“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
Hallan una nueva cueva que albergó manuscritos de textos sagrados judíos de tiempo del Segundo Templo. Tras las once anteriores es la primera cueva de este tipo descubierta en los últimos 60 años.
Excavaciones en una cueva en los acantilados situados al noroeste del Mar Muerto, conocidas como las cuevas de Qumram, prueban que Rollos de textos sagrados del Segundo Templo estaban ocultos allí, aunque fueron saqueados en el siglo XIX.
Oren Gutfeld y Ahiad Ovadia, del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, han sido los primeros en descubrir una nueva cueva de los rollos en los últimos 60 años y excavarla apropiadamente.
Con el descubrimiento de esta cueva, los eruditos creen que debe ser considerada como la Cueva 12, y representa un hito en la investigación de estas piezas documentales de la historia hebrea y de los textos sagrados del cristianismo.
En las once cuevas anteriores se encontraron numerosos textos de los libros sagrados judíos (Antiguo Testamento cristiano) que demostraban la exactitud y fiabilidad de los textos de documentos posteriores.
LOS HALLAZGOS DE LA EXCAVACIÓN
La excavación de la cueva reveló que en algún momento contenía rollos del Mar Muerto. Numerosos ánforas de almacenamiento con sus tapas del período del Segundo Templo se encontraron escondidas en nichos a lo largo de las paredes de la cueva y dentro de un largo y profundo túnel en su parte trasera.
Los recipientes estaban rotos y su contenido retirado. El descubrimiento hacia el final de la excavación de un par de hachas de hierro de la década de 1950 (situadas en el túnel) demuestra que la cueva fue saqueada.
Hasta ahora, se creía que sólo 11 cuevas habían contenido rollos. Con el descubrimiento de esta cueva, los eruditos han sugerido que debe ser numerada como la Cueva 12. "Esta excavación en la que hemos descubierto una nueva cueva donde estaban manuscritos no descubiertos del Mar Muerto es la primera que hacemos en 60 años. Hasta ahora se había aceptado que los rollos del Mar Muerto sólo se encontraban en las 11 cuevas descubiertas en la zona de Qumrán, pero ahora no hay duda de que este es la cueva número 12", dijo Oren Gutfeld, arqueólogo del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea y director de la excavación.
"A pesar de que no se encontró ningún pergamino, y en vez de eso" sólo "encontramos un pedazo de pergamino enrollado en una jarra que se estaba preparando para escribir en él, los hallazgos indican sin lugar a dudas que la cueva contenía rollos que fueron robados. Los hallazgos incluyen los recipientes en los que estaban los pergaminos y sus tapaderas, correas de cuero para atar los rollos, un paño que envolvió los pergaminos, tendones y trozos de piel que unían fragmentos de pergaminos, y algunos objetos más".
"Este importante descubrimiento de una nueva cueva que contenía rollos atestigua el hecho de que aún queda mucho trabajo por hacer en el desierto de Judea y hallazgos de enorme importancia que aún están a la espera de ser descubiertos", dijo Israel Hasson, director General de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
"Estamos en una carrera contra el tiempo a medida que los ladrones de antigüedades usan bienes patrimoniales robados (en las cuevas) en todo el mundo para obtener ganancias. El Estado de Israel necesita movilizar y asignar los recursos necesarios para lanzar una operación histórica junto con el público para llevar a cabo una excavación sistemática de todas las cuevas del desierto de Judea".
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o