“Queremos ser una voz para aquellos que no se conforman”

Niel González y su banda lanzan ‘Sed’, donde se explora el valor de ser cristiano, las luchas del día a día y la esperanza para quienes confían en Jesús.

Daniel Hofkamp

ESPAÑA · 12 DE JULIO DE 2024 · 12:37

Niel González acaba de estrenar nuevo disco, titulado ,
Niel González acaba de estrenar nuevo disco, titulado

Dos años después de aquel prometedor EP llamado ‘Volver’, centrado en la historia del hijo pródigo, Niel González regresa, pero no con propósito de enmienda, sino confirmando la línea rockera y directa que exploraba entonces.

‘Sed’ es el título del nuevo trabajo y en él, junto a su banda, Niel González explora y profundiza en algunos de los temas que van dibujando su corta pero productiva carrera. La confianza en Dios, la esperanza futura, las dificultades del camino cristiano o la necesidad de ser valientes para defender la verdad aparecen en esta nueva colección de canciones.

Con un sonido más crudo y directo, Niel González se sitúa junto a esas bandas que están reivindicando la base esencial del rock, sin perderse demasiado en adornos o efectos digitales. Pero sí hay indicativos propios de su generación, como la brevedad de los temas -no más de tres minutos- y la claridad en unas letras que han ganado en temática y muestran la madurez que va adquiriendo este proyecto musical.

Niel espera con ganas tocar estas canciones, que prometen crecer en el directo, y está preparando, junto a su banda, tres conciertos de presentación para los próximos meses en Sevilla, Barcelona y Madrid.

Con Protestante Digital repasó las canciones y el mensaje que busca transmitir. A continuación resumimos algunas de sus respuestas.

 

Sobre el disco: Sed

Sed de beber y sed del verbo ser, ambas cosas están en este disco”

“Pretende ser una voz para aquellos que han probado y no se conforman. Es un grito desesperado de aquellos que quieren beber del único agua que llena”.

“Hay un fuerte llamado de aquellos que entienden y quieren ser el propósito por el que el Padre les ha enviado. Nos gustó el título de “Sed” porque trabajaba con esta polisemia: sed de beber, como también de “ser”, y quisimos reflejarlo así es un disco que, a nuestro parecer, es un poquito más maduro que el anterior”.

“Queremos ser una voz para aquellos que no se conforman”

 

‘Arriba’, un arranque enérgico

“Quisimos hilar este disco con el anterior porque al final es nuestra historia. El Padre nos dice que es hora de despertar. Es tiempo de salir de tu cuarto, de tu habitación donde estás cómodo y seguro. “No te he creado para que estés aquí, no te he creado para que estés cómodo, para que estés bien dentro de tu habitación”, nos dice el Padre. Y creo que para cualquier cristiano, el primer llamado que tenemos es poder llevar esperanza a aquellos que aún no la tienen”.

“Esta canción pretende ser como un despertador para que levantemos un poco la mirada y dejemos de mirarnos al ombligo y recordemos que Jesús vino para traer esperanza y para ser luz, y es lo que él nos pidió que fuésemos nosotros”. 

 

‘¿Qué me pasa?’, la lucha del cristiano

“Esa canción está muy inspirada en Romanos 7. En ese capítulo donde Pablo llega un momento en el que dice hago lo que no quiero y el bien que quiero no lo hago. La canción nace una conversación con Dios, al decir: “por qué estoy haciendo justo lo que sé que no debo hacer y en el fondo no quiero”, esa pelea con la carne. Es una batalla que se lucha cada día y que no desaparece. Es una cruz que hay que tomar cada día”.

“Me llama mucho la atención que en Lucas 15, cuando está en ese momento de que el padre sale a la puerta y ve al hijo volver por el camino, lo ve que está regresando, que él ya ha tomado la decisión de encontrarse con él y volver. Quiero imaginarme que el padre sabe que a veces ese camino de vuelta puede ser más largo de lo que parece. Un camino que hacemos cada día. Es significativo que el padre, en esa historia del hijo pródigo, salga y acompañe al hijo para recorrer ese tramo de vuelta a casa”.

 

‘Sed’, Jesús es la respuesta

“Jesús es el único agua que sacia. Pero como cristiano creo que recurrentemente tienes que beber, y beber cada vez más de él. No porque no sea suficiente, sino porque nuestra vida lo necesita, lo necesita muchísimo”.

“Jesús es aquello que mi alma necesita, es la pieza que le falta a mi corazón y a mi vida para encajar y para tener un sentido. Todo encaja cuando entiendes que eso era lo que tu alma necesitaba y lo que tu corazón, consciente o inconscientemente, buscaba desde el principio. No hay nada en este mundo que se le pueda comparar”.

 

La obsesión por la imagen y el éxito

Hay una frase que dice: “quise tocar el cielo, le puse empeño y mi sueño se volvió mi dueño”. ¿Crees que puede ser esta una generación obsesionada con conseguir sus sueños a cualquier precio?

“La cultura de la comparación nos está haciendo mucho daño”

“A veces por querer conseguir algo y esforzarte tanto, se convierte en tu dueño y acabas siendo un esclavo de algo que no merece la pena, sacrificando todo por un objetivo temporal. La sociedad hoy en día nos impulsa a querer ser los mejores. Las redes sociales… hace mucho daño la cultura de la comparación, algo que no es del todo sano para nuestro corazón. Creo que es bueno compararte, pero contigo mismo para crecer”.

“El sentido de esta frase es que cuando consigas tu sueño, probablemente se desvanezca y te des cuenta que no te llena, todo sigue igual. Tus sueños no te van a llenar el corazón”.

“Queremos ser una voz para aquellos que no se conforman”

 

‘Descóseme’: restauración aunque duela

“He descubierto que lo mejor para mi vida es seguir la perfecta voluntad de Dios. Cuando somos más jóvenes, adolescentes, nos obsesionamos con cuál es mi llamado, cuál es la voluntad de Dios… Pero cuando le damos el control a Dios de nuestra vida empiezan a pasar cosas que no entendemos por qué están pasando. Creo que ahí es bueno recordar que Él sigue estando delante y que él sigue teniendo el control”.

“Cuando Jesús caminó en la tierra, él sufrió mucho. No te hablo solo de dolor físico. Hubo gente que le mintió, que le traicionó y él tuvo que sufrir también por gente que amaba. ‘Descóseme’ habla un poquito de eso, de que la cicatriz que pueda quedar en mi piel o en mi alma después de pasar por esos procesos, solo demostrarán que el dolor, él también puede vencerlo. Será una prueba para que los demás puedan ver que dolió, pero Él fue fiel en esos procesos de ruptura”.

 

‘Jaleo’: no callarse

“Quiero animar a la iglesia a mantener unas convicciones fuertes, a no dejarse moldear. A no quedarnos callados”

“En nuestra vida diaria cotidiana muchas veces nos pasan estas situaciones. En el trabajo, en la Universidad o el instituto es muy fácil que bajo la presión, no des tu opinión porque la presión es alta. Vemos que la sociedad es supercambiante y cada día opina una cosa diferente, pero siempre intenta silenciar un poco la voz de la iglesia. Parece que la visión de la Biblia siempre es menospreciada y siempre es tachada de no válida. Esta canción quiere animar a la iglesia a sobreponerse y sobrepasar esa censura. Quiere animar a la iglesia a mantener unas convicciones fuertes, a no dejarse moldear. A no quedarnos callados por lo que vayan a pensar o decir de nosotros”.

 

Identidad: la gran confusión actual

“Como cristianos muchas veces nos distraemos tanto, que perdemos nuestra identidad y perdemos nuestro nuestro llamado. Y olvidamos que nuestra identidad está arriba y ahí yo voy a poder encontrar a mi Padre y quien me creó y quien me formó”.

“Al final de la canción hay mucho ruido, es como agobiante. Queríamos plantearlo así porque muchas veces es la sensación que yo siento en en mi día a día. Cada una me dice una cosa diferente y creo que al final es tan fácil como parar un momento y mirar a Dios, que es quien nos da una identidad”.

 

‘Casita en el cielo’, con Kike Pavón

“La canción toma un punto de vista infantil: la imagen que un niño tiene de su padre”

“Es un mensaje bonito. Quisimos de manera intencional darle un poco un punto de vista infantil, recuperar esa visión que un niño tiene de su padre. Jesús nos dijo que fuéramos como niños, que de ellos es el Reino de los cielos. La idea es recordar que esto es un viaje, que estamos aquí de pasajeros, que esto es un camino que empieza y que acaba, que van a pasar muchas cosas, que vamos a tener muchas situaciones, que vamos a vivir momentos donde vamos a tener que levantar la voz, momentos donde a lo mejor vamos a tener que recuperar nuestra identidad y volver a sellarla, momentos de dolor, momentos donde vamos a ser más impulsados… Pero aquí somos peregrinos”.

“Nuestro hogar no está aquí. Un día nos vamos a encontrar con nuestro Padre, y ese es nuestro mayor gozo y nuestro mayor tesoro, y tiene que ser nuestra mayor alegría”.

 

Puedes escuchar lo nuevo de Niel González aquí.

 

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - “Queremos ser una voz para aquellos que no se conforman”