Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
El ministro de Justicia presenta su dimisión tras la renuncia del Gobierno a reformar la ley del aborto. Ha anunciado que deja también la política.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado que dimite de su cargo, que se produce sólo unas horas después de que el presidente de Gobierno Mariano Rajoy aparcase definitivamente el proyecto de reforma de la ley del aborto, la cual había sido desarrollada por Gallardón.
En una convocatoria de urgencia, Gallardón ha expresado que la decisión de dimitir es "no sólo de abandonar el ministerio de Justicia, sino también la política", explicó. "Renunciaré al escaño que obtuve en las últimas elecciones", añadió el parlamentario, que dio gracias al electorado madrileño por la confianza depositada "durante tantos años".
"Esta es una decisión que debe ser entendida por la opinión pública con normalidad", dijo Gallardón. "Estaba comprometido personal y políticamente con este asunto; y no estoy preparado para llevar adelante este nuevo proyecto de ley del aborto anunciado por Mariano Rajoy", explicó.
"Estoy profundamente agradecido", dijo finalmente, "a mi partido, al ministerio de Justicia, a los medios de comunicación, y a todos los ciudadanos que durante tantos años me han acompañado en este esfuerzo".
"Me voy con un sentido de deuda, y en deuda con mi familia. Durante estos años, muchas veces desde la coincidencia y la discrepancia, he desarrollado mi labor".
"Otros vendrán - dijo Gallardón -, otras generaciones, con mejor formación y una enorme capacidad para llevar adelante este proyecto compartido que hemos llamado y llamamos España".
Gallardón es el primer ministro que abandona por voluntad propia el gabinete de Mariano Rajoy. Su paso por el Ministerio de Justicia ha estado marcado por proyectos que no han terminado de materializarse. Reformas como la de la administración de Justicia, el Código Penal la Ley del Poder Judicial o la Ley de Enjuiciamiento Criminal están empantanadas en el Congreso o no han logrado salir de su departamento pese a que fueron anunciadas hace mucho tiempo.
Algo semejante ha sucedido con algunas de las propuestas solicitadas desde el ámbito evangélico, como la histórica reclamación de una pensión compensatoria para los pastores que no pudieron cotizar durante la época del franquismo.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o