El Cantar de los Cantares en la lengua de Casiodoro

Gracias a Descarga Cultura UNAM, es posible escuchar este canto milenario al amor y al deseo en su histórica traducción castellana del siglo XVI, parte de la célebre Biblia del Oso.

UNAM Global Revista · 10 DE ABRIL DE 2025 · 18:02

Detalle de portada de la Biblia del Oso.,
Detalle de portada de la Biblia del Oso.

El Cantar de los Cantares, también conocido como Cantar de Salomón, es uno de los textos más enigmáticos y hermosos de la Biblia. Aunque forma parte del Antiguo Testamento, se aleja de los relatos históricos o preceptos religiosos habituales. Se trata de un extenso poema lírico que presenta un diálogo entre dos figuras, el rey Salomón y una mujer anónima conocida como la Sulamita, cuyo nombre sugiere que era originaria de Sunem, una región de Israel; y la participación de otras voces que rodean a ambos.

Salomón, hijo del rey David, es recordado por su sabiduría y por haber construido el primer templo en Jerusalén. En este poema aparece como un amante apasionado que expresa su deseo, admiración y entrega amorosa hacia la Sulamita. A través de metáforas y comparaciones, el texto exalta la belleza física y emocional de ambos personajes. A lo largo de los siglos, ha sido interpretado de distintas formas: como una alegoría del amor divino, una expresión de la unión espiritual o, simplemente, como un testimonio poético del deseo humano.

En Descarga Cultura UNAM, este clásico puede escucharse en la voz del maestro José Luis Ibáñez, quien seleccionó y dirigió la lectura en su versión en español del siglo XVI, traducida por Casiodoro de Reina. Esta traducción, parte de la célebre Biblia del Oso, fue publicada en 1569 y es considerada la primera versión completa de la Biblia en castellano. Casiodoro, que abrazó en el exilio la Reforma Protestante, fue perseguido por la Inquisición. Su obra, sin embargo, se convirtió en un referente fundamental para la historia bíblica y literaria en lengua española.

La grabación se realizó en los estudios de Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM, como parte de la serie En los Siglos de Oro, cuyo objetivo es acercar al público general obras clave de la lírica española de los siglos XVI y XVII.

Este recurso sonoro es una excelente oportunidad para redescubrir, con curiosidad y sensibilidad, uno de los textos más antiguos sobre el amor, que sigue inspirando preguntas y asombro más de dos mil años después de su origen.

 

Cantar de los Cantares

Audio cortesía de Descarga Cultura UNAM

Si el audio no se reproduce, descárgalo aquí.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - El Cantar de los Cantares en la lengua de Casiodoro