El VII Congreso Evangélico Español finaliza con una llamada de Pau Simarro a la esperanza en Cristo

El VII Congreso Evangélico Español, que se realizó en Barcelona entre el jueves y el domingo pasados, se clausuró con un llamamiento a la neutralidad religiosa por parte de los poderes públicos. El evento reunió a representantes de distintas denominaciones evangélicas con implantación en España, y finalizó con unas declaraciones de su Presidente, Pau Simarro, apostando y estimulando por la esperanza en Cristo.

MADRID · 09 DE DICIEMBRE DE 2007 · 23:00

,
Si antes el presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), José María Baena, clausuró el evento emplazando al Estado a actuar con ´independencia´ respecto a las tradiciones religiosas, ´sin sometimiento ni servidumbre´ para ´avanzar hacia la neutralidad del Estado´ con el propósito de que exista entre los poderes públicos ´cooperación respetuosa y eficaz´ con las tradiciones religiosas; el presidente del congreso, Pau Simarro, abogó por el papel que deben tener las distintas Iglesias Evangélicas para lograr ´transmitir la esperanza´ del Evangelio ´en el actual mundo hipermoderno´. Por ello, abogó por ´romper las corrientes hedonistas y existencialistas´ en una sociedad que ´glorifica al individuo´. Simarro abogó por una Iglesia que ´se parezca a Cristo por la fidelidad a las Escrituras´, y destacó que los retos para el nuevo milenio son la igualdad de la mujer, que está llamada a ´desarrollar todos sus talentos no sólo en la familia´; el ´compromiso con el cambio climático, o con la inmigración´. Para integrar a los inmigrantes, aseguró que se impulsará la creación de un comité evangélico que trabaje ´la experiencia cristiana basada en la Palabra de Dios´ de este colectivo. EN ESPAÑA DESDE 1868 Históricamente, se considera que la Revolución de 1868, conocida como ´La Gloriosa´, trajo consigo la irrupción del protestantismo en España, ya que en el siglo XVI la Inquisición hizo desaparecer los primeros movimientos luteranos en España que surgieron en localidades como Sevilla y Valladolid. En esta fecha, se inicia la implantación de las primeras comunidades evangélicas en España, como metodistas, hermanos, bautistas, anglicanas y presbiterianas. Tras unos años de apogeo, especialmente en el periodo republicano -cuando la Constitución reconoce la libertad de culto-, el protestantismo español vuelve a la clandestinidad en 1939, con la victoria de Franco en la Guerra Civil. Hasta 1945, las iglesias protestantes españolas estuvieron cerradas, aunque no podía haber ningún signo exterior que permitiera su identificación. En 1967 el régimen franquista aprobó la Ley de Libertad Religiosa, fecha que históricamente marca un segundo apogeo de las Iglesias evangélicas en España, con la irrupción de nuevos grupos, como las Iglesias de Filadelfia entre la comunidad gitana u otras comunidades de carácter pentecostal. La Constitución de 1978 garantiza la libertad religiosa y establece que el Estado alcanzará convenios de colaboración con las tradiciones religiosas. En el caso de evangélicos, islámicos y judíos, se alcanzaron en 1992. MULTIMEDIA DEL VII CONGRESO Videos - Pau Simarro, Presidente del Congreso: conclusiones aprobadas (21 Mb) - Reportaje en forma de crónica de todo el Congreso, con los principales actos, declaraciones, stands... (29 Mb). - Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia español, en el acto de clausura (27 Mb) - Jose Mª Baena, Presidente de FEREDE, en el discurso de clausura (25 Mb) - Fernando Navarro, primer evangélico gitano (Iglesia de Filadelfia) que participa en una plenaria en un Congreso nacional evangélico español: Iglesia y espiritualidad (89 Mb) Audio - Entrevista a Guillem Correa, vicepresidente del Congreso y Secretario general del Consell Evangèlic de Catalunya: Valoración tras concluir el VII Congreso (4 Mb) Declaración pública del Congreso Declaración oficial del Congreso, en formato pdf.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - El VII Congreso Evangélico Español finaliza con una llamada de Pau Simarro a la esperanza en Cristo