios era que Abraham y todos sus descendientes fueran bendecidos y fueran de bendición para el mundo que les rodeaba. La mayoría de estos primeros cristianos no habrían sido judíos de nacimiento. Al escribirles utilizando el término “elegidos”, Pedro los integra en el relato continuo de la intención de Dios para el mundo.

En segundo lugar, son exiliados. Pedro evoca el gran desastre del Antiguo Testamento, cuando Israel perdió su tierra. En un principio, tenían la única esperanza de que se tratase de un regreso rápido, pero los profetas les dijeron que la mayor parte de esa generación de exiliados no volvería, aunque podrían seguir siendo inconfundibles y de bendición en donde estuvieran (Jeremías 29).

Por último, Pedro les recuerda la maravillosa verdad de que Dios —Padre, Hijo y Espíritu Santo— está trabajando en ellos. Son conocidos (el previo conocimiento del Padre); han sido apartados (la obra santificadora del Espíritu); pueden estar confiados en su relación con Dios a través de su Hijo (la sangre derramada es una señal de estar incluidos en el pacto). Y así, son llamados a obedecer a Jesucristo en un mundo complejo y a conocer la gracia y la paz en abundancia.

Al igual que en la época de Pedro, no pasamos todo nuestro tiempo con otros cristianos. Estamos esparcidos y a menudo somos el único seguidor de Jesús en nuestra calle, en el trabajo o incluso en casa. Estos son los lugares de misión en los que, en la actualidad, se nos ha llamado a ser diferentes y a marcar la diferencia por Cristo. Cuando nos reunimos como adoradores, nos recordamos que creemos en una historia muy concreta sobre el mundo. Creemos que es Dios quien lo ha creado. Creemos que está roto por el pecado. Creemos que la muerte de Jesús ha hecho que sea posible nacer de nuevo. Creemos que un día todo va a ser transformado. Vivimos como personas que tienen una historia distinta en una cultura que es posible que no crea en nada de eso.

Este estudio es una guía de la carta que Pedro escribió a aquellas personas cuyo contexto conocía bien y con el que nosotros podemos sintonizar hoy en día. Gracias a su motivación, desafío, visión y conocimiento de Dios (que expresó a ellos en primer lugar) nosotros también ganaremos confianza para vivir correctamente para Cristo en un mundo complejo, en nuestros lugares de misión del día a día.

 

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Fragmentos - Las siete puertas: 1 Pedro, de Joe Warton