‘Ataque manifiesto’ y ‘estigmatización’: un reportaje de la televisión pública francesa desata las protestas de evangélicos

France 2 habla de “técnicas de control” y homofobia en las iglesias en un amplio reportaje en prime time. Las dos principales entidades protestantes lamentan la nueva estigmatización de los evangélicos.

Joel Forster

Evangelical Focus · PARIS · 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 · 12:40

Una escena del programa Envoyé Spécial. Foto: <a target="_blank" href="https://www.franceinfo.fr/">Captura de panatalla video Franceinfo</a>.,
Una escena del programa Envoyé Spécial. Foto: Captura de panatalla video Franceinfo.

“Técnicas de control”, “marketing para convertir a gente en masa”, “promesas de sanaciones divinas”. Estas son algunas de las acusaciones que la televisión pública de Francia ha lanzado contra los evangélicos en un amplio reportaje emitido en ‘prime time’.

Titulado Evangélicos: ¿un éxito no tan celestial?, el reportaje de 52 minutos del programa Envoyé Spécial (Enviado Especial) buscaba “revelar lo que pasa detrás del escenario” en las iglesias evangélicas del país que.

Según Franceinfo, los evangélicos predican “un cristianismo estricto” con el que buscan imitar a las mega iglesias estadounidenses.

El reportaje completo, emitido el 26 de septiembre por France 2 (segundo canal de la televisión pública nacional) puede verse aquí, en francés.

 

Bautismos, homofobia y manipulación

Cogiendo como punto de partida un culto de bautismos en una de las iglesias más grandes de Francia, la Martin Luther King (MLK) en Crétiel (al sur de París), un equipo de 7 periodistas presentan un cuadro preocupante sobre el conjunto de las iglesias evangélicas francesas.

Se las acusa de “ultraconservadoras”, con doctrinas homófobas y con inclinación a practicar las llamadas ‘terapias de conversión’.

‘Ataque manifiesto’ y ‘estigmatización’: un reportaje de la televisión pública francesa desata las protestas de evangélicos

Escena del programa Envoyé Spécial del 25 de septiembre de 2025. / Captura de pantalla de Franceinfo. 
 

En 2022 había más de 745.000 evangélicos en Francia. Estimaciones a día de hoy hablan de más de un millón.

El reportaje de France 2 vincula la caída del número de asistentes a la iglesia católica con el crecimiento evangélico, y se muestra muy crítico con las supuestas “técnicas” por las que se “atrae” y “controla” a los nuevos conversos.

La clave, según el reportaje, son los “espectáculos pensados por el pastor”, que suele ser figura central que se dirige al público como un “coach personal”.

La primera parte del documental sigue a una nueva creyente, y la muestra orando en su casa y asistiendo a un servicio religioso tras un viaje de dos horas en coche desde Bélgica.

El periodista le pregunta su opinión sobre las posesiones demoníacas y describe la revista cristiana que lee en casa como “fundamentalista” por oponerse al aborto.

Otro entrevistado es un ‘influencer’ cristiano con más de 700.000 seguidores en TikTok. Según el reportaje, difunde en redes “un cristianismo radical” que “envía al infierno a musulmanes, homosexuales, o parejas no casadas”.

‘Ataque manifiesto’ y ‘estigmatización’: un reportaje de la televisión pública francesa desata las protestas de evangélicos

Escena del programa Envoyé Spécial del 25 de septiembre de 2025. / Captura de pantalla de Franceinfo. 
 

El reportaje critica a un fisioterapeuta privado que ora por la recuperación de sus pacientes y asegura que “los fenómenos paranormales están omnipresentes para los evangélicos”.

En una entrevista a un ex evangélico no identificado, Envoyé Spécial denuncia las “oraciones de autoflagelación” por los pecados, incluida la homosexualidad. El testimonio afirma que su psicólogo le animó a “abandonar la secta para no acabar en un hospital psiquiátrico”.

Por último, con una cámara oculta, una reportera se hace pasar por una lesbiana interesada en el evangelio y pide una cita para hablar en privado con una pastora de la iglesia MLK.

La única declaración polémica que el reportaje consigue sacar con la cámara oculta es que la pastora le anima a llevar una vida célibe y a celebrar la relación con Dios y con otros amigos cristianos.

En su último minuto, el reportaje termina hablando de “presión financiera” sobre las personas que asisten a iglesias evangélicas para terminar enfatizando el trabajo de Miviludes, el órgano estatal francés dedicado a luchar contra las “derivas sectarias” en el país.

‘Ataque manifiesto’ y ‘estigmatización’: un reportaje de la televisión pública francesa desata las protestas de evangélicos

Escena del programa Envoyé Spécial del 25 de septiembre de 2025. / Captura de pantalla de Franceinfo. 
 

 

“Revelar la verdad, no hacer generalizaciones perjudiciales”

Tras la emisión, las dos dos principales entidades protestantes de Francia acordaron pedir explicaciones a France Télévisions (la cadena pública de televisión) por lo que consideran un trabajo periodístico “estigmatizante” y “sin fundamento”.

El presidente de la Federación Protestante de Francia (FPF), Christian Krieger, se reunió de urgencia con el secretario general de France Télévisions en la sede del grupo de comunicación. Al día siguiente, expresó “su profunda preocupación por unos métodos periodísticos cuestionables”.

Tanto la Iglesia MLK, miembro del FPF, como las otras iglesias evangélicas, comparten un “compromiso con el diálogo, la apertura y la participación activa en la vida social y religiosa”, señaló Krieger en declaraciones recogidas por la revista Réforme.

La FPF manifestó que “deplora el hecho de que este informe haya optado por presentar a las iglesias evangélicas a través del prisma reduccionista de los excesos de unos pocos, sin matices ni conocimientos reales. Este enfoque truncado oscurece la riqueza y la vitalidad de una iglesia evangélica”.

“La investigación periodística es legítima cuando revela la verdad. Pero no puede pretender hacerlo a costa de generalizaciones perjudiciales sobre personas o instituciones”.

 

“Un ataque a los evangélicos y a los cristianos en su conjunto”

El Consejo Nacional de Evangélicos en Francia (CNEF, representante en la Alianza Evangélica Europea y Mundial), también expresó su “shock” por un producto periodístico que definió como “un ataque manifiesto contra el protestantismo evangélico y la fe cristiana en su conjunto”.

Firmado por su president Erwan Cloarec y el resto de la junta junta directiva, el comunicado afrima que “equiparar el evangelismo con un movimiento ultraconservador y homófobo, y presentarlo de manera sesgada, equivale a estigmatizar a los 1,2 millones de protestantes evangélicos de Francia y, en general, a todos los cristianos franceses”.

‘Ataque manifiesto’ y ‘estigmatización’: un reportaje de la televisión pública francesa desata las protestas de evangélicos

Comunicado de CNEF. / CNEF 
 

El CNEF, que ha impulsado proyectos para luchar contra los abusos sexuales y de otros tipo en las iglesias y ha colaborado con Miviludes en la identificación de prácticas ilícitas en el mundo evangélico francés, expresó su decepción por “los cuestionables métodos periodísticos utilizados: preguntas sesgadas, edición incriminatoria sin consultar a ningún experto, simplificaciones excesivas y generalizaciones”.

“Estos métodos generan sospechas y alimentan prejuicios infundados; proporcionan un terreno fértil para la discriminación y la estigmatización”, dicen.

Por todo ello, la CNEF ya se ha puesto en contacto con el Ministro del Interior francés y está preparando una denuncia ante ARCOM, el órgano regulador de la actividad audiovisual en el país.

 

Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.

 

Secularismo agresivo y libertad religiosa

Tras la emisión, varios pastores y misioneros franceses también expresaron su decepción con el trabajo de la televisión pública de su país.

Algunos, sin embargo, matizaron que algunas iglesias sí enseñan doctrinas que van más allá de los límites de la fe evangélica.

Francia es uno de los países europeos con mayor tradición laicista del Estado (conocida como “laïcité”). Los evangélicos, que han visto un aumento significativo de los lugares de culto en los últimos años, se quejan de que los poderes políticos y algunos medios de comunicación a menudo cruzan líneas que terminan socavando la libertad religiosa de los ciudadanos.

En los últimos años, las iniciativas evangélicas han destacado los derechos fundamentales de las personas que profesan una religión, en lugares como las escuelas y el lugar de trabajo.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - ‘Ataque manifiesto’ y ‘estigmatización’: un reportaje de la televisión pública francesa desata las protestas de evangélicos