Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
Voces relevantes e el ámbito evangélico conservador como Russell Moore, Michael Brown o Samuel Rodríguez han criticado al candidato más mediático.
Donald Trump, el excéntrico precandidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, vuelve a ser noticia. Esta vez a causa de una propuesta para combatir el terrorismo: impedir la entrada a Estados Unidos de cualquier musulmán.
La declaración de Trump, según algunos analistas, intenta buscar el apoyo de los votantes más conservadores, entre ellos los cristianos evangélicos. Sin embargo varias voces han surgido para mostrar su malestar ante una declaración con la que no están de acuerdo.
El más enfático fue Russell Moore, responsable del área de ética y libertad religiosa de la Convención Bautista del Sur. Moore escribió un artículo en el que consideraba que la retórica de Trump es “demagoga e imprudente”.
“El gobierno tiene una autoridad limitada” en asuntos religiosos y de conciencia, advirtió Moore. “No se debe penalizar a las personas que respetan la ley por sus convicciones religiosas”, explicó el líder evangélico bautista, que advirtió: “un gobierno que puede cerrar mezquitas sólo por ser mezquitas, también podría impedir un estudio bíblico sólo por serlo. Un gobierno que pueda cerrar las fronteras a no musulmanes también puede hacer lo mismo con los cristianos evangélicos”.
Las críticas de Moore han sido respaldadas por otros pastores y líderes evangélicos. Aunque otros también han mostrado su apoyo a Donald Trump -o, al menos, a sus ideas-. David Brody, del canal CBN, tuiteó tras conocer las palabras de Trump que “es el único candidato con la valentía para decir esto de los musulmanes”.
Unos días antes, Franklin Graham compartía en su página de Facebook una carta dirigida a Obama en la que decía que “no necesitamos más control de armas, necesitamos control de fronteras. Ningún musulmán debe poder entrar en nuestro país hasta que tengamos un sistema para investigarlos. Debemos rechazar a aquellos que representen potencialmente una amenaza hasta que esta guerra contra el islam radical haya terminado”, expresó.
Sin embargo son cada vez más los evangélicos que critican a Trump. La semana anterior, el autor y pastor Michael Brown escribía un duro artículo en el que cuestionaba el apoyo evangélico al candidato republicano. “Necesitamos como presidente a un hombre de Estado, no un lanzallamas irresponsable que busca herir constantemente, haciendo el ridículo”, comentaba Brown.
Los evangélicos latinos también han mostrado su preocupación por la retórica empleada por el millonario neoyorkino al referirse a los inmigrantes de forma despectiva e insultante. El pastor Samuel Rodríguez lanzó un crítico comunicado este miércoles afirmando “nuestro compromiso con la libertad religiosa y contra el totalitarismo”.
“No podemos y no debemos adoptar políticas que incorporan una prueba de fuego religiosa” para aquellos que quieren entrar en Estados Unidos. “El compromiso de construir un cortafuegos contra el extremismo islámico y la protección de los más preciados de los valores, se asegurará dejando que la lámpara de la libertad brille para los cristianos, judíos, musulmanes y todos los demás que anhelan respirar en libertad”, concluyó Rodríguez.
José Luis Fernández Carnicero explica el proceso que ha llevado a la feliz resolución de la publicación de un sello que hará historia en España.
Todo ser humano muere. La gran cuestión es: ¿Qué pasa luego, seguimos existiendo, hay otro tipo de vida, cómo sería? ¿Me pedirán cuentas por cómo he vivido? Reflexión de Andy Wickham.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o