El curso “Mujer, fe y resistencia” examinará el papel de la mujer en contextos hostiles

Coorganizado por la AEE y la Facultad de Teología de la UEBE, el encuentro explorará el papel de la mujer en la defensa y transmisión de la fe en contextos de hostilidad prolongada. Será el 16 y 17 de junio en Alcobendas (Madrid) y contará con Carmen Calvo entre las ponentes.

Redacción PD

ESPAÑA · 05 DE MAYO DE 2025 · 14:00

Cartel del Curso, y la placa conmemorativa del primer documento de derechos de mujeres, redactado en Seneca Falls, NY, en 1848./<a target="_blank" href="https://flickr.com/photos/37996583933@N01/24937363147">Marc Nozell</a>, Flickr, CC 2.0,
Cartel del Curso, y la placa conmemorativa del primer documento de derechos de mujeres, redactado en Seneca Falls, NY, en 1848./Marc Nozell, Flickr, CC 2.0

Los próximos 16 y 17 de junio de 2025 se celebrará en el Centro Cultural Miguel Delibes de Alcobendas (Madrid) el curso “Mujer, fe y resistencia”, un Curso de Extensión Universitaria, cuyo contenido es una propuesta formativa impulsada por la Alianza Evangélica Española (AEE) y la Facultad de Teología UEBE (FTUebe). 

Este espacio de reflexión y análisis abordará el papel de la mujer en la defensa y transmisión de la fe en contextos de hostilidad prolongada, desde una perspectiva interdisciplinar.

El curso tiene como objetivo principal describir los mecanismos psicológicos comunes que las mujeres desarrollan frente a situaciones de hostigamiento o persecución, así como analizar estas respuestas de resistencia en dos planos: el bíblico —a través de relatos de mujeres de las Escrituras— y el histórico, comparando distintas épocas y geografías para detectar patrones recurrentes.

Asimismo, se propondrá una reflexión conjunta sobre los retos del siglo XXI y cómo el estudio de estos casos puede fortalecer la identidad, la fe y la resiliencia del pueblo cristiano evangélico frente a la creciente presión cultural contra el cristianismo a nivel global.

Es el segundo Curso de Extensión Universitaria que realiza la Alianza Evangélica Española. El primero, con el título de "Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española”, se realizó en la Facultad de Teología de las Asambleas de Dios en La Carlota (Córdoba). En aquella ocasión, se contó con la participación de Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática.

El acto tuvo además como fruto que por primera vez se reconoció oficialmente en España a una persona evangélica como víctima del franquismo, en concreto Carmen Hombre Ponzoa. Fue una una maestra protestante, fusilada por el ejército de Franco estando embarazada de 8 meses, cuya familia recogió la distinción en el homenaje del Día de la Memoria Democrática por parte del Gobierno español.

El curso “Mujer, fe y resistencia” examinará el papel de la mujer en contextos hostiles

Ponencias

El programa incluye cinco ponencias centrales:

  • Ponencia inaugural: “La mujer en la conquista de la libertad de conciencia y de expresión en España”, a cargo de Carmen Calvo (presidenta del Consejo de Estado de España y ex-vicepresidenta del Gobierno de España con el PSOE)

  • Perspectiva psicológica: “Mecanismos psicológicos utilizados por las mujeres en situaciones de presión y hostigamiento”, con Lidia Martín. (psicóloga y conferenciante)

  • Perspectiva bíblica: “Ejemplos bíblicos de resistencia y resiliencia en las mujeres”, a cargo de Raquel Molina (pastora y decana de la FTUebe)

  • Perspectiva histórica: “Resistencia y resiliencia de las mujeres en Francia (ss. XVII-XVIII) y España (ss. XIX-XX)”, con Evangelina Sierra. (doctora en Historia y responsable del Grupo de Trabajo de Historia de la AEE)

  • Mirada al presente: “Retos en el presente: aprender para sobrevivir. Aportaciones de las mujeres”, con Asun Quintana (pastora, Filóloga, presidenta de la plataforma Seneca Falls y responsable del Grupo de Trabajo de Mujer y Sociedad de la AEE)

El curso contará al final con una mesa redonda en la que participarán las ponentes, y se incluirá una visita guiada al Cementerio Civil de la Almudena, con un recorrido histórico relacionado con la temática del curso.

 

Programa, horario e inscripción

LUNES, 16 de junio:

10.00-10.30: Inauguración.

10.30-11.20: 1ª ponencia inaugural. “La mujer en la conquista de la libertad de conciencia y de expresión en España”. Carmen Calvo

11:45-13.00: 2ª ponencia y Coloquio. Perspectiva psicológica. “Mecanismos psicológicos utilizados por las mujeres en situaciones de presión y hostigamiento”. Lidia Martín

16:10-17.25: 3ª ponencia y Coloquio. Perspectiva bíblica. Resistencia y resiliencia en las mujeres. Estudios de caso: “Ejemplos bíblicos de resistencia y resiliencia en las mujeres”. Raquel Molina

17:45-19.00: 4ª ponencia y Coloquio. Perspectiva histórica. Resistencia y resiliencia en las mujeres. Estudios de caso: “Resistencia y resiliencia de las mujeres en Francia (ss. XVII-XVIII) y España (ss. XIX-XX)”. Evangelina Sierra

MARTES, 17 de junio:

10:35-11:25: 5ª ponencia y Coloquio. “Retos en el presente: aprender para sobrevivir. Aportaciones de las mujeres”. Asun Quintana

11:45-12:30: Mesa redonda. Lidia Martín, Raquel Molina, Evangelina Sierra, Asun Quintana.

12.30-13.00: Clausura.

15.30h: Visita guiada al cementerio civil de la Almudena, para un recorrido histórico relacionado con la temática del curso. Guiada por Evangelina Sierra.

Las inscripciones están abiertas a través de este enlace. El precio es de 15€ si se realiza antes del 30 de mayo, y de 20€ hasta el 6 de junio.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - El curso “Mujer, fe y resistencia” examinará el papel de la mujer en contextos hostiles