Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
“José Mª Calviño (que recogerá el “Premio Unamuno amigo de los protestantes” este 11 de febrero) asumió el tema como un asunto personal”, recuerda Monroy.
Fue en 1985 cuando las tres confesiones “de notorio arraigo” en España (evangélicos, musulmanes y judíos) tuvieron un espacio en la televisión pública. Para que esto fuese posible fue esencial la visión integradora del pluralismo y la hábil gestión de José María Calviño, que tras la victoria del Partido Socialista Obrero Español en las elecciones generales de 1982, era nombrado Director de RTVE, cargo que desempeñó hasta 1986.
Juan Antonio Monroy es la memoria viva de la historia protestante contemporánea, la única persona testigo directa del proceso de negociación para la firma de acuerdos entre el Estado español y la Federación evangélica en 1982, siendo Presidente y miembro de la Junta Directiva de Ferede durante muchos años.
“CALVIÑO LO ASUMIÓ COMO ALGO PERSONAL”
Monroy ha sido entrevistado por Protestante Digital abordando diversos temas, recordando que “Los artículos 16 y 20 de la Constitución española y el artículo 4 de los estatutos de RTVE ofrecían amplias posibilidades para la presencia de los evangélicos en la televisión pública. Basándose en esto, en 1981 un grupo de líderes evangélicos fundamos COMECO” (Coordinadora de Medios de Comunicación Social de las Iglesias Evangélicas de España) negociando la concesión de un programa de forma inmediata con los directivos de RTVE.
“Las negociaciones duraron tres años, en parte por los continuos cambios de Directores Generales (Fernando Castedo, Carlos Robles Piquer, Eugenio Nasarre). El gobierno de Felipe González nombró en 1982 director de RTVE a José María Calviño que asumió el tema como asunto personal y en enero de 1985 comunicó que había acabado la larga espera y que COMECO podría disponer de un programa en la2 de TVE. El papel de Calviño fue decisivo para que esto ocurriese”
Calviño apostó con decisión por una televisión pública moderna, que acogiese a todas las confesiones que habían firmado acuerdos con el Estado, y dialogó con partidos políticos, responsables de TVE y las confesiones religiosas; para finalmente implantar una España religiosamente plural en las pantallas de los ciudadanos españoles.
PREMIO UNAMUNO, 11 DE FEBRERO
Precisamente por este motivo José María Calviño recogerá el “Premio Unamuno, amigo de los protestantes” que el diario Protestante Digital y la Fundación Ravi Zacharias entregarán este jueves 11 de febrero en Madrid, en su décima edición consecutiva.
En el acto habrá varias intervenciones cortas (no llegará a una hora de duración). En primer lugar el saludo de Pedro Tarquis (como Director de Protestante Digital), a continuación Asun Quintana (Filóloga, pastora evangélica) que explicará el por qué fue “Unamuno, amigo de los protestantes”. “Unamuno hoy, el necesario diálogo entre fe y cultura” será la reflexión de Pablo Martínez Vila (psiquiatra, Presidente de la Fundación RZ, miembro del equipo de autorización de la Alianza Evangélica Europea).
“Hace 30 años: Calviño y el pluralismo religioso en la televisión pública española” será la aportación de Juan Antonio Monroy, que se continuará en “El fruto del legado de José María Calviño” a cargo de Jose Pablo Sánchez (Director del programa Buenas Noticias en TVE).
Acabará el acto con la entrega del Premio y las palabras de José María Calviño.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o