Puerto Rico, Congreso de Lengua Española y poesía

Participan 130 escritores, académicos, creadores, editores, profesionales de diversas artes y expertos, procedentes de un total de 27 países, que debatirán en torno al tema “Lengua española y creatividad”. 

18 DE MARZO DE 2016 · 09:37

Información del Congreso. ,
Información del Congreso.

Con un abundante programa de actividades y dedicado a cuatro grandes poetas: el nicaragüense Rubén Darío (de quien se conmemora el centenario de su muerte), los españoles Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Pedro Salinas (1891-1951), ambos muy ligados al país anfitrión, y el local Luis Palés Matos (1898-1959), se está llevando a cabo, en San Juan de Puerto Rico, del 14 al 18 de marzo, el VII Congreso Internacional de la Lengua Española con la presencia de representantes de todo el espectro geográfico hispanoamericano. Participan 130 escritores, académicos, creadores, editores, profesionales de diversas artes y expertos, procedentes de un total de 27 países, que debatirán en torno al tema “Lengua española y creatividad” (http://cile2016.com).

 

Puerto Rico, Congreso de Lengua Española y poesía

El evento no ha estado libre de polémica, especialmente después de las palabras de protesta del escritor puertorriqueño Eduardo Lalo (ganador del premio Rómulo Gallegos en 2013) ante lo que consideró una “negación de la nacionalidad” por parte del rey de España y de Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, cuando en la víspera se refirieron a que estaba “contento de visitar Estados Unidos y de descubrir un lugar donde el español ‘mestizo’ alterna con el inglés”, y que “era la primera vez que este congreso no se celebraba en Hispanoamérica”, respectivamente.[1]

La protesta de Lalo, continuación de un duro artículo publicado el miércoles 16,[2] previo a la exposición de su ponencia en el panel “Las artes del espacio y del tiempo”, fue más que elocuente:

Existe una continuidad entre los reyes españoles que le negaron a este país una universidad por cuatro siglos y el que ayer en la mañana negó nuestra nacionalidad. Perdura una barbarie incesante entre los reyes españoles y Felipe VI, esa superstición de los españoles. Leo estas líneas antes que mi ponencia como protesta a las palabras que ayer enunciaron el director Instituto Cervantes y el Rey de España. Espero que en el futuro la historia nos conceda la justicia y la dignidad que merecemos. Y que un día, también, no existan estas figuras que ayer nos negaron por oportunismo, ignorancia o pusilanimidad. Algún día, espero también, que el Instituto Cervantes no se comporte como un apéndice del Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno español. Entonces y sólo entonces, nuestra lengua podrá ser común.

Luego de las ediciones anteriores de 1997 en Zacatecas (México), 2001 en Valladolid (España), 2004 en Rosario (Argentina), 2007 en Cartagena (Colombia), 2010 en Valparaíso (Chile) y 2013 en Panamá, este congreso incluye coloquios, mesas redondas y paneles sobre diversos temas, según se explica en el sitio del Instituto Cervantes: el programa académico se articula en torno a cinco ejes temáticos: “Tradición y creatividad: las lecciones cervantinas”, en el marco de las conmemoraciones del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote en 1615, y del fallecimiento del autor en 1616; “Interartes y educación en el espacio iberoamericano de conocimiento”; “Hispanoamérica y la esencia de la lengua”, con un homenaje a la poesía de los cuatro autores mencionados; “Ciencia, pensamiento y comunicación en lengua española”; y “El español en el mundo. Unidad y diversidad”. El resto del programa se complementa con numerosas actividades culturales y sociales.[3]

Entre los escritores participantes destacan: Antonio Skármeta (Chile), Jorge Volpi (México), José Balza (Venezuela), Álvaro Pombo (España), Fabio Morábito (México) y Sergio Ramírez (Nicaragua). También figuran el periodista Juan Luis Cebrián, los hispanistas Lía Schwartz y Chul Park), el lingüista John M. Lipski, la poeta y traductora mexicana Pura López Calderón, así como y expertos en arte, teatro, música (Andrés Calamaro uno de ellos), además del científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química (1995), y del francés Jean-Marie Le Clézio, premio Nobel de Literatura (2008). En la clausura intervendrán la catedrática puertorriqueña Luce LópezBaralt, el escritor cubano Leonardo Padura, el director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, José Luis Vega; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Francisco Javier Pérez.

En la sesión plenaria 3, presidida por García de la Concha, Darío Villanueva (España) y José Luis Vega (Puerto Rico), los expositores fueron: Javier Blasco (España) sobre Juan Ramón Jiménez; Mercedes López-Baralt (Puerto Rico) sobre Luis Palés Matos; Christopher Maurer (Estados Unidos) sobre Pedro Salinas y Sergio Ramírez sobre Rubén Darío. Ramírez habló sobre la poesía de su coterráneo y señaló que el gran poeta modernista “entró a saco en las rigideces de una lengua exhausta”. Y agregó: “Su escritura es una aventura de búsqueda y renovación en la materia, en el vocabulario, en la métrica… Su labor no ha cesado y no cesará. Es el libertador”.[4]

 

Monumento a Luis Palés Matos.

En un artículo, al referirse al Congreso, afirmó, extendiendo su opinión al uso de la lengua española en contraste con el inglés: “El español de los conquistadores tuvo su primer encuentro con el taíno y después, al expandirse, entraría en tratos con tantas lenguas aborígenes más; y con las lenguas de los esclavos africanos, y el francés y el holandés y el inglés corsario en el Caribe, y cuando el lenguaje oral se trasladó al lenguaje escrito pasó a reflejarse en la lengua de los cronistas. El asombro de Oviedo frente a los frutos del trópico americano, y el de Bernal Díaz del Castillo frente a la Gran Tenochtitlán, se resuelve en frases que no ignoran ya las palabras americanas”.[5] El ex vicepresidente nicaragüense es también autor del prólogo de Rubén Darío: del símbolo a la realidad, volumen conmemorativo que se presentará el último día del congreso y el que colaboran otros autores.

Acerca de los otros poetas y su rememoración en el congreso escribió Andrea Aguilar: “También el puertorriqueño Luis Palés Matos [conocido por su magnífica integración del el elemento africano] escribió en periódicos y revistas, y llegó a trabajar como oficinista, actor y repartidor”.[6] El español Pedro Salinas “trabajó de traductor y ganó la cátedra en la Universidad de Sevilla en los años veinte, impartiendo clase el resto de su vida en el exilio”. Ellos y Juan Ramón Jiménez, el Nobel español que vivió en Puerto Rico, “articulan el nudo central, ‘el corazón’”, en palabras del presidente de la Academia Puertorriqueña de la Lengua (y también poeta), José Luis Vega, de este congreso. Prueba de ello es el Homenaje a la poesía, como se titula la caja que reúne tres libros conmemorativos, testimonios formidables de la gran poesía producida en este idioma: El contemplado (1946), de Salinas, sobre el mar que veía el poeta desde Puerto Rico, Perdida y ya por siempre conquistada, de Luis Palés Matos, y Coloquio de los centauros, de Rubén Darío.

 

[1] Héctor Pavon, “Se acabó la cortesía en el Congreso de la Lengua”, en Clarín, Buenos Aires, 16 de marzo de 2016, www.clarin.com/cultura/acabo-cortesia-Congreso-Lengua_0_1541246349.html. Cf. Camile Roldán Soto, “Eduardo Lalo protesta a la barbarie”, en El Nuevo Día, Puerto Rico, 16 de marzo de 2016, www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/nota/eduardolaloprotestaalabarbarie-2174997.

[2] E. Lalo, “Actos de barbarie”, en El Nuevo Día, 16 de marzo de 2013, www.elnuevodia.com/opinion/columnas/actosdebarbarie-columna-2174535.

[3] “Presentación del VII Congreso Internacional de la Lengua Española”, en www.cervantes.es/imagenes/File/prensa/presentacion-VII-Congreso-Internacional-de-la-Lengua.pdf?utm_source=default&utm_medium=enlace&utm_content=pdf_presentacion&utm_campaign=VII_Congreso_Internacional_de_la_Lengua.

[4] “Poesía toma la palabra en el Congreso de la Lengua”, en El Universal, México, 16 de marzo de 2016, www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2016/03/16/poesia-toma-la-palabra-en-el-congreso-de-la-lengua. Cf. Sergio Ramírez, “Muy antiguo y muy moderno”, en Babelia, supl. de El País, Madrid, 4 de febrero de 2016, http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/04/babelia/1454608659_789617.html.

[5] S. Ramírez, “Lengua sin fronteras”, en La Jornada, 17 de marzo de 2016, www.jornada.unam.mx/2016/03/17/opinion/020a2pol.

[6] A. Aguilar, “Un acto de amor a la poesía”, en El País, 16 de marzo de 2016, http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/16/actualidad/1458153965_917433.html.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ginebra viva - Puerto Rico, Congreso de Lengua Española y poesía