La WEA avanza hacia un modelo más participativo, a propuesta de España
El secretario general de la Alianza Evangélica Española, Xesús Manuel Suárez, presentó una enmienda para fortalecer la participación de las alianzas regionales y nacionales en las decisiones de la organización.
SEÚL · 31 DE OCTUBRE DE 2025 · 13:32
La Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés) celebra estos días su 14ª Asamblea General en Seúl, con la participación de delegados de todo el mundo acordando impulsar una mayor colaboración hacia el objetivo compartido de proclamar el Evangelio en todo el mundo.
Durante la reunión de trabajo del miércoles, representantes de 98 alianzas evangélicas miembros estuvieron presentes y eligieron un nuevo Consejo Internacional. También votaron a favor de modificar los estatutos de la WEA, lo que permitirá una mayor participación ejecutiva junto con las funciones de gobernanza ya existentes de los nueve Secretarios Generales Regionales.
Esta enmienda es un primer paso significativo para fortalecer la voz colectiva y la participación de las alianzas miembros, aumentando la implicación en la configuración del testimonio evangélico global de cara a 2033.
En una entrevista previa a la asamblea con Protestante Digital, Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española, expresó su convicción de que era necesario avanzar hacia una organización más horizontal. “La WEA es una alianza, un encuentro entre pares que se miran con amor fraternal y respeto mutuo. Pero hemos ido construyendo estructuras y modos de hacer verticales, con escasa y poco frecuente rendición de cuentas (...) Debemos consecuentemente volver a la descentralización del gobierno, los 'checks and balances', la renovación frecuente de cargos, la rendición de cuentas frecuente y pormenorizada, la reducción de la distancia entre los órganos de gobierno y sus representados, etc”.
La propuesta de revisión de estatutos, aprobada en la asamblea general de la WEA a propuesta de la AEE, es un avance en este camino.

Un camino de renovación
La reunión reflejó el proceso de renovación, reforma y realineación de la WEA durante los últimos tres años, que ha enfrentado desafíos organizativos. El Dr. Goodwill Shana, presidente ejecutivo saliente y secretario general interino, reconoció el recorrido: “La misión sin unidad es frágil, y el testimonio sin comunión está incompleto”.
La organización afrontó denuncias internas (desestimadas por una comisión de investigación del consejo internacional) y la inesperada salida a mitad de mandato de su último Secretario General. Sin embargo, estas pruebas impulsaron una mayor resiliencia y reformas esenciales.
Samuel Chiang, Secretario General Adjunto para Ministerios y Director de la Asamblea 2025, señaló: “El camino desde la renovación hasta la asamblea ha sido costoso y complejo, pero ha preparado a la WEA para su mayor oportunidad en décadas: proclamar el Evangelio con unidad y convicción”.

Crecimiento y participación de las alianzas
La Secretaria General Adjunta, la Dra. Peirong Lin, celebró el crecimiento de la WEA señalando que ahora hay 163 alianzas nacionales en 61 países, junto con 27 nuevas alianzas formadas desde la última Asamblea.
En los últimos dos años, se han realizado esfuerzos significativos para mejorar el conocimiento de estas alianzas mediante el intercambio de experiencias, reuniones de oración y aprendizaje entre pares, como Pakistán y Lesoto. Desde 2021, también se han sumado 22 miembros afiliados a la WEA.
La Dra. Lin afirmó: “Como movimiento de unidad, es un privilegio ser parte de este sueño de reunir a personas de todo el mundo”.
La asamblea mostró una amplia participación, ya que los delegados eligieron representantes para el Consejo Internacional de las nueve regiones el miércoles, seguidos por dos representantes adicionales el jueves 30 de octubre. Tras una propuesta de los Secretarios Generales Regionales, los miembros aprobaron una reforma constitucional. Además, acordaron emprender una revisión integral de la constitución en respuesta a una propuesta de la Alianza Evangélica Española.
Horizonte 2033
El tesorero David Guretzki enfatizó que el trabajo de la WEA depende de cuotas nacionales, donantes individuales, fundaciones y contribuciones de decenas de organizaciones en todo el mundo. A pesar de las limitaciones financieras, la organización avanzó en cuatro pilares estratégicos: fortalecer las Alianzas Nacionales, mantener la defensa en la ONU, fortalecer alianzas y mejorar los sistemas organizativos.
El nombramiento del abogado Botrus Mansour como Secretario General para 2025-2030, junto con el nuevo Consejo Internacional, representa una renovación institucional significativa mientras la WEA atraviesa desafíos y oportunidades como la transformación digital, la volatilidad global, los cambios demográficos hacia el Sur Global, y el aumento de la intolerancia religiosa.
El nuevo consejo internacional queda formado por Godfrey Yogarajah (Sri Lanka), presidente; y como miembros: Dr. David Guretzki (Canada), vicepresidente; Dr. Jorge Gómez (Costa Rica), secretario; Bassem Fekry (Egipto); Marta Hotton (Argentina); Snehal Pinto (India); Rev. Ahaman Egizbaev (Kirgizstán), Dr. Jean Libom Li Likeng (Camerún), Devon Rachae (Granada), Reinhardt Schink (Alemania) y Jude Simion (Australia).
Chiang compartió: “Hemos creado una Oficina del Futuro para captar e incubar oportunidades innovadoras y luego distribuirlas cuando las regiones estén listas. Cuando recibimos el concepto de la Alianza Global de Capacitación Pastoral, lo incubamos virtualmente hasta que África señaló su necesidad urgente de mejor formación pastoral. Esta conexión entre innovación y preparación regional ejemplifica cómo estamos aprendiendo a servir mejor a nuestras alianzas nacionales”.
Chiang también destacó que la Asamblea General 2025 lanza “Discipulado del Evangelio 2033” (GSD2033), una iniciativa camino al 2000º aniversario de la resurrección de Cristo, que busca equipar a los creyentes en todo el mundo para encarnar el Evangelio en todos los ámbitos de la vida.
El Dr. Shana concluyó: “La WEA es un sueño que no morirá y, bajo el nuevo Consejo Internacional y el Secretario General, es un sueño que alcanzará nuevas alturas y crecerá de fortaleza en fortaleza a medida que se acerca 2033 y el regreso de nuestro Señor Jesucristo”.
Participantes desde España
Además de la presencia de Xesús Manuel Suárez como secretario general de la AEE, se encuentran presentes en la Asamblea General de la WEA representantes de FEREDE que asisten al encuentro como parte de la Alianza Evangélica Latina (AEL). La delegación está integrada por el presidente de FEREDE, Esteban Muñoz de Morales, la secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y Mariano Blázquez, quien participa como secretario de la AEL.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - La WEA avanza hacia un modelo más participativo, a propuesta de España