Precisiones sobre la virgen María

Quien ama a Dios debe amar todo lo que viene de Dios. Y María fue el don de Dios para dar a luz al que sería el don del mundo.

29 DE JULIO DE 2020 · 09:30

Foto de <a target="_blank" href="https://unsplash.com/@spammerlaw?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Laura Allen </a> en Unsplash.,
Foto de Laura Allen en Unsplash.

Algunos círculos católicos propagan la idea de que los cristianos protestantes no creemos en la Virgen María.

No solo creemos en ella, la amamos como la mujer elegida por Dios para que en su vientre se engendrara por obra del Espíritu Santo el Salvador de nuestra alma.

Quien ama a Dios debe amar todo lo que viene de Dios. Y María fue el don de Dios para dar a luz al que sería el don del mundo. Sin embargo, la Iglesia católica ha tejido en torno a la figura de María una serie de dogmas que no se encuentran en el Nuevo Testamento.

María virgen

Se llama virgen a una mujer que no ha tenido relaciones sexuales. Pero por muy fuerte que esto suene, María mantuvo relaciones sexuales con José y de ella nacieron otros hijos.

Según Mateo 13:53-57, al ver la sabiduría de Jesús, habitantes de Nazaret, donde se había criado, hablaban de sus hermanos: “Venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? “¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?”

“Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo: No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra y en su casa".

Una mujer con seis hijos no puede continuar siendo virgen.

Intercesora

El jesuita Jesús Bujanda, en su libro Manual de Teología Dogmática, escribe: "María es la intercesora universal". Añade que María es mediadora entre las personas y Dios.

Otro jesuita, Alfonso María de Ligorio agrega en Las glorias de María: Muchas cosas se piden a Dios y no se alcanzan, se piden a María y se consiguen". 

Sigue: "María es puerta del cielo, porque ninguno puede entrar en tan dichosa mansión si no es por ella".

Esto no es lo que enseña la Biblia:

"Jesús, dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:6).

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1ª Timoteo 2:5).

Salvadora

El jesuita Alfonso María de Ligorio, en el libro ya citado Las glorias de María, escribe: "Sin la intervención de María no salva Dios a nadie" (pág. 92). María es "omnipotente en salvar a los pecadores" (pág. 98).

Dice San Pablo: "Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores" (1ª Timoteo 1:15).

María no vino al mundo para salvarnos. Vino Jesús. 

Dice San Pedro: "Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:11-12).

Inmaculada

Cuando el sacerdote dice: "Ave María purísima", los fieles contestan: "Sin pecado concebida". Esta negativa tiene que ver con el dogma de la Inmaculada Concepción. Este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Dice que María nació sin la mancha del pecado original, heredado de Adán y Eva.

Pero puesto que la Iglesia católica cree que el pecado original se transmite de padres a hijos hemos de suponer que también la madre nació sin pecado, y la abuela, y la tatarabuela, y así generaciones de mujeres hasta Eva.

San Ambrosio, escritor cristiano del siglo IV, dice en un comentario al Salmo 118: "Ninguna criatura concebida por el contacto del hombre y de la mujer, ha sido exceptuado del pecado original". 

Otro famoso escritor y teólogo del siglo XIII, Tomás de Aquino dice, en su obra Suma Teológica: "La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original".

Madre universal

La Iglesia católica dice que la Virgen María es madre universal de todos los seres humanos. Esta idea la basa en el breve diálogo que Jesús mantuvo con ella cuando estaba en la cruz: "Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofás, y María Magdalena.

Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo.

Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa” (Juan 19:25-27).

Jesús sabía que Juan cuidaría de la madre mejor que sus otros hijos. Pero la encomendó solamente a él, no a todo el género humano. De haber sido así pudo haberla presentado a las multitudes y decirles: "He aquí vuestra madre".

Madre de Dios

Otro título que se da a María es "madre de Dios".

En la misa católica se reza así: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores". Ni María puede rogar por los pecadores, ni es madre de Dios.

El sacerdote pregunta: ¿María es madre de Jesucristo? Sí.

¿Cristo es Dios? Sí.

Luego María es madre de Dios. No.

Cristo era, como dice el Credo, "Dios y hombre".

María fue madre de la naturaleza humana de Cristo, no de su naturaleza divina. Cristo, Verbo de Dios, existía desde la eternidad.

"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios" (Juan 1:1).

Si Jesucristo existía desde miles de años antes en unión con el Padre Dios, María no podía ser madre de Dios. Dios y madre de Dios son términos contradictorios. Además, la idea de un Dios Padre y una Diosa Madre hace del Cristianismo una religión pagana.

Asunción o ascensión de María

El 1 de noviembre de 1950 el Papa Pío XII declaró el dogma de la Asunción de la Virgen María. En su proclamación el Papa dijo: "La Inmaculada madre de Dios, María siempre virgen, al terminar su vida terrenal, fue elegida a la gloria celestial en cuerpo y alma".

Esto lo dijo el Vaticano en el siglo XX. Según la Iglesia católica, ¿dónde estuvo María durante veinte siglos? ¿No lo habían descubierto antes? ¿Qué pasó con María después de la muerte de Jesús?

La historia más fiable dice que Juan cuidó de ella, los dos se fueron a Éfeso, en lo que ahora es Turquía y donde Pablo fundó una importante Iglesia. Allí murió la Virgen María. Y allí está enterrada, en el lugar donde ahora existe un templo de la Iglesia Ortodoxa dedicado a la Virgen.

Después de su muerte, el alma de María subió a presencia del Padre, pero su cuerpo quedó en la tierra.

Madre ejemplar

Los cristianos creemos que María fue bienaventurada en todas las generaciones, según dice Lucas 1:48.

Fue la elegida de Dios para la encarnación del hijo. Fue una joven profundamente religiosa. Fue madre de la naturaleza humana del Salvador. Y fue una madre ejemplar.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Enfoque - Precisiones sobre la virgen María