8 argumentos anti-navideños

 ¿El árbol es un símbolo pagano?, ¿Es Santa Claus el anticristo?, etc.

15 DE DICIEMBRE DE 2018 · 22:30

,

¿Podemos celebrar la Navidad como creyentes? 

¡Desde luego que sí! 

¿Qué hacemos, entonces, con los típicos argumentos que se citan para condenar a los cristianos pro-navideños?

 

Pues, los rebatimos…

Argumento 1: Es una fiesta pagana

No, la Navidad no es una fiesta pagana. Constantino instituyó la Navidad precisamente para erradicar el paganismo del Imperio Romano.

 

Argumento 2: La Biblia no nos manda celebrar la Navidad

Es cierto. Pero hay que distinguir entre lo que la Biblia no nos manda y lo que es pecado. La Biblia, por ejemplo, tampoco nos manda comprar móviles, usar Facebook o leer artículos publicados en Protestante Digital y aun así, lo hacemos.

 

Argumento 3: Jesús nació no nació en diciembre

Correcto. Lo que celebramos, sin embargo, en la Navidad es el significado de la encarnación; no la fecha histórica en sí. Es bueno y edificante dedicar una parte del año a meditar más detenidamente en la encarnación del Verbo.

 

Argumento 4: El árbol es un símbolo pagano

No, el árbol es una maravillosa creación de Dios. Si los paganos convierten a los árboles en ídolos, es su problema. Pero el árbol en sí no tiene porqué ser malo. El árbol demuestra que Dios es el Creador; mientras que el Belén enseña que Él es el Redentor. 

Pregunto: si los paganos beben agua, ¿hay que dejar de beber agua para no contaminarnos? Si los paganos respiran, ¿hay que dejar de respirar?

 

Argumento 5: Los israelitas fornicaron bajo debajo de los árboles frondosos

Se aplicará la cuarta respuesta a esta quinta objeción. Si los rebeldes pecaron contra el Señor debajo de los árboles, esto no quiere decir que los árboles sean malos. Dios no recrimina a los árboles sino a los pecadores. 

Al fin y al cabo, si los árboles son tan peligrosos, ¿por qué no los quemamos todos?

 

Argumento 6: La Navidad es materialista

No tiene por qué serlo. Sí, hay personas sumamente materialistas que abusan de esta celebración. Pero el abusar de algo no quiere decir que este ‘algo’ sea malo. Hay gente que abusa de la comida. ¿Qué pasa? ¿Es malo comer? ¡Por supuesto que no! Hay gente que abusa del dinero. ¿Es el dinero malo? ¡Qué va! La Navidad es no mala por el hecho de que haya personas materialistas.

 

Argumento 7: No hay que celebrar días especiales

Así es. No hay que hacerlo. En efecto. Pero, “el que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace” (Romanos 14:6). ¡Así de sencillo! Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

 

Argumento 8: Santa Claus es el anticristo

Este octavo argumento es francamente absurdo y ridículo. Los cristianos celebramos la encarnación de Cristo en estas fechas; no una figura ficticia llamada Papá Noel. Es verdad que el mensaje predicado por Santa Claus (“si eres bueno, recibirás un regalo”) no concuerda con el evangelio cristiano (“Dios justifica al impío”); pero de ninguna manera se puede afirmar que Santa Claus es el anticristo. Papá Noel solamente viene una vez al año. El espíritu del anticristo siempre estará presente hasta el fin de esta edad.

 

Conclusión

Los típicos argumentos utilizados contra la Navidad carecen de peso lógico. Así que te deseo una muy feliz Navidad este año y un bendecido Año Nuevo en el gozo del Señor Jesucristo.

¡Gracias por tu encarnación, amado Señor! ¡Te amamos! ¡Te adoramos! ¡Te damos las gracias!

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Brisa fresca - 8 argumentos anti-navideños