“Dios me puso en este rol por una razón”
Jonathan Roumie, el actor que interpreta a Jesús en la conocida serie ‘The Chosen’, contó a Protestante Digital que afronta este papel como un llamado divino. “No soy el que está a cargo de mi destino, el Señor lo está”, expresó.
MADRID · 27 DE MARZO DE 2025 · 09:00

Muchos consideran que el Jesús de Jonathan Roumie es uno de los mejores, si no el mejor, que se ha podido ver en una pantalla. Junto a otros actores de la serie The Chosen, Roumie estuvo el martes en Madrid para el estreno de la quinta temporada de una serie que se ha convertido en un fenómeno mundial sin precedentes para un producto basado en la historia de los evangelios.
Como Protestante Digital hemos estado participando en la 'premier' del estreno, con la oportunidad única de entrevistarle (*) en una de las salas habilitadas con este fin en el hotel Four Seasons, situado en el centro de Madrid. Hay un cierto silencio reverente cuando entramos en la escena, con un Roumie vestido de una forma muy actual y por lo tanto totalmente alejada de su imagen de Jesús en la serie, pero manteniendo la misma mirada serena, como si el espíritu del maestro de Galilea permaneciera de alguna forma aún presente en su persona.
"Seguro que estás muy cansado" le digo al saludarle, no sólo por saber que lleva toda la mañana con entrevistas (son las 15.00 horas), sino porque sus ojos evidencian ese agotamiento que no puede ocultarse. Pero de nuevo, como el Jesús de la serie, se muestra amable y dispuesto a servir hasta el fin, algo que -sin duda- mueve su vida como una misión, como confirmaremos a lo largo de la entrevista. "No importa, estoy bien, siéntate por favor". Y empezamos la entrevista.
Pregunta: Después del éxito que has tenido, Jim Caviezel también lo experimentó con La Pasión de Cristo. Ha mencionado que sufrió el rechazo de la industria de Hollywood por estar tan estrechamente asociado con un papel identificado con el cristianismo. Otros actores han compartido experiencias similares. ¿Crees que, en el futuro, ser tan identificado con el papel de Jesús en The Chosen afectará tu carrera como actor?
Jonathan Roumie: No, no estoy preocupado. Es decir, lo que tenga que pasar, pasará. Hace varios años hice un compromiso de ir a donde Dios quisiera llevarme. No sería mi elección favorita no trabajar durante varios años después, como sé que le ocurrió a Jim. Pero cada situación es diferente. Creo que se me ha dado mucha gracia y oportunidades.
Tengo una película que se estrena en otoño, una comedia romántica con un famoso comediante estadounidense, Kevin James, llamada Solo Mio. Se desarrolla en Roma y no tiene nada que ver con las historias del evangelio. Pero es una película divertida y sana que sigue alineada con mis valores y mi marca personal, algo de lo que realmente puedo estar orgulloso. Así que espero tener más oportunidades después. Trabajaré con fe en que esas oportunidades seguirán llegando. Pero, en última instancia, no soy el que está a cargo de mi destino, el Señor lo está.
Pregunta: Durante muchos años, tanto las películas como las series de televisión con valores cristianos solían ser estereotípicamente religiosas o depender demasiado del impacto emocional. Ahora vemos una forma completamente nueva de crear ficción basada en la fe con The Chosen, House of David, Sound of Freedom y otras. Ha habido un aumento significativo en la calidad en términos de producción, narrativa y guion. ¿Cómo valoras este cambio y por qué crees que está ocurriendo ahora?
Jonathan Roumie: Creo que el compromiso con la calidad de producción, la narración y los guiones es absolutamente necesario. Puedes tener el mejor mensaje del mundo, pero si no lo presentas bien, la gente no lo recibirá. Imagina que tienes un mensaje con el secreto de la vida, pero lo envuelves en papel higiénico, lo arrastras por la calle y luego se lo entregas a alguien. Nadie lo va a tocar, sin importar cuán valioso sea el mensaje dentro. Eso es lo que ha sido el cine cristiano durante 20 años.
El mensaje era excelente, pero la calidad general —el guion, la actuación, los diálogos— era tan baja que terminaba perjudicando a quienes intentaban compartirlo. El desafío es llegar a las personas que no entrarían a una iglesia o no abrirían una Biblia. ¿Cómo les transmites el mensaje? Hay que contar historias de la misma manera en que Hollywood lo hace: con el más alto nivel posible.
Esa es la forma en la que elijo mis proyectos. Todo comienza con un gran guion. Luego me pregunto: ¿Confío en los cineastas? ¿Saben contar una gran historia? Si la respuesta a ambas preguntas es sí, entonces me involucro. Y luego, por supuesto, entran en juego la edición, la dirección y todos los demás elementos que hacen que una película o una serie de televisión sean excelentes.
Esa es la única manera en que cualquier género puede avanzar: comprometiéndose con el más alto nivel de calidad posible.
Pregunta: Has interpretado a Jesús varias veces, tanto en cine como en televisión. ¿Eso te ha llevado a experimentar el "síndrome del impostor" en algún momento?
Jonathan Roumie: Sí, creo que eso me sucedió al comienzo de mi camino interpretando a Jesús, específicamente durante la primera temporada de The Chosen. Hubo un momento en el set, a mitad de la temporada, en el que me sentí abrumado. Fue difícil, pero Dallas Jenkins, el creador de la serie, y yo lo hablamos.
Me recordó que, aunque no siempre me sintiera digno de decir las palabras de Jesús, de predicar sus enseñanzas o de ser visto como él, Dios me puso en esta posición por una razón. No fue un accidente. Y darme cuenta de eso fue un alivio. Me recordó que estoy exactamente donde debo estar. Trato de aferrarme a esa idea cada vez que me siento abrumado: se trata de confiar en Dios y en las personas con las que trabajo.
Pregunta: ¿Alguna vez te preocupa que el público te identifique demasiado con Jesús, al punto de confundirte con el personaje?
Jonathan Roumie: No lo sé… Creo que la gente sabe que no soy Jesús. Tal vez a veces quieran que sea Jesús, pero nunca podría serlo. Pero no me importa en absoluto que me identifiquen con él. Fue la persona más grande que jamás haya caminado sobre la tierra, y estoy bastante bien con eso.
Pregunta: ¿Hubo algún momento durante la filmación de esta última temporada en el que sintieras que interpretar a Jesús te transformó personalmente?
Jonathan Roumie: Absolutamente. Creo que interpretar a Jesús ha profundizado mi fe y me ha hecho querer ser una mejor versión de mí mismo. Me ha hecho querer ser más amable con las personas, trabajar más en mí mismo y tratar realmente de vivir sus enseñanzas en mi propia vida.
Pregunta: Si tuvieras que elegir, ¿cuál ha sido tu temporada favorita hasta ahora?
Jonathan Roumie: Creo que cada temporada en la que trabajo se convierte en mi nueva favorita. Así que la temporada 5 es definitivamente mi favorita hasta ahora. Fue la más difícil de filmar, la más desafiante, pero también la más emocionante y una de las más espiritualmente profundas en las que he trabajado.
Tuve más diálogos en esta temporada que nunca antes, tanto que se sintió como si hubiéramos grabado dos o tres temporadas en una sola. Pero hay tanta belleza en ella. Estoy realmente orgulloso del trabajo que hizo todo el equipo. Creo que resultó en algo verdaderamente especial.
(*) La entrevista fue compartida con Paula Martín Sánchez, del medio católico español Mundo Cristiano. A ella corresponden las tres últimas preguntas.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - “Dios me puso en este rol por una razón”