Santiponce hace historia para el protestantismo

Con su difusión de la obra y persona de Casiodoro de Reina, el Ayuntamiento ha contribuido a restaurar y sanar la memoria.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · 18:43

Estatua dedicada a Casiodoro de Reina, en Santiponce./ D. Hofkamp,
Estatua dedicada a Casiodoro de Reina, en Santiponce./ D. Hofkamp

El jurado del Premio Unamuno, amigo de los protestantes ha otorgado en la edición de 2021 el premio al Ayuntamiento de Santiponce (Sevilla). El pasado año se erigió un monumento en homenaje a Casiodoro de Reina, traductor de la Biblia al castellano. Gesto que ha propiciado que el jurado le otorgue dicho reconocimiento.

La importancia de este galardón está más que justificada, pero hay motivos y argumentos que conviene detallar y sobre todo reflexionar sobre ellos, dada la importancia, consecuencias y precedente que sienta el Ayuntamiento de Santiponce al homenajear a Casiodoro de Reina.

Santiponce no ha hecho más que engrosar el imponente patrimonio histórico de personajes vinculados a su historia, divulgar su conocimiento y valorar su legado. Nada menos que dos emperadores romanos nacieron en Santiponce, Trajano y Adriano, siendo además en el caso de Trajano el primer emperador que nacía fuera de la península Itálica. En su enclave estuvo la Escuela de Teología de San Isidoro que, con su premisa de escuelas y bibliotecas marcó la teología del siglo VI. Para concluir con 500 años de presencia de la orden de los Jerónimos, cuya centralidad de las escrituras en esta orden dio como fruto la traducción completa de la Biblia al castellano por primera vez en la historia por parte de uno de sus vecinos mas ilustres, Fray Casiodoro de Reina. Con lo que el Ayuntamiento de Santiponce ha dado continuidad a la visibilización de su patrimonio, sin importar la confesión religiosa y exento de condicionamientos ideológicos. Ha honrado la memoria de uno de sus vecinos más ilustres.

Con la estatua a Casiodoro de Reina, Santiponce ha reescrito una página importante de nuestros últimos 500 años de historia.

Es merecedor porque este ayuntamiento, con la estatua a Casiodoro de Reina, ha reescrito una página importante de nuestros últimos 500 años de historia. La última vez que se organizó un acto público a Casiodoro de Reina fue para quemarlo en estatua públicamente, con el ignominioso título de heresiarca, maestro de herejes. Tras comprobar que su obra es una joya de la literatura española del siglo de oro,  a la altura de El Quijote, este Ayuntamiento ha hecho lo que tenia que hacer, reconocer la aportación a las letras españolas de su vecino Casiodoro de Reina.

Es merecedor porque en medio de este debate sobre la recuperación “selectiva” de la memoria histórica que, por cierto, ha dejado fuera al protestantismo histórico, el Ayuntamiento de Santiponce ha realizado un genuino ejercicio de igualdad en el tratamiento con las demás confesiones, al amparo del articulo 16 de nuestra Constitución. Contribuyendo a divulgar esta otra historia, pero sobre todo restaurar la memoria y sanar la memoria.

Es merecedor porque con su gesto se ha implicado en un proyecto de divulgación del legado de Casiodoro de Reina, con la impresión de 3000 ejemplares de una revista especializada en su figura. Por lo que las consecuencias de este hecho por ejemplo estudiantes de historia vienen a conocer el legado de Santiponce,  la Facultad de Teología A.D.E. dedicará este año el día de La Reforma a la vida de este santiponceño. Mencionar también que se acaba de terminar la fase documental para diseñar la ruta del protestantismo de Sevilla en el s. XVI. Y muchas más consecuencias que vendrán sin duda en tiempos venideros.

Confiemos que el Premio Unamuno, amigo de los protestantes al Ayuntamiento de Santiponce, por el punto de inflexión, el precedente y la repercusión que representa, cristalice en el ansiado giro en el tratamiento historiográfico del protestantismo en España.

Santiponce hace historia para el protestantismo

Antonio Simoni, durante su exposición en la entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes./ MGala

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Actualidad - Santiponce hace historia para el protestantismo