Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
En Kabul, al menos 80 personas murieron el sábado. En Bagdad, este domingo han muerto al menos 21 personas. Ambos ataques han sido revindicados por Daesh.
Al menos 21 personas ha muerto y 35 han resultado heridas en un ataque suicida perpetrado en la zona de mayoría chií de Al Kazemiya, en el norte de Bagdad, según ha informado la Policía iraquí.
El suicida hizo estallar el cinturón de explosivos que llevaba adosado al cuerpo en la plaza de Aden. La explosión también ha causado destrozos en varios vehículos y edificios cercanos.
Las fuerzas de seguridad han cercado la zona del atentado y han trasladado a los heridos al hospital de Al Kazemiya, cercano al lugar del ataque.
Daesh ha reivindicado el ataque en su habitual medio portavoz, la agencia de noticias Amaq, donde ha confirmado que el autor fue un terrorista con un chaleco explosivo.
En Al Kazemiya se encuentra el mausoleo chií del imán Musa al Kazem, uno de los doce imanes de este credo del islam.
Bagdad vive en un estado de alerta debido a otro atentado terrorista perpetrado por Daesh hace un mes que causó la muerte de al menos 292 personas, el más mortífero en Irak en años.
AL MENOS 80 MUERTOS EN AFGANISTAN
Un ataque suicida contra una manifestación pacífica en la capital de Afganistán ha causado este sábado al menos 80 muertos y 231 heridos.
La mayor parte de las víctimas son de la minoría hazara, de la rama islámica chií, que se estaban manifestado en la capital afgana, para exigir que la nueva línea de alta tensión entre Turkmenistán y Kabul pase por dos provincias don
Fue también a través de la agencia Amaq, que Daesh reivindicó el atentado, alegando que “dos combatientes detonaron cinturones con explosivos entre una concentración de chiíes en la zona de Dehmazang en Kabul”.
El Ministerio del Interior afgano, sin embargo, considera que el ataque “según la información inicial, fue llevado a cabo por tres suicidas” aunque el tercero de ellos fue abatido por las fuerzas de seguridad, explicó el Departamento en un comunicado.
La reivindicación de esta formación se produjo después de que los talibanes negaran cualquier implicación en el ataque.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o