Roberto Velert, elegido presidente de la UEBE en un momento de fuerte polarización interna

Roberto Velert, pastor de la Iglesia Bautista Piedra de la Ayuda de Barcelona y fundador y director de Radio Bona Nova, ha sido elegido presidente de la Unión Evangélica Bautista Española (UEBE) en la 53 Convención de esta denominación histórica celebrada el pasado fin de semana en Gandía (Valencia).

Madrid · 07 DE NOVIEMBRE DE 2005 · 23:00

,
Roberto Velert Poseedor de un gran carisma y respetado por su carácter pacificador y dialogante, Velert necesitará poner severamente a prueba sus dotes de desfacedor de discordias y componedor de concordia en un momento en el que la UEBE está fuertemente polarizada en cuestiones clave como son la tensión entre el actual sistema de estructura centralizada y las propuestas de descentralización administrativa, la postura bautista ante las subvenciones del Estado y el acceso de la mujer a puestos de poder en la cúpula de esta denominación. sucede en el cargo a Pablo Simarro, Presidente del VII Congreso Evangélico Español. El lema "Un nuevo comienzo" bajo el que fue convocada la Convención bien podría decirse que acabó en "Más de lo mismo", el continuismo en apretada mayoría simple en una situación crítica, a la vista del balance de la Convención: el rechazo, por segunda vez en cuatro años, del anteproyecto de nuevos Estatutos según mandato de la asamblea de delegados a la junta directiva; la encontrada división de opiniones en el debate sobre las subvenciones del Estado a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia (FPyC) y por último, la continuidad de la junta directiva de la UEBE como "cosa de hombres". El proyecto de nuevos Estatutos fue rechazado en virtud de las enmiendas a la totalidad presentadas por tres iglesias afines a la actual dirección y refrendadas por la asamblea de delegados por el escaso margen de cinco votos sobre un total de 216 delegados. El anteproyecto, tímido donde los haya, contemplaba una tímida descentralización de funciones del secretario general, pero dejaba intacta la actual estructura de representación geográfica, obsoleta y poco operativa, que propicia el que ser de Madrid, Melilla, Miranda de Ebro, Mollet del Vallés o Munguía sea más determinante para acceder a la junta directiva que ser un consumado experto o experta en eclesiología bautista, relaciones intereclesiales, estrategias misioneras o compromiso sociopolítico del cristiano. Esta cerrazón de la UEBE al acceso de la mujer a puestos de responsabilidad corporativa resulta tanto más inopinada cuanto que esta denominación hace tiempo que ordena pastoras. A escala asociativa,la excepción es la Comunidad Bautista de Madrid, con cuatro mujeres en su junta directiva en puestos "normales" de áreas diversas, ajenos a la representación de género de las Uniones de Mujeres de las iglesias locales. SUBVENCIÓN DE DINERO PÚBLICO Las subvenciones de la Fundaciuón Pluralismo y Convivencia a las iglesias no fueron objeto de debate, pues uno de los principios bautistas es la autonomía de la iglesia local. Pero sí fue la asignación de 12.000 euros para "coordinación denominacional y territorial" que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) destinó a la UEBE y que la presidencia de la Unión entendió que no procedía consultarlo previamente a la totalidad de junta directiva ni a la Convención. La alarmante falta de información sobre la naturaleza de los objetivos de la Fundación PyC se puso de manifiesto en que ninguno de los delegados que intervinieron hizo alusión al carácter formativo y cultural de los proyectos; se limitaron a analizar el tercero, la integración social, interpretado como "ayuda social". La Convención aprobó la convocartoria de un debate sobre este tema. LA MUJER EN LA IGLESIA Por último, la mujer. Nada menos que once votaciones fueron necesarias para que una mujer no sea vicepresidenta de la UEBE. Lola Calvo, diseñadora madrileña, conocida ejecutiva de la Sociedad Bíblica y miembro de la Primera Iglesia Bautista de Madrid, fue quedando en puertas de ser elegida la primer mujer en la historia en la junta directiva de la UEBE a falta de un voto para sumar los dos tercios necesarios, ante la inopinada negativa de sus sucesivos oponentes varones a retirar sus candidaturas menos votadas. Nunca en los 137 años de historia de bautista en España había ocurrido tal cosa, que una votación hubiera de repetirse once veces sin que los candidatos menos votados -en este caso, varones- retiraran sus candidaturas. Así las cosas, instantes antes de su discurso de instalación el pasado domingo en el culto de clausura de la Convención, Velert manifestó a este corresponsal su intención de crear un "Comité de sabios" que elabore un anteproyecto definitivo de actualización estaturtaria y operativa de la UEBE a la medida de los nuevos desafíos del siglo XXI.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Roberto Velert, elegido presidente de la UEBE en un momento de fuerte polarización interna